En economías de red

12/9/2024, 3:22:42 AM
Este artículo explora la evolución de las economías de redes basadas en blockchain, clasificándolas en tres tipos: Redes de Mecanismos Fijos, Redes de Parámetros Gobernables y Redes Autónomas. Lleva al lector a través de las tres evoluciones de las economías de redes criptográficas, desde Bitcoin hasta la autonomía impulsada por IA.

En algunos años, las economías de redes basadas en blockchain desarrollarán una rica red operativa radicalmente diferente a los modelos de negocio que conocemos hoy en día.

Cuando pienso en redes, sistemas o protocolos, a menudo pienso en la Escala de Kardashev, que se utiliza para medir la capacidad de una civilización para aprovechar y utilizar la energía. De manera similar, podemos evaluar una red por su capacidad para capturar y distribuir valor económico de manera efectiva.

La Captura de Valor es la capacidad de una red para generar ingresos a partir de sus operaciones y convertir las interacciones de los usuarios en beneficios económicos.

La Distribución de Valor describe qué tan efectivamente una red puede asignar el valor capturado entre sus partes interesadas, que típicamente incluye inversores, contribuciones laborales, usuarios finales y quizás el propio protocolo.

Al evaluar diferentes redes, consideramos los siguientes atributos:

  • Adaptabilidad: ¿Cómo evoluciona con las necesidades del proyecto y las condiciones del mercado?
  • Transparencia: ¿Los cambios en las emisiones y distribuciones siguen mecanismos claros y predecibles?
  • Alineación de valores: ¿Las emisiones corresponden a la creación de valor demostrable?
  • Inclusividad: ¿Las distribuciones sirven equitativamente a todos los grupos de interés?

En línea con la Escala Kardashev, he utilizado los criterios anteriores para definir de forma aproximada tres tipos de economías de red basadas en lo que hemos visto hasta ahora en la evolución de la tecnología blockchain.

Tipo I: Redes Mecánicas Fijas

Las redes y tokens de blockchain de primera generación operan según principios escuomórficos: los horarios de emisión predeterminados imitan la minería de minerales preciosos o la economía de bienes escasos, mientras que los mecanismos de staking y votación reflejan los sistemas tradicionales de votación pública o la gobernanza corporativa.

Bitcoin ejemplifica esto con sus reglas absolutas: un límite de suministro de 21 millones, recompensas mineras conocidas, horarios de reducción fijos y consenso Nakamoto, un sistema que funciona según lo previsto como una reserva de valor.

Aunque innovadores, dichos sistemas enfrentan limitaciones significativas: están limitados en su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y enfrentan problemas como la captura económica.

Esto se ilustra más claramente en veLocking de Curve Finance y otros tokens ERC-20 tempranos construidos sobre la narrativa de la reserva de valor. El cronograma de emisiones de Curve obstaculizó efectivamente el descubrimiento de precios y allanó el camino para que Convex "explotara" el protocolo, demostrando cómo el comportamiento de un sistema puede estar expuesto a actores externos que optimizan las reglas. [1]

Tipo II: Redes de Parámetros Gobernables

Las redes de Tipo II se distinguen por los valores de parámetros ajustables. Estos sistemas on-chain pueden responder a oráculos (Chainlink, Oráculo Optimista de UMA) o información algorítmica (AMM/s). Estas propiedades crean sistemas reflexivos que pueden adaptarse a las condiciones del mercado cambiante a través de protocolos de gobernanza.

El diseño económico de estas redes a menudo se basa en la teoría de juegos de capas para alinear los incentivos de los interesados. El campo de batalla de las stablecoins y los protocolos de préstamos proporciona una gran visión sobre cómo estos productos utilizan parámetros actualizables para cubrir el riesgo y garantizar el funcionamiento del protocolo.

Aave, uno de los primeros protocolos de préstamos en cadena de Ethereum, demostró esta efectividad al asegurar $21B de fondos de clientes a través de períodos de extrema volatilidad. Para lograrlo, el protocolo subyacente tuvo que ser constantemente monitoreado y refinado. [2]

Por el contrario, los sistemas que dependen de componentes fuera de la cadena mientras afirman ser protocolos a menudo han caído presa de laAgente PrincipalEl problema es cuando hay conflicto en las prioridades entre un grupo y el representante autorizado para actuar en su nombre. Un ejemplo es Celsius, que se presentó como un protocolo y sin embargo debía $4.7 billones a usuarios que aparecían como acreedores no garantizados cuando presentaron su declaración de bancarrota del Capítulo 11. [3]

La conclusión clave es que los sistemas genuinos en cadena proporcionaron protección real a través de controles algorítmicos y gobernanza distribuida y fueron menos susceptibles a las dinámicas sociales y a los fallos causados por una concentración de poder.

