El mercado de criptomonedas vuelve a presentar la trama "inversor minorista contra instituciones"
En 2021, los inversores minoristas de EE. UU. y las instituciones de Wall Street protagonizaron un emocionante enfrentamiento en torno a GameStop. Recientemente, la industria de la encriptación también ha vivido un drama similar. Un inversionista con grandes recursos casi hizo perder 230 millones de dólares a un intercambio descentralizado.
Este evento no es simplemente una falla técnica, implica una crisis de descentralización, compromisos de ideas y el intenso choque de intereses de las partes en el ecosistema de encriptación.
Revisemos juntos el desarrollo de este evento, analicemos si los inversores minoristas realmente lograron una victoria y quién es el verdadero ganador.
Inversores minoristas presionan, la plataforma corta su brazo para detener la hemorragia
El token JellyJelly sufrió un apretón de cortos, y en solo una hora, su precio se disparó un 429%. Luego, un intercambio descentralizado tomó el control de la posición corta de un comerciante después de una liquidación, llegando a tener una pérdida no realizada de más de 12 millones de dólares.
La situación es extremadamente crítica: si JellyJelly vuelve a subir a 0.15374, los 230 millones de dólares de este intercambio estarán en riesgo de pérdidas totales. A medida que los fondos continúan saliendo, el precio de liquidación de JellyJelly también se verá presionado a la baja, creando un ciclo vicioso.
Los atacantes aprovecharon con precisión las cuatro vulnerabilidades mortales del sistema de la bolsa:
Los activos no líquidos carecen de restricciones de posiciones reales.
Mecanismo de defensa débil de oráculos contra la manipulación
Sistema de herencia automática de posiciones
La falta del mecanismo de circuito de ruptura
Esto no es solo una operación de trading, sino un golpe preciso a las debilidades del sistema, llevando a la plataforma a una encrucijada: o permitir que grandes sumas de dinero enfrenten el riesgo de liquidación, o renunciar al principio de "descentralización" y tomar medidas de intervención urgente.
En este momento, el sentimiento del mercado alcanzó su punto máximo, muchos inversores minoristas se unieron a la acción de caza, y algunos influyentes líderes de opinión también pidieron la participación de los principales intercambios centralizados. La respuesta de un ejecutivo de un conocido intercambio provocó una nueva fluctuación en el precio de JellyJelly.
Los inversores minoristas parecen haber visto la luz de la victoria y esperan ansiosamente la caída de este intercambio descentralizado.
Sin embargo, justo cuando los inversores minoristas pensaban que la victoria estaba a la vista, la plataforma inició una votación de emergencia y retiró rápidamente el token JellyJelly. Esta decisión se alcanzó en un tiempo extremadamente corto, logrando un "consenso", y la plataforma emitió de inmediato un comunicado oficial, anunciando que el comité de gobernanza había intervenido de emergencia y retirado los activos involucrados, demostrando así la determinación de la plataforma para "estabilizar el mercado" y sofocando a la fuerza esta ola de presión.
Esta acción de cerco más intensa de la historia terminó con la parte institucional "rindiéndose" y saliendo.
La crisis de fe en los intercambios descentralizados
Este evento indica que, incluso en los próximos años, una plataforma de intercambio completamente descentralizada podría seguir existiendo solo en el ideal.
Este evento también expuso una importante vulnerabilidad de la bolsa: permitir abrir posiciones extremadamente grandes en activos de baja capitalización y baja liquidez, que no tienen contrapartida en el mercado al momento de liquidarse. En otras palabras, la profundidad del mercado no puede soportar un volumen de transacciones tan grande; una vez que ocurre un squeeze, la liquidez se colapsa directamente y el mecanismo de liquidación pierde su efectividad.
El intercambio debería haber desempeñado el papel de árbitro imparcial, pero en este incidente, primero participó en el juego y, cuando la situación se volvió desfavorable, rápidamente cambió de vuelta a su rol de árbitro, terminando directamente con toda la transacción.
