Impossible Cloud: Estrella emergente en el campo de DePIN con una valoración de 470 millones de dólares, construyendo infraestructura de nube descentralizada.
Nueva estrella en el campo DePIN: proyecto de infraestructura en la nube descentralizada obtiene alta valoración
Recientemente, un proyecto de infraestructura en la nube descentralizada llamado Impossible Cloud recibió una inversión estratégica de NGP Capital, alcanzando una valoración de 470 millones de dólares. Esta noticia ha suscitado un amplio interés en el ámbito de DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada). El proyecto tiene como objetivo revolucionar el mercado de la computación en la nube tradicional, y sus particularidades merecen un análisis más profundo.
Puntos de dolor del mercado tradicional de computación en la nube
Actualmente, el mercado de la nube está principalmente monopolizado por unos pocos gigantes tecnológicos, lo que ha creado una nueva situación de centralización. Este patrón ha traído los siguientes problemas:
El costo del servicio aumenta año tras año, obligando a las empresas a aceptar gastos en la nube en constante aumento.
Los usuarios están profundamente vinculados, y el costo de migración es alto.
La empresa pierde el control sobre sus propios datos, la privacidad y la seguridad dependen de la plataforma.
El proyecto Impossible Cloud se dedica a construir una red de infraestructura en la nube Descentralización, con el objetivo de ayudar a las empresas a recuperar la soberanía de los datos, reducir costos y evitar el bloqueo por parte de proveedores específicos. Este es precisamente el valor central de DePIN: reconstruir la infraestructura física tradicional utilizando tecnología blockchain y economía de tokens para recuperar el control del dominio desde el control centralizado.
Arquitectura de tres capas de descentralización
La arquitectura técnica del proyecto utiliza un sistema de "descentralización" de tres capas.
Capa de hardware: proporcionada por proveedores de hardware globales que contribuyen con equipos de nivel empresarial, asegurando rendimiento y estabilidad.
Capa de servicio: los proveedores de servicios construyen varios productos en la nube sobre recursos de hardware.
Capa de monitoreo: nodos independientes son responsables de monitorear y validar la calidad del servicio
Esta arquitectura coordina las relaciones entre las capas a través de protocolos, formando un ecosistema autorregulado. En comparación con otros proyectos DePIN basados en almacenamiento, la arquitectura descentralizada de tres capas de este proyecto proporciona un "sistema a prueba de trampas" más confiable para los servicios en la nube.
Estrategias Comerciales y Estado de Desarrollo
A diferencia de muchos proyectos de blockchain, Impossible Cloud elige primero implementar negocios y generar ingresos. Se informa que el proyecto ya cuenta con más de 1000 clientes empresariales en Europa y América del Norte, con ingresos anuales superiores a 5 millones de dólares, y una tasa de crecimiento del 2000%. Se espera que para finales de 2025, los ingresos recurrentes anuales contratados alcancen los 32.7 millones de dólares.
La selección de servicios de almacenamiento como punto de entrada para el proyecto se centra en atender a clientes empresariales B2B. Esta estrategia ayuda a establecer un flujo de caja estable, en lugar de depender únicamente de inversiones para mantener las operaciones.
Modelo de economía de tokens
El diseño del modelo económico del token del proyecto está altamente alineado con su lógica comercial:
Mecanismo de estaca: los proveedores de hardware deben estacar tokens para conectarse a la red, asegurando la calidad del servicio.
Medio de pago: el proveedor de servicios utiliza tokens para comprar recursos
Herramientas de recompensa: proporcionar recompensas de tokens a los contribuyentes
Este diseño convierte al token en la "sangre" de la red, y no en una mera herramienta de especulación, ya que su valor proviene de la escala real del negocio.
Antecedentes del equipo y apoyo a la inversión
El equipo del proyecto tiene antecedentes en Europa y Estados Unidos, y los miembros clave cuentan con amplia experiencia en los campos de los videojuegos y el almacenamiento en la nube. El proyecto ha obtenido 18 millones de dólares en financiación, con inversores que abarcan tanto el ámbito de Web3 como el tradicional. La incorporación de NGP Capital, como una conocida institución de inversión, es un fuerte respaldo para las perspectivas del proyecto.
Perspectivas Futuras
Se espera que el mercado global de infraestructura en la nube alcance los 837,970 millones de dólares en 2034. El objetivo de Impossible Cloud es convertirse en "AWS de Web3", lo que representa una gran oportunidad comercial incluso si solo captura una pequeña parte del mercado.