Tipo III: Redes autónomas

Las redes de Tipo III representan la evolución teórica hacia sistemas completamente autónomos que operan con mínima intervención humana, son altamente contextuales y tienen una gran velocidad de baudios en términos de símbolos transmitidos a través de sistemas.

Si bien aún no se han realizado ejemplos del mundo real, estos sistemas probablemente se caracterizarían por:

Optimización de parámetros autónomos: Múltiples agentes de IA optimizarían continuamente los protocolos, y con acceso a agregación de datos casi instantánea, los algoritmos evolutivos aprenderían del mercado y se adaptarían en consecuencia.

Orquestación de valor algorítmico: Informado por modelado predictivo y optimización de recompensas, las estructuras de tarifas dinámicas se ajustarían automáticamente en función de la utilización de la red, maximizando la sostenibilidad a largo plazo del protocolo.

Gobierno en un Sistema Dinámico

Las economías de red son profundamente complejas y requieren flexibilidad para responder a amenazas existenciales mientras mantienen el equilibrio operativo. La gobernanza juega un papel crucial en cada etapa de la capacidad de operar de una red.

La habilidad innata de gobernar un sistema proporciona ventajas evolutivas necesarias para sobrevivir en elBosque Oscuro. La tensión entre la flexibilidad de la gobernanza y la seguridad se manifiesta con mayor claridad en cómo las redes responden a su entorno.

Mientras que las redes de Tipo I como Bitcoin priorizan la seguridad a través de una inmutabilidad rígida, y los protocolos de Tipo II como Aave demuestran adaptabilidad a través de ajustes de parámetros, ninguno resuelve completamente la paradoja de flexibilidad-estabilidad.

Sistemas policéntricos y los bienes comunes

Al intentar destilar las mejores prácticas, descubrí el increíble trabajo de la premio Nobel Elinor Ostrom sobre los bienes comunes. Aunque es distinto de la economía de tokens, su investigación empírica proporciona de manera efectiva una hoja de ruta para realizar un sistema de Tipo III.

Un sistema policéntrico es una forma de gobernanza en la que múltiples centros de toma de decisiones independientes operan con cierto grado de autonomía mientras siguen funcionando como parte de un sistema coherente.

Sistemas poliédricos característica:

  • Múltiples centros de autoridad y toma de decisiones que son formalmente independientes
  • Centros que interactúan y se superponen en jurisdicciones y responsabilidades
  • Significativa autonomía dentro de un marco general
  • Coordinación a través de diversos mecanismos formales e informales

Los ocho principios de Ostrom

Basado en la investigación de más de 800 casos en todo el mundo, los principios de Ostrom para gestionar los bienes comunes son altamente relevantes para la gobernanza de blockchain y criptomonedas:

  1. Límites Claramente Definidos
  2. Reglas Adaptadas al Contexto Local
  3. Toma de decisiones participativa
  4. Monitoreo Efectivo
  5. Sanciones Graduadas
  6. Resolución de Conflictos Accesible
  7. Derecho a Organizarse
  8. Empresas Anidadas

Si creemos que las economías tokenizadas son el futuro, también debemos reconocer que la tecnología de gobernanza es un componente crítico en estos sistemas emergentes.

Conclusión

La evolución de las economías de red de los sistemas de Tipo I a los sistemas de Tipo III representan algo más que un avance tecnológico: refleja nuestra creciente comprensión de cómo crear ecosistemas digitales más resilientes, adaptables y equitativos. Los mecanismos fijos de Bitcoin, la gobernanza paramétrica de Aave y el potencial teórico de las redes autónomas contribuyen cada uno con lecciones valiosas a esta historia evolutiva.

Si bien hay una inversión significativa en tokenómica e infraestructura de criptomonedas, estamos invirtiendo poco en lo que realmente importa: los sistemas de gobernanza. El desafío fundamental no es crear nuevos tokens, sino desarrollar marcos sólidos para la toma de decisiones colectivas y la supervisión. El enfoque desproporcionado del capital de riesgo en los tokens en lugar de la tecnología de gobernanza refleja una falta de alineación entre los incentivos de ganancias a corto plazo y la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas descentralizados. Sin mecanismos de gobernanza sofisticados, incluso los diseños de tokens más elegantes pueden llegar a fracasar en la creación de valor duradero.