La confianza del mercado en los intercambios descentralizados se ha visto gravemente afectada. El comportamiento de esta plataforma hace que "descentralizado" se vuelva especialmente irónico: el "consenso" que se aprueba en un corto período puede ser modificado arbitrariamente por el comité de gobernanza, que puede cerrar pares de intercambio cuando lo desee, y su velocidad de acción incluso supera a la de muchos intercambios centralizados. Esto no puede evitar que surjan dudas: ¿el supuesto "descentralizado" es efectivo solo cuando el mercado está estable, y una vez fuera de control se convierte en "como quieran"?
Si los intercambios descentralizados también pueden "forzar la eliminación", ¿cuál es realmente el significado de la descentralización? ¿Son más confiables los intercambios centralizados o los intercambios descentralizados son más dignos de confianza?
La contradicción entre la filosofía de la descentralización y la eficiencia
Desde la perspectiva de la "descentralización", los intercambios descentralizados parecen ser más seguros, ya que los activos de los usuarios siempre están bajo su control, sin preocuparse por ser malversados por entidades centralizadas. El mecanismo de creador de mercado automático asegura la viabilidad del comercio descentralizado, pero las desventajas son evidentes: baja liquidez, alta deslizamiento, y pérdidas impermanentes, la experiencia del usuario es promedio. La mayoría de las personas utilizan intercambios descentralizados ya sea para mantener a largo plazo o para participar en actividades de airdrop, la experiencia de comercio diario no es ideal.
Los intercambios centralizados son convenientes de usar, tienen buena liquidez y son potentes; tanto para el comercio de contratos como para el comercio al contado, todo es muy fluido, pero también hay ventajas y desventajas: una vez que los fondos se depositan, el usuario pierde el control directo sobre sus activos. A lo largo de la historia ha habido múltiples incidentes de intercambios centralizados que han sido atacados por hackers o han quebrado; nadie puede garantizar que el intercambio que utiliza sea absolutamente seguro.
Este evento es un ejemplo típico de este dilema: existe un conflicto inherente entre la idea de descentralización y la eficiencia del capital. La búsqueda de una descentralización absoluta inevitablemente afectará la eficiencia del capital; mientras que la búsqueda de la máxima eficiencia del capital a menudo requiere algún grado de control centralizado.
Este es un dilema similar al "dilema del tranvía": ¿deberíamos mantener los principios de descentralización, aceptando los posibles riesgos del sistema y las pérdidas de eficiencia, o sacrificar parte de la descentralización cuando sea necesario para garantizar la seguridad del sistema y la eficiencia del capital? La bolsa eligió la segunda opción, tomando medidas de emergencia para proteger el protocolo ante pérdidas masivas, pero esto también atrajo críticas severas.
Es importante destacar que muchos críticos también se han enfrentado a dilemas similares. Por ejemplo, una conocida plataforma de trading de derivados tomó medidas de emergencia el 12 de marzo de 2020, cuando el mercado sufrió una gran caída, lo que generó opiniones variadas en el exterior. Hay quienes opinan que si no se hubieran tomado medidas de emergencia en ese momento, podría haber tenido consecuencias catastróficas para toda la encriptación. Este hecho resalta la compleja relación entre la teoría y la realidad.
Futuro desarrollo del mercado de criptomonedas
De cara al futuro, los intercambios descentralizados podrían desarrollarse hacia una dirección de "parcialmente centralizado + reglas transparentes + intervención cuando sea necesario", en lugar de buscar el extremo de "completamente descentralizado + laissez-faire del mercado" o "completamente centralizado + operaciones opacas + intervenciones frecuentes".
Entre la cultura de la encriptación y la eficiencia del capital, la nueva generación de intercambios descentralizados buscará un punto de equilibrio que mantenga suficiente transparencia en la cadena y control del usuario, al mismo tiempo que proteja eficazmente la seguridad del sistema y los activos de los usuarios en momentos de crisis. Este equilibrio no es una traición a los ideales, sino una respuesta pragmática a la realidad.