Este proyecto representa la vanguardia de la penetración de la tecnología Web3 en los sistemas de TI centrales de las empresas. Fusiona las ventajas de Web2 y Web3, abriendo un camino más práctico y viable para la tecnología blockchain en aplicaciones empresariales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
MEVictim
· 07-16 14:24
Otra BTC, el que lo crea es un tonto.
Ver originalesResponder0
LiquidationAlert
· 07-16 06:08
¿Perseguir el precio es una trampa?
Ver originalesResponder0
BlockchainArchaeologist
· 07-14 15:31
Aún está impulsando 470 millones, es realmente absurdo.
Impossible Cloud: Estrella emergente en el campo de DePIN con una valoración de 470 millones de dólares, construyendo infraestructura de nube descentralizada.
Nueva estrella en el campo DePIN: proyecto de infraestructura en la nube descentralizada obtiene alta valoración
Recientemente, un proyecto de infraestructura en la nube descentralizada llamado Impossible Cloud recibió una inversión estratégica de NGP Capital, alcanzando una valoración de 470 millones de dólares. Esta noticia ha suscitado un amplio interés en el ámbito de DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada). El proyecto tiene como objetivo revolucionar el mercado de la computación en la nube tradicional, y sus particularidades merecen un análisis más profundo.
Puntos de dolor del mercado tradicional de computación en la nube
Actualmente, el mercado de la nube está principalmente monopolizado por unos pocos gigantes tecnológicos, lo que ha creado una nueva situación de centralización. Este patrón ha traído los siguientes problemas:
El proyecto Impossible Cloud se dedica a construir una red de infraestructura en la nube Descentralización, con el objetivo de ayudar a las empresas a recuperar la soberanía de los datos, reducir costos y evitar el bloqueo por parte de proveedores específicos. Este es precisamente el valor central de DePIN: reconstruir la infraestructura física tradicional utilizando tecnología blockchain y economía de tokens para recuperar el control del dominio desde el control centralizado.
Arquitectura de tres capas de descentralización
La arquitectura técnica del proyecto utiliza un sistema de "descentralización" de tres capas.
Esta arquitectura coordina las relaciones entre las capas a través de protocolos, formando un ecosistema autorregulado. En comparación con otros proyectos DePIN basados en almacenamiento, la arquitectura descentralizada de tres capas de este proyecto proporciona un "sistema a prueba de trampas" más confiable para los servicios en la nube.
Estrategias Comerciales y Estado de Desarrollo
A diferencia de muchos proyectos de blockchain, Impossible Cloud elige primero implementar negocios y generar ingresos. Se informa que el proyecto ya cuenta con más de 1000 clientes empresariales en Europa y América del Norte, con ingresos anuales superiores a 5 millones de dólares, y una tasa de crecimiento del 2000%. Se espera que para finales de 2025, los ingresos recurrentes anuales contratados alcancen los 32.7 millones de dólares.
La selección de servicios de almacenamiento como punto de entrada para el proyecto se centra en atender a clientes empresariales B2B. Esta estrategia ayuda a establecer un flujo de caja estable, en lugar de depender únicamente de inversiones para mantener las operaciones.
Modelo de economía de tokens
El diseño del modelo económico del token del proyecto está altamente alineado con su lógica comercial:
Este diseño convierte al token en la "sangre" de la red, y no en una mera herramienta de especulación, ya que su valor proviene de la escala real del negocio.
Antecedentes del equipo y apoyo a la inversión
El equipo del proyecto tiene antecedentes en Europa y Estados Unidos, y los miembros clave cuentan con amplia experiencia en los campos de los videojuegos y el almacenamiento en la nube. El proyecto ha obtenido 18 millones de dólares en financiación, con inversores que abarcan tanto el ámbito de Web3 como el tradicional. La incorporación de NGP Capital, como una conocida institución de inversión, es un fuerte respaldo para las perspectivas del proyecto.
Perspectivas Futuras
Se espera que el mercado global de infraestructura en la nube alcance los 837,970 millones de dólares en 2034. El objetivo de Impossible Cloud es convertirse en "AWS de Web3", lo que representa una gran oportunidad comercial incluso si solo captura una pequeña parte del mercado.
Este proyecto representa la vanguardia de la penetración de la tecnología Web3 en los sistemas de TI centrales de las empresas. Fusiona las ventajas de Web2 y Web3, abriendo un camino más práctico y viable para la tecnología blockchain en aplicaciones empresariales.