A pesar de que la tecnología Web3 ha avanzado considerablemente, la vida diaria del usuario de internet promedio sigue profundamente arraigada en el mundo Web2. Aunque el campo de la blockchain ha desarrollado muchas herramientas e infraestructuras poderosas, para la mayoría de las personas, estas siguen siendo cosas que solo existen en el nivel conceptual, sin que realmente las hayan tocado o utilizado.
La causa de esta situación no son las limitaciones de la tecnología en sí, sino que Web3 aún no puede tocar nuestra vida digital. Los usuarios comunes todavía navegan, realizan transacciones y llevan a cabo actividades sociales en plataformas centralizadas, que controlan firmemente los datos de los usuarios. Para lograr una adopción masiva, la clave está en conectar los mundos de Web2 y Web3 de una manera que no requiera confianza y proteja la privacidad.
Razones por las que Web3 aún no ha avanzado
Nuestra interacción diaria en línea ocurre mayormente en ecosistemas estrictamente controlados, como bancos, redes sociales, plataformas de streaming y portales gubernamentales. Nuestra identidad digital está fragmentada en varias plataformas, cada una de las cuales controla una parte de la información de nuestras vidas. Esta fragmentación plantea dos problemas fundamentales:
Islas de datos: La identidad en línea está dispersa en varias plataformas, cada una con sus propias reglas y permisos.
Falta de propiedad: los usuarios no poseen realmente sus datos, solo tienen derechos de acceso, y estos derechos pueden ser revocados, limitados o utilizados arbitrariamente en cualquier momento.
Estos problemas se manifiestan en muchas fricciones en la vida diaria. Por ejemplo, probar los ingresos puede requerir proporcionar estados de cuenta bancarios completos, mientras que verificar la dirección puede requerir subir toda la factura de servicios públicos. Los sistemas existentes suponen que la transparencia total es la única forma de establecer confianza, debido a la falta de infraestructura para divulgaciones selectivas y verificables.
Web3 promete otorgar a los usuarios el control de sus datos, pero hasta ahora no ha cumplido con esta promesa en el manejo de datos cotidianos provenientes de Web2.
Eslabones perdidos: datos verificables de Web2
El verdadero cuello de botella radica en cómo permitir que las aplicaciones Web3 utilicen los datos que ya hemos generado, sin comprometer la privacidad del usuario ni introducir nuevos intermediarios de confianza. Esto implica dos desafíos clave:
Verificabilidad: ¿Cómo se puede probar criptográficamente que los datos provenientes de fuentes Web2 son confiables sin depender de oráculos centralizados o API?
Privacidad: ¿cómo probar solo la información necesaria sin revelar los datos completos?
Aunque proveedores de oráculos como Chainlink han abordado algunos problemas de verificabilidad, especialmente en relación con datos públicos, los datos personales y específicos de los usuarios, como registros financieros, credenciales y identidades, requieren un enfoque diferente. Estos datos suelen existir dentro de canales encriptados tras el inicio de sesión, y su diseño no está destinado a ser extraído o compartido.
Aquí es donde entra en juego zkTLS.
zkTLS: el puente entre Web2 y Web3
zkTLS (Zero-Knowledge TLS) es una tecnología innovadora basada en TLS (Protocolo de Seguridad de Transporte). Permite a los usuarios extraer y demostrar hechos específicos de flujos de datos de Web2 sin revelar el contenido completo, ni confiar en un tercero. Esta tecnología desbloquea dos capacidades clave:
Verificabilidad en la cadena: prueba de que los datos provienen de una fuente específica de Web2 y no han sido alterados.
Divulgación selectiva: demostrar atributos específicos sin revelar los datos completos reales.
El funcionamiento de zkTLS incluye la captura de sesiones TLS encriptadas entre el usuario y el sitio web, la generación de pruebas de conocimiento cero y la verificación de dicha prueba en la cadena. Esto evita la necesidad de exponer datos a terceros o confiar en servidores centralizados para probar los datos.
Aplicaciones prácticas de zkTLS
zkTLS está desempeñando un papel en múltiples campos, redefiniendo la frontera entre Web2 y Web3:
Servicios financieros: permite verificar ingresos, flujos de efectivo o historial de cuentas sin exponer información sensible.
Plataforma del consumidor: hace que los bienes digitales, las suscripciones y el historial de compras sean portátiles y verificables.
Identidad y reputación: Permitir la divulgación selectiva de información de fuentes confiables para construir perfiles de identidad verificables.
Redes sociales y contenido: desbloquear los datos de participación de los usuarios dentro de la plataforma, haciéndolos portátiles y programables.
Impacto y comportamiento: demostrar acciones sin supervisión, como verificar el uso de paneles solares o actividades deportivas.
Frontera emergente: proporcionar verificabilidad para la toma de decisiones de agentes de IA, apoyando la credibilidad de la comunicación anónima.
Perspectivas para el futuro
zkTLS no solo hace que los datos de Web2 sean utilizables en Web3, sino que también permite su propiedad. A medida que más aplicaciones adopten zkTLS, veremos un efecto compuesto: más datos verificables llevarán a aplicaciones más robustas, lo que otorgará a los usuarios un mayor control.
Esta tecnología proporciona la infraestructura necesaria para que la criptografía entre en la corriente principal, logrando la confianza en los datos de los servicios Web2 a través de la encriptación, la verificación de la protección de la privacidad sin terceros, una capa de identidad componible controlada por el usuario y nuevas aplicaciones basadas en interacciones verificables del mundo real.
