Exploración del futuro de las Redes sociales Web3: Construyendo una base de usuarios desde cero
En la era digital actual, el desarrollo de redes sociales descentralizadas enfrenta una serie de desafíos. Este artículo explorará cómo las tecnologías y tendencias emergentes abordan estos problemas, centrándose especialmente en tres aspectos clave: adquisición de usuarios, gestión de identidad y modelos de ingresos.
Redes sociales y problema de arranque en frío
Las nuevas plataformas de redes sociales a menudo enfrentan el dilema del arranque en frío, es decir, cómo atraer usuarios sin una base de usuarios existente. Los métodos tradicionales dependen de estrategias de marketing poderosas, como Threads que atrajo a 100 millones de usuarios en solo 5 días. Sin embargo, este enfoque a menudo es difícil de mantener; una vez que los usuarios se van, el mapa social construido por la plataforma también desaparece.
Web3 propone una solución innovadora: separar el gráfico social de las aplicaciones. Esto significa que incluso si una plataforma desaparece, su gráfico social aún puede ser utilizado por otras aplicaciones, lo que simplifica enormemente el proceso de lanzamiento de nuevas plataformas.
Utilizando la cadena de bloques pública como un gráfico social abierto
Las cadenas de bloques públicas pueden considerarse como un tipo de gráfico social. Las actividades en la cadena de los usuarios, como el historial de transacciones y la tenencia de activos, constituyen un perfil social primitivo. Algunos proyectos están explorando la construcción de redes sociales utilizando estos datos, como Debank y 0xPPL. Sin embargo, la limitación de este enfoque radica en que los datos de la cadena de bloques están diseñados principalmente para aplicaciones financieras, lo que puede ser insuficiente para respaldar funciones sociales ricas.
Construir un protocolo de gráfico social especializado
Para superar las limitaciones de los datos de las cadenas públicas, algunos proyectos están desarrollando protocolos de gráficos sociales especializados. Plataformas como Lens Protocol y Farcaster han abstraído los elementos básicos de la interacción social, como publicar, comentar y compartir. Estos protocolos proporcionan a los desarrolladores la infraestructura para construir aplicaciones sociales, de modo que incluso si una aplicación desaparece, su gráfico social aún puede ser utilizado por otros desarrolladores.
Diseñar redes sociales descentralizadas desde cero
Algunos proyectos eligen rediseñar completamente las redes sociales descentralizadas. Por ejemplo, DeSo está construyendo una blockchain L1 centrada en aplicaciones sociales, optimizando "número de publicaciones por segundo" en lugar de "número de transacciones por segundo". Bluesky y Mastodon, por otro lado, adoptan diferentes enfoques descentralizados, como sistemas de servidores o protocolos de código abierto.
Este método permite un control y optimización más precisos, pero puede estar desconectado del ecosistema Web3 existente. La cuestión clave es si estas soluciones pueden realmente descentralizar el mapa social y atraer aplicaciones y equipos de desarrollo diversos.
Con el constante desarrollo de la tecnología, las redes sociales Web3 están explorando nuevas formas de romper con los modelos tradicionales. A través de la gestión innovadora de gráficos sociales y el diseño descentralizado, estas plataformas están sentando las bases para el futuro del ecosistema de medios sociales. Sin embargo, si realmente pueden resolver el problema del arranque en frío y lograr un desarrollo sostenible, aún está por verse.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Compartir
Comentar
0/400
PumpStrategist
· 07-05 19:34
La curva de crecimiento de la comunidad sigue pareciendo una típica trampa para tontos.
Web3 Redes sociales ruptura: Descentralización mapa reconstruye adquisición de usuarios
Exploración del futuro de las Redes sociales Web3: Construyendo una base de usuarios desde cero
En la era digital actual, el desarrollo de redes sociales descentralizadas enfrenta una serie de desafíos. Este artículo explorará cómo las tecnologías y tendencias emergentes abordan estos problemas, centrándose especialmente en tres aspectos clave: adquisición de usuarios, gestión de identidad y modelos de ingresos.
Redes sociales y problema de arranque en frío
Las nuevas plataformas de redes sociales a menudo enfrentan el dilema del arranque en frío, es decir, cómo atraer usuarios sin una base de usuarios existente. Los métodos tradicionales dependen de estrategias de marketing poderosas, como Threads que atrajo a 100 millones de usuarios en solo 5 días. Sin embargo, este enfoque a menudo es difícil de mantener; una vez que los usuarios se van, el mapa social construido por la plataforma también desaparece.
Web3 propone una solución innovadora: separar el gráfico social de las aplicaciones. Esto significa que incluso si una plataforma desaparece, su gráfico social aún puede ser utilizado por otras aplicaciones, lo que simplifica enormemente el proceso de lanzamiento de nuevas plataformas.
Utilizando la cadena de bloques pública como un gráfico social abierto
Las cadenas de bloques públicas pueden considerarse como un tipo de gráfico social. Las actividades en la cadena de los usuarios, como el historial de transacciones y la tenencia de activos, constituyen un perfil social primitivo. Algunos proyectos están explorando la construcción de redes sociales utilizando estos datos, como Debank y 0xPPL. Sin embargo, la limitación de este enfoque radica en que los datos de la cadena de bloques están diseñados principalmente para aplicaciones financieras, lo que puede ser insuficiente para respaldar funciones sociales ricas.
Construir un protocolo de gráfico social especializado
Para superar las limitaciones de los datos de las cadenas públicas, algunos proyectos están desarrollando protocolos de gráficos sociales especializados. Plataformas como Lens Protocol y Farcaster han abstraído los elementos básicos de la interacción social, como publicar, comentar y compartir. Estos protocolos proporcionan a los desarrolladores la infraestructura para construir aplicaciones sociales, de modo que incluso si una aplicación desaparece, su gráfico social aún puede ser utilizado por otros desarrolladores.
Diseñar redes sociales descentralizadas desde cero
Algunos proyectos eligen rediseñar completamente las redes sociales descentralizadas. Por ejemplo, DeSo está construyendo una blockchain L1 centrada en aplicaciones sociales, optimizando "número de publicaciones por segundo" en lugar de "número de transacciones por segundo". Bluesky y Mastodon, por otro lado, adoptan diferentes enfoques descentralizados, como sistemas de servidores o protocolos de código abierto.
Este método permite un control y optimización más precisos, pero puede estar desconectado del ecosistema Web3 existente. La cuestión clave es si estas soluciones pueden realmente descentralizar el mapa social y atraer aplicaciones y equipos de desarrollo diversos.
Con el constante desarrollo de la tecnología, las redes sociales Web3 están explorando nuevas formas de romper con los modelos tradicionales. A través de la gestión innovadora de gráficos sociales y el diseño descentralizado, estas plataformas están sentando las bases para el futuro del ecosistema de medios sociales. Sin embargo, si realmente pueden resolver el problema del arranque en frío y lograr un desarrollo sostenible, aún está por verse.