Los intercambios centralizados también enfrentan presiones de transformación. Ante las preocupaciones de los usuarios sobre el control de activos y la competencia que traen los intercambios descentralizados, los intercambios centralizados están llevando a cabo una transformación estratégica centrada en las carteras Web3. Tanto los líderes de la industria, los intercambios establecidos como las plataformas emergentes, están intentando equilibrar la conveniencia del comercio centralizado con la seguridad que proporciona la descentralización a través del modelo "comercio centralizado + cartera Web3":
Un conocido intercambio ha ampliado su gama de servicios mediante el desarrollo intensivo de su negocio de billeteras, consolidando con éxito su posición en el mercado.
Otro intercambio de primer nivel adquirió una conocida billetera ya en 2018, pero no fue hasta el surgimiento del mercado descentralizado que realmente prestó atención a su negocio de billeteras Web3, aumentando significativamente la inversión en investigación y desarrollo y marketing.
Algunos intercambios tradicionales también siguen la tendencia, lanzando sus propias billeteras Web3 y estableciendo zonas de innovación para atraer proyectos emergentes.
Los nuevos exchanges han lanzado proactivamente una billetera Web3 de funcionalidad completa y han sido los primeros en integrar un ecosistema multichain, buscando una diferenciación en una competencia intensa.
Esta transformación no solo responde a las necesidades de los usuarios, sino que también se ajusta a la lógica del desarrollo de la industria. Al integrar las funciones de billetera Web3, los intercambios centralizados no solo mantienen la profundidad y eficiencia del comercio centralizado, sino que también brindan a los usuarios la opción de controlar sus activos de manera independiente. Los usuarios pueden decidir según sus necesidades cuándo depositar sus activos en el intercambio para obtener conveniencia y cuándo transferirlos a su propia billetera para garantizar la seguridad.
A medida que la industria madura, podríamos ver más soluciones que coexistan entre "descentralización con límites" y "centralización transparente". En esta nueva etapa de desarrollo融合, solo los participantes que puedan encontrar el mejor equilibrio entre transparencia, seguridad y eficiencia podrán destacar en la cada vez más intensa competencia del mercado.
La combinación de la eficiencia de los intercambios centralizados y la transparencia de los intercambios descentralizados puede ser la próxima etapa de desarrollo del comercio de criptomonedas: no una oposición de ideas, sino una fusión de ventajas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
6
Compartir
Comentar
0/400
PensionDestroyer
· 07-19 19:18
¿Así es el patrón del inversor minorista? ¿Está haciendo tiempo?
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 07-19 17:08
Ay, realmente es un drama.
Ver originalesResponder0
SchroedingersFrontrun
· 07-19 17:06
gm manipulador del mercado, los buenos días aún están por venir
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· 07-19 17:03
¿Son los inversores minoristas tontos o cazadores?
Ver originalesResponder0
LidoStakeAddict
· 07-19 17:01
¡Es hora de seguir observando y comiendo semillas de girasol!
Reestructuración del ecosistema de encriptación de transacciones: la lucha entre la creencia en la Descentralización y la eficiencia del capital
El mercado de criptomonedas vuelve a presentar la trama "inversor minorista contra instituciones"
En 2021, los inversores minoristas de EE. UU. y las instituciones de Wall Street protagonizaron un emocionante enfrentamiento en torno a GameStop. Recientemente, la industria de la encriptación también ha vivido un drama similar. Un inversionista con grandes recursos casi hizo perder 230 millones de dólares a un intercambio descentralizado.
Este evento no es simplemente una falla técnica, implica una crisis de descentralización, compromisos de ideas y el intenso choque de intereses de las partes en el ecosistema de encriptación.
Revisemos juntos el desarrollo de este evento, analicemos si los inversores minoristas realmente lograron una victoria y quién es el verdadero ganador.
Inversores minoristas presionan, la plataforma corta su brazo para detener la hemorragia
El token JellyJelly sufrió un apretón de cortos, y en solo una hora, su precio se disparó un 429%. Luego, un intercambio descentralizado tomó el control de la posición corta de un comerciante después de una liquidación, llegando a tener una pérdida no realizada de más de 12 millones de dólares.
