Dramático giro en la regulación de las monedas estables: el auge y la controversia de la ley GENIUS en EE. UU.
Entre mayo y junio de 2025, el Senado de EE. UU. llevó a cabo una intensa lucha en torno a la "Ley de Innovación de Monedas Estables de EE. UU. y Establecimiento de Directrices" (denominada "Ley GENIUS"). Este proyecto de ley, que tiene como objetivo establecer el primer marco regulatorio federal para el mercado de monedas estables de 250 mil millones de dólares, pasó por un proceso emocionante que iba de estar al borde del fracaso a finalmente ser aprobado, entrando en la fase de debate completo del Senado con un resultado de 68 votos a favor y 30 en contra.
El tortuoso camino del proyecto de ley
Marzo de 2025: Los senadores republicanos presentan un borrador de ley con el objetivo de establecer un sistema de regulación dual "federal + estatal".
8 de mayo: la votación programática inicial de la ley fracasó inesperadamente.
15 de mayo: las dos partes celebran consultas de emergencia y lanzan una versión revisada del proyecto de ley.
20 de mayo: se aprueba la enmienda clave "moción para terminar el debate".
11 de junio: El Senado aprobó el proyecto de ley con una abrumadora mayoría, entrando en el procedimiento final de debate y enmiendas.
El Partido Republicano ha presentado el proyecto de ley como una herramienta estratégica para la "hegemonía digital del dólar", mientras que dentro del Partido Demócrata ha habido cierta flexibilización de la postura debido a preocupaciones de que un vacío regulatorio podría conducir a riesgos financieros. El líder de la mayoría del Senado enfatizó: "¡Si Estados Unidos no lidera las reglas de la moneda estable, otros países podrían llenar este vacío!"
Contenido central de la ley
La "Ley GENIUS" intenta buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y prevenir riesgos, y sus disposiciones clave incluyen:
Doble regulación y umbral de emisión
Reserva 1:1 y aislamiento de activos
Emisión restringida por parte de las grandes empresas tecnológicas
Protección al consumidor y prioridad en caso de quiebra
Requisitos de anti-lavado de dinero y transparencia
Cláusula de exención de intereses especiales
Puntos de controversia
La mayor resistencia al avance del proyecto de ley proviene de ciertos políticos cuyas familias están profundamente involucradas en conflictos de interés en la industria de las criptomonedas. Los principales puntos de controversia incluyen:
"arbitraje de legalización" de ciertas monedas estables
La crisis moral provocada por "citas pagadas"
El fenómeno de la "puerta giratoria" entre la legislación y la industria
A pesar de que los dos partidos llegaron a un compromiso el 15 de mayo, eliminando algunas cláusulas específicas, aún hay senadores que exigen la divulgación de los flujos de fondos relacionados. Esta batalla moral es, en realidad, una guerra preliminar para las elecciones de medio término de 2026.
Impacto del mercado
La aprobación de la ley "GENIUS" provocará cambios estructurales en el mercado de moneda estable:
Los jugadores principales pueden consolidar aún más su posición
Se espera que las instituciones financieras tradicionales participen en otras áreas.
Puede afectar la liquidez del mercado de bonos del Tesoro de EE. UU.
o podría provocar ajustes en las políticas regulatorias globales
Desafíos futuros
A pesar de que el Senado ha aprobado el proyecto de ley, aún debe enfrentarse a los siguientes desafíos:
Coordinación entre la versión de la Cámara de Representantes y la versión del Senado
La ponderación de intereses en el momento de la firma del presidente
Desafíos judiciales potenciales
Conclusión
La ambición de la ley "GENIUS" no se limita a regular el mercado, sino que también intenta implantar la hegemonía del dólar en el ecosistema blockchain. Al vincular la deuda pública de EE. UU. con monedas estables, Estados Unidos está creando un "imperio del dólar digital". Sin embargo, esta estrategia también enfrenta riesgos, como el desarrollo de finanzas descentralizadas por vías alternativas o la aceleración de la internacionalización de las monedas digitales por parte de otros países.
En la intersección de la lucha política, el cabildeo de grupos de interés y la revolución tecnológica, el destino final de la Ley GENIUS tendrá un profundo impacto en el orden financiero global de la próxima década.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Ley GENIUS de EE. UU. fue aprobada: el mercado de monedas estables de 250 mil millones de dólares da la bienvenida a una nueva era de regulación
Dramático giro en la regulación de las monedas estables: el auge y la controversia de la ley GENIUS en EE. UU.
Entre mayo y junio de 2025, el Senado de EE. UU. llevó a cabo una intensa lucha en torno a la "Ley de Innovación de Monedas Estables de EE. UU. y Establecimiento de Directrices" (denominada "Ley GENIUS"). Este proyecto de ley, que tiene como objetivo establecer el primer marco regulatorio federal para el mercado de monedas estables de 250 mil millones de dólares, pasó por un proceso emocionante que iba de estar al borde del fracaso a finalmente ser aprobado, entrando en la fase de debate completo del Senado con un resultado de 68 votos a favor y 30 en contra.
El tortuoso camino del proyecto de ley
El Partido Republicano ha presentado el proyecto de ley como una herramienta estratégica para la "hegemonía digital del dólar", mientras que dentro del Partido Demócrata ha habido cierta flexibilización de la postura debido a preocupaciones de que un vacío regulatorio podría conducir a riesgos financieros. El líder de la mayoría del Senado enfatizó: "¡Si Estados Unidos no lidera las reglas de la moneda estable, otros países podrían llenar este vacío!"
Contenido central de la ley
La "Ley GENIUS" intenta buscar un equilibrio entre fomentar la innovación y prevenir riesgos, y sus disposiciones clave incluyen:
Puntos de controversia
La mayor resistencia al avance del proyecto de ley proviene de ciertos políticos cuyas familias están profundamente involucradas en conflictos de interés en la industria de las criptomonedas. Los principales puntos de controversia incluyen:
A pesar de que los dos partidos llegaron a un compromiso el 15 de mayo, eliminando algunas cláusulas específicas, aún hay senadores que exigen la divulgación de los flujos de fondos relacionados. Esta batalla moral es, en realidad, una guerra preliminar para las elecciones de medio término de 2026.
Impacto del mercado
La aprobación de la ley "GENIUS" provocará cambios estructurales en el mercado de moneda estable:
Desafíos futuros
A pesar de que el Senado ha aprobado el proyecto de ley, aún debe enfrentarse a los siguientes desafíos:
Conclusión
La ambición de la ley "GENIUS" no se limita a regular el mercado, sino que también intenta implantar la hegemonía del dólar en el ecosistema blockchain. Al vincular la deuda pública de EE. UU. con monedas estables, Estados Unidos está creando un "imperio del dólar digital". Sin embargo, esta estrategia también enfrenta riesgos, como el desarrollo de finanzas descentralizadas por vías alternativas o la aceleración de la internacionalización de las monedas digitales por parte de otros países.
En la intersección de la lucha política, el cabildeo de grupos de interés y la revolución tecnológica, el destino final de la Ley GENIUS tendrá un profundo impacto en el orden financiero global de la próxima década.