El trabajo de Ostrom sobre sistemas policéntricos y gestión de los bienes comunes proporciona un puente crucial entre la sabiduría tradicional de gobierno y el futuro de las redes digitales. Sus principios, validados en cientos de casos del mundo real, ofrecen pautas prácticas para abordar los desafíos centrales en la gobernanza de redes: equilibrar la seguridad con la flexibilidad, garantizar una distribución equitativa del valor y mantener la integridad del sistema mientras se permite la evolución.

A medida que avanzamos hacia economías de red más sofisticadas, es probable que el éxito provenga de la síntesis de estos enfoques diferentes:

  • La mentalidad de seguridad primero de las redes de Tipo I
  • Las capacidades adaptativas de los sistemas de Tipo II
  • El potencial autónomo de las redes de Tipo III
  • La sabiduría empírica de la gobernanza policéntrica

El futuro de las economías de red no será determinado por las capacidades tecnológicas o memes, sino por nuestra capacidad para implementar estos sistemas de maneras que sirvan a todos los interesados mientras se mantiene la resiliencia operativa. A medida que las redes continúan evolucionando, la integración de la inteligencia artificial, la optimización de parámetros dinámicos y las nuevas estructuras de gobernanza probablemente crearán formas de organización económica que apenas estamos comenzando a imaginar.

Lo que está claro es que el camino a seguir requiere que abracemos la complejidad en lugar de evitarla. Tal como sugirió Ostrom, nuestra tarea no es simplificar estos sistemas, sino desarrollar mejores marcos para comprenderlos y gestionarlos. La próxima generación de economías de red deberá ser tan sofisticada como los desafíos que pretenden resolver, al mismo tiempo que sea accesible y beneficiosa para todos los participantes.

Referencias

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reimpreso de [Aceleración de la gobernanza]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Arnold#1a35e1]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacta al Gate Learnequipo, y lo resolverán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. El equipo de Traducción de gate hace traducciones del artículo a otros idiomas. A menos que se mencione lo contrario, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto

Actualizaciones de proyectos
Etherex lanzará el Token REX el 6 de agosto.
REX
22.27%
2025-08-06
Día de Desarrollo Raro & Gobernanza en Las Vegas
Cardano organizará el Rare Dev & Governance Day en Las Vegas, del 6 al 7 de agosto, con talleres, hackathons y paneles de discusión centrados en el desarrollo técnico y los temas de gobernanza.
ADA
-3.44%
2025-08-06
Cadena de bloques.Rio en Río de Janeiro
Stellar participará en la conferencia Cadena de bloques.Rio, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, del 5 al 7 de agosto. El programa incluirá conferencias magistrales y paneles de discusión con representantes del ecosistema Stellar en colaboración con los socios Cheesecake Labs y NearX.
XLM
-3.18%
2025-08-06
Webinar
Circle ha anunciado un seminario web en vivo titulado "La Era del GENIUS Act Comienza", programado para el 7 de agosto de 2025, a las 14:00 UTC. La sesión explorará las implicaciones de la recién aprobada Ley GENIUS—el primer marco regulatorio federal para moneda estable en los Estados Unidos. Dante Disparte y Corey Then de Circle dirigirán la discusión sobre cómo la legislación impacta la innovación en activos digitales, la claridad regulatoria y el liderazgo de EE. UU. en la infraestructura financiera global.
USDC
-0.03%
2025-08-06
AMA en X
Ankr llevará a cabo un AMA en X el 7 de agosto a las 16:00 UTC, centrándose en el trabajo de DogeOS en la construcción de la capa de aplicación para DOGE.
ANKR
-3.23%
2025-08-06

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Cómo apostar ETH?
Principiante

¿Cómo apostar ETH?

A medida que se completa The Merge, Ethereum finalmente ha hecho la transición de PoW a PoS. Los apostadores ahora mantienen la seguridad de la red apostando ETH y obteniendo recompensas. Es importante elegir los métodos y proveedores de servicios adecuados antes de apostar. A medida que se completa The Merge, Ethereum finalmente ha hecho la transición de PoW a PoS. Los apostadores ahora mantienen la seguridad de la red apostando ETH y obteniendo recompensas. Es importante elegir los métodos y proveedores de servicios adecuados antes de apostar.
11/21/2022, 9:29:25 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
De la emisión de activos a la escalabilidad de BTC: evolución y desafíos
Intermedio

De la emisión de activos a la escalabilidad de BTC: evolución y desafíos

Este artículo combina Ordinales para traer nuevas normas al ecosistema BTC, examina los desafíos actuales de la escalabilidad de BTC desde la perspectiva de la emisión de activos y predice que la emisión de activos combinada con escenarios de aplicación como RGB y Taproot Assets tienen el potencial de liderar la próxima narrativa. .
12/23/2023, 9:17:32 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!