La situación es extremadamente crítica: si JellyJelly vuelve a subir a 0.15374, los 230 millones de dólares de este intercambio estarán en riesgo de pérdidas totales. A medida que los fondos continúan saliendo, el precio de liquidación de JellyJelly también se verá presionado a la baja, creando un ciclo vicioso.
Los atacantes aprovecharon con precisión las cuatro vulnerabilidades mortales del sistema de la bolsa:
Esto no es solo una operación de trading, sino un golpe preciso a las debilidades del sistema, llevando a la plataforma a una encrucijada: o permitir que grandes sumas de dinero enfrenten el riesgo de liquidación, o renunciar al principio de "descentralización" y tomar medidas de intervención urgente.
En este momento, el sentimiento del mercado alcanzó su punto máximo, muchos inversores minoristas se unieron a la acción de caza, y algunos influyentes líderes de opinión también pidieron la participación de los principales intercambios centralizados. La respuesta de un ejecutivo de un conocido intercambio provocó una nueva fluctuación en el precio de JellyJelly.
Los inversores minoristas parecen haber visto la luz de la victoria y esperan ansiosamente la caída de este intercambio descentralizado.
Sin embargo, justo cuando los inversores minoristas pensaban que la victoria estaba a la vista, la plataforma inició una votación de emergencia y retiró rápidamente el token JellyJelly. Esta decisión se alcanzó en un tiempo extremadamente corto, logrando un "consenso", y la plataforma emitió de inmediato un comunicado oficial, anunciando que el comité de gobernanza había intervenido de emergencia y retirado los activos involucrados, demostrando así la determinación de la plataforma para "estabilizar el mercado" y sofocando a la fuerza esta ola de presión.
Esta acción de cerco más intensa de la historia terminó con la parte institucional "rindiéndose" y saliendo.
La crisis de fe en los intercambios descentralizados
Este evento indica que, incluso en los próximos años, una plataforma de intercambio completamente descentralizada podría seguir existiendo solo en el ideal.
Este evento también expuso una importante vulnerabilidad de la bolsa: permitir abrir posiciones extremadamente grandes en activos de baja capitalización y baja liquidez, que no tienen contrapartida en el mercado al momento de liquidarse. En otras palabras, la profundidad del mercado no puede soportar un volumen de transacciones tan grande; una vez que ocurre un squeeze, la liquidez se colapsa directamente y el mecanismo de liquidación pierde su efectividad.
El intercambio debería haber desempeñado el papel de árbitro imparcial, pero en este incidente, primero participó en el juego y, cuando la situación se volvió desfavorable, rápidamente cambió de vuelta a su rol de árbitro, terminando directamente con toda la transacción.
La confianza del mercado en los intercambios descentralizados se ha visto gravemente afectada. El comportamiento de esta plataforma hace que "descentralizado" se vuelva especialmente irónico: el "consenso" que se aprueba en un corto período puede ser modificado arbitrariamente por el comité de gobernanza, que puede cerrar pares de intercambio cuando lo desee, y su velocidad de acción incluso supera a la de muchos intercambios centralizados. Esto no puede evitar que surjan dudas: ¿el supuesto "descentralizado" es efectivo solo cuando el mercado está estable, y una vez fuera de control se convierte en "como quieran"?
Si los intercambios descentralizados también pueden "forzar la eliminación", ¿cuál es realmente el significado de la descentralización? ¿Son más confiables los intercambios centralizados o los intercambios descentralizados son más dignos de confianza?
La contradicción entre la filosofía de la descentralización y la eficiencia
Desde la perspectiva de la "descentralización", los intercambios descentralizados parecen ser más seguros, ya que los activos de los usuarios siempre están bajo su control, sin preocuparse por ser malversados por entidades centralizadas. El mecanismo de creador de mercado automático asegura la viabilidad del comercio descentralizado, pero las desventajas son evidentes: baja liquidez, alta deslizamiento, y pérdidas impermanentes, la experiencia del usuario es promedio. La mayoría de las personas utilizan intercambios descentralizados ya sea para mantener a largo plazo o para participar en actividades de airdrop, la experiencia de comercio diario no es ideal.