A medida que nuestra vida en línea se vuelve más accesible a través de declaraciones verificables, surgirá una nueva generación de aplicaciones que otorgarán a los usuarios mayor control, reducirán la fricción y liberarán valor real. zkTLS no es solo otro protocolo, representa una nueva forma de pensar, redefiniendo cómo la información se mueve entre plataformas y cómo se establece la confianza en Internet.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
4
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerGas
· 07-24 02:50
zkTLS vuelve a hacer promesas vacías. ¿Quién pagará el costo del juego de costos?
Ver originalesResponder0
StealthMoon
· 07-24 02:36
¿Tan absurdo es zkTLS?
Ver originalesResponder0
HackerWhoCares
· 07-24 02:29
Esta tecnología es realmente increíble.
Ver originalesResponder0
DiamondHands
· 07-24 02:29
Ay, un montón de términos técnicos me tiene la cabeza hecha un lío.
La fusión de Web3 con la vida cotidiana: la tecnología zkTLS rompe la barrera de los datos
La brecha entre Web3 y la vida digital cotidiana
A pesar de que la tecnología Web3 ha avanzado considerablemente, la vida diaria del usuario de internet promedio sigue profundamente arraigada en el mundo Web2. Aunque el campo de la blockchain ha desarrollado muchas herramientas e infraestructuras poderosas, para la mayoría de las personas, estas siguen siendo cosas que solo existen en el nivel conceptual, sin que realmente las hayan tocado o utilizado.
La causa de esta situación no son las limitaciones de la tecnología en sí, sino que Web3 aún no puede tocar nuestra vida digital. Los usuarios comunes todavía navegan, realizan transacciones y llevan a cabo actividades sociales en plataformas centralizadas, que controlan firmemente los datos de los usuarios. Para lograr una adopción masiva, la clave está en conectar los mundos de Web2 y Web3 de una manera que no requiera confianza y proteja la privacidad.
Razones por las que Web3 aún no ha avanzado
Nuestra interacción diaria en línea ocurre mayormente en ecosistemas estrictamente controlados, como bancos, redes sociales, plataformas de streaming y portales gubernamentales. Nuestra identidad digital está fragmentada en varias plataformas, cada una de las cuales controla una parte de la información de nuestras vidas. Esta fragmentación plantea dos problemas fundamentales:
Estos problemas se manifiestan en muchas fricciones en la vida diaria. Por ejemplo, probar los ingresos puede requerir proporcionar estados de cuenta bancarios completos, mientras que verificar la dirección puede requerir subir toda la factura de servicios públicos. Los sistemas existentes suponen que la transparencia total es la única forma de establecer confianza, debido a la falta de infraestructura para divulgaciones selectivas y verificables.
Web3 promete otorgar a los usuarios el control de sus datos, pero hasta ahora no ha cumplido con esta promesa en el manejo de datos cotidianos provenientes de Web2.
Eslabones perdidos: datos verificables de Web2
El verdadero cuello de botella radica en cómo permitir que las aplicaciones Web3 utilicen los datos que ya hemos generado, sin comprometer la privacidad del usuario ni introducir nuevos intermediarios de confianza. Esto implica dos desafíos clave:
Aunque proveedores de oráculos como Chainlink han abordado algunos problemas de verificabilidad, especialmente en relación con datos públicos, los datos personales y específicos de los usuarios, como registros financieros, credenciales y identidades, requieren un enfoque diferente. Estos datos suelen existir dentro de canales encriptados tras el inicio de sesión, y su diseño no está destinado a ser extraído o compartido.
Aquí es donde entra en juego zkTLS.
zkTLS: el puente entre Web2 y Web3
zkTLS (Zero-Knowledge TLS) es una tecnología innovadora basada en TLS (Protocolo de Seguridad de Transporte). Permite a los usuarios extraer y demostrar hechos específicos de flujos de datos de Web2 sin revelar el contenido completo, ni confiar en un tercero. Esta tecnología desbloquea dos capacidades clave:
El funcionamiento de zkTLS incluye la captura de sesiones TLS encriptadas entre el usuario y el sitio web, la generación de pruebas de conocimiento cero y la verificación de dicha prueba en la cadena. Esto evita la necesidad de exponer datos a terceros o confiar en servidores centralizados para probar los datos.
Aplicaciones prácticas de zkTLS
zkTLS está desempeñando un papel en múltiples campos, redefiniendo la frontera entre Web2 y Web3:
Perspectivas para el futuro
zkTLS no solo hace que los datos de Web2 sean utilizables en Web3, sino que también permite su propiedad. A medida que más aplicaciones adopten zkTLS, veremos un efecto compuesto: más datos verificables llevarán a aplicaciones más robustas, lo que otorgará a los usuarios un mayor control.
Esta tecnología proporciona la infraestructura necesaria para que la criptografía entre en la corriente principal, logrando la confianza en los datos de los servicios Web2 a través de la encriptación, la verificación de la protección de la privacidad sin terceros, una capa de identidad componible controlada por el usuario y nuevas aplicaciones basadas en interacciones verificables del mundo real.
A medida que nuestra vida en línea se vuelve más accesible a través de declaraciones verificables, surgirá una nueva generación de aplicaciones que otorgarán a los usuarios mayor control, reducirán la fricción y liberarán valor real. zkTLS no es solo otro protocolo, representa una nueva forma de pensar, redefiniendo cómo la información se mueve entre plataformas y cómo se establece la confianza en Internet.