Desde 2023, el ecosistema de Bitcoin ha dado la bienvenida a un nuevo tipo de activo - Inscripción. Este método de emisión de activos nativos ha ganado rápidamente el favor del mercado, dando lugar a varios protocolos y conocidas inscripciones, atrayendo una gran cantidad de capital, usuarios y desarrolladores. Sin embargo, Bitcoin como Layer1 tiene limitaciones, como la falta de soporte para contratos inteligentes y cuellos de botella en el rendimiento. Estos problemas han impulsado el desarrollo del sector Layer2 de Bitcoin.
Al revisar el desarrollo de Layer2 de Ethereum, ha pasado por tres etapas: aprendizaje y exploración, avances tecnológicos y una diversidad floreciente. Desde los primeros canales de estado y la red Lightning, hasta la propuesta de las tecnologías Plasma y Rollup, y ahora el floreciente desarrollo de numerosos proyectos de Layer2, el ecosistema Layer2 de Ethereum ha alcanzado una madurez.
En comparación, el desarrollo de Bitcoin Layer2 es relativamente lento. Las soluciones tempranas como la red Lightning y Liquid Network presentan problemas de centralización y limitaciones funcionales. Los proyectos recientes como RGB y Stacks, aunque innovadores, aún enfrentan desafíos técnicos y de aplicación. Actualmente, la pista de Bitcoin Layer2 necesita urgentemente lograr avances en descentralización, seguridad y natividad.
Los nuevos proyectos como BEVM y Mezo traen nuevas posibilidades para el Layer2 de Bitcoin. BEVM implementa soluciones descentralizadas basadas en Taproot Consensus, mientras que Mezo construye un puente entre Ethereum y Bitcoin utilizando tBTC. Estos intentos innovadores inyectan nueva vitalidad al desarrollo del Layer2 de Bitcoin.
A pesar de que actualmente el Layer2 de Bitcoin todavía se encuentra en un difícil período de exploración, siempre que sigamos esforzándonos en la dirección correcta, el futuro promete un verdadero estallido. Necesitamos que surjan más proyectos que cuenten con descentralización, natividad y seguridad, para impulsar la diversidad del ecosistema de Layer2 de Bitcoin. A medida que la tecnología avanza y se expanden los casos de uso, esta pista de nivel de miles de millones finalmente tendrá su propia primavera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
1
Compartir
Comentar
0/400
MissingSats
· 07-28 01:59
Ver con buenos ojos las perspectivas de desarrollo a largo plazo
Bitcoin Layer2 en la carrera: de un desarrollo lento a una posible explosión
Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2
Desde 2023, el ecosistema de Bitcoin ha dado la bienvenida a un nuevo tipo de activo - Inscripción. Este método de emisión de activos nativos ha ganado rápidamente el favor del mercado, dando lugar a varios protocolos y conocidas inscripciones, atrayendo una gran cantidad de capital, usuarios y desarrolladores. Sin embargo, Bitcoin como Layer1 tiene limitaciones, como la falta de soporte para contratos inteligentes y cuellos de botella en el rendimiento. Estos problemas han impulsado el desarrollo del sector Layer2 de Bitcoin.
Al revisar el desarrollo de Layer2 de Ethereum, ha pasado por tres etapas: aprendizaje y exploración, avances tecnológicos y una diversidad floreciente. Desde los primeros canales de estado y la red Lightning, hasta la propuesta de las tecnologías Plasma y Rollup, y ahora el floreciente desarrollo de numerosos proyectos de Layer2, el ecosistema Layer2 de Ethereum ha alcanzado una madurez.
En comparación, el desarrollo de Bitcoin Layer2 es relativamente lento. Las soluciones tempranas como la red Lightning y Liquid Network presentan problemas de centralización y limitaciones funcionales. Los proyectos recientes como RGB y Stacks, aunque innovadores, aún enfrentan desafíos técnicos y de aplicación. Actualmente, la pista de Bitcoin Layer2 necesita urgentemente lograr avances en descentralización, seguridad y natividad.
Los nuevos proyectos como BEVM y Mezo traen nuevas posibilidades para el Layer2 de Bitcoin. BEVM implementa soluciones descentralizadas basadas en Taproot Consensus, mientras que Mezo construye un puente entre Ethereum y Bitcoin utilizando tBTC. Estos intentos innovadores inyectan nueva vitalidad al desarrollo del Layer2 de Bitcoin.
A pesar de que actualmente el Layer2 de Bitcoin todavía se encuentra en un difícil período de exploración, siempre que sigamos esforzándonos en la dirección correcta, el futuro promete un verdadero estallido. Necesitamos que surjan más proyectos que cuenten con descentralización, natividad y seguridad, para impulsar la diversidad del ecosistema de Layer2 de Bitcoin. A medida que la tecnología avanza y se expanden los casos de uso, esta pista de nivel de miles de millones finalmente tendrá su propia primavera.