Los intercambios centralizados son convenientes de usar, tienen buena liquidez y son potentes; tanto para el comercio de contratos como para el comercio al contado, todo es muy fluido, pero también hay ventajas y desventajas: una vez que los fondos se depositan, el usuario pierde el control directo sobre sus activos. A lo largo de la historia ha habido múltiples incidentes de intercambios centralizados que han sido atacados por hackers o han quebrado; nadie puede garantizar que el intercambio que utiliza sea absolutamente seguro.
Este evento es un ejemplo típico de este dilema: existe un conflicto inherente entre la idea de descentralización y la eficiencia del capital. La búsqueda de una descentralización absoluta inevitablemente afectará la eficiencia del capital; mientras que la búsqueda de la máxima eficiencia del capital a menudo requiere algún grado de control centralizado.
Este es un dilema similar al "dilema del tranvía": ¿deberíamos mantener los principios de descentralización, aceptando los posibles riesgos del sistema y las pérdidas de eficiencia, o sacrificar parte de la descentralización cuando sea necesario para garantizar la seguridad del sistema y la eficiencia del capital? La bolsa eligió la segunda opción, tomando medidas de emergencia para proteger el protocolo ante pérdidas masivas, pero esto también atrajo críticas severas.
Es importante destacar que muchos críticos también se han enfrentado a dilemas similares. Por ejemplo, una conocida plataforma de trading de derivados tomó medidas de emergencia el 12 de marzo de 2020, cuando el mercado sufrió una gran caída, lo que generó opiniones variadas en el exterior. Hay quienes opinan que si no se hubieran tomado medidas de emergencia en ese momento, podría haber tenido consecuencias catastróficas para toda la encriptación. Este hecho resalta la compleja relación entre la teoría y la realidad.
Futuro desarrollo del mercado de criptomonedas
De cara al futuro, los intercambios descentralizados podrían desarrollarse hacia una dirección de "parcialmente centralizado + reglas transparentes + intervención cuando sea necesario", en lugar de buscar el extremo de "completamente descentralizado + laissez-faire del mercado" o "completamente centralizado + operaciones opacas + intervenciones frecuentes".
Entre la cultura de la encriptación y la eficiencia del capital, la nueva generación de intercambios descentralizados buscará un punto de equilibrio que mantenga suficiente transparencia en la cadena y control del usuario, al mismo tiempo que proteja eficazmente la seguridad del sistema y los activos de los usuarios en momentos de crisis. Este equilibrio no es una traición a los ideales, sino una respuesta pragmática a la realidad.
Los intercambios centralizados también enfrentan presiones de transformación. Ante las preocupaciones de los usuarios sobre el control de activos y la competencia que traen los intercambios descentralizados, los intercambios centralizados están llevando a cabo una transformación estratégica centrada en las carteras Web3. Tanto los líderes de la industria, los intercambios establecidos como las plataformas emergentes, están intentando equilibrar la conveniencia del comercio centralizado con la seguridad que proporciona la descentralización a través del modelo "comercio centralizado + cartera Web3":
Esta transformación no solo responde a las necesidades de los usuarios, sino que también se ajusta a la lógica del desarrollo de la industria. Al integrar las funciones de billetera Web3, los intercambios centralizados no solo mantienen la profundidad y eficiencia del comercio centralizado, sino que también brindan a los usuarios la opción de controlar sus activos de manera independiente. Los usuarios pueden decidir según sus necesidades cuándo depositar sus activos en el intercambio para obtener conveniencia y cuándo transferirlos a su propia billetera para garantizar la seguridad.
A medida que la industria madura, podríamos ver más soluciones que coexistan entre "descentralización con límites" y "centralización transparente". En esta nueva etapa de desarrollo融合, solo los participantes que puedan encontrar el mejor equilibrio entre transparencia, seguridad y eficiencia podrán destacar en la cada vez más intensa competencia del mercado.
La combinación de la eficiencia de los intercambios centralizados y la transparencia de los intercambios descentralizados puede ser la próxima etapa de desarrollo del comercio de criptomonedas: no una oposición de ideas, sino una fusión de ventajas.