La fiebre de la tokenización de acciones en EE.UU.: ¿nuevas oportunidades o viejos vinos en botellas nuevas?
Recientemente, la tokenización de acciones en el mercado estadounidense se ha convertido en un tema candente en el mundo de las criptomonedas. Varias plataformas reconocidas han lanzado productos relacionados, lo que ha suscitado un amplio interés en la industria. ¿Representa este fenómeno una nueva oportunidad de inversión? ¿O es simplemente una renovación de modelos antiguos? Este artículo invita a varios expertos de la industria a profundizar en este tema desde diferentes ángulos, como la tecnología, el cumplimiento y la inversión.
Tokenización de acciones estadounidenses: ¿narrativa nueva o vino viejo en botellas nuevas?
La tokenización de acciones en el mercado estadounidense puede considerarse una rama de la tokenización de activos físicos ( RWA ), y es la continuación y desarrollo de la emisión de tokens de tipo seguridad ( STO ). Ya en 2017-2018, el concepto de STO había surgido, pero en ese momento estaba principalmente en fase experimental. Con la mejora gradual del entorno regulatorio, las empresas tradicionales comenzaron a buscar participar en la valorización de activos criptográficos a través de blockchain, impulsando el auge de esta tendencia.
Desde un punto de vista técnico, la lógica subyacente de la tokenización de acciones en el mercado estadounidense es similar a la securitización de activos ( ABS ), que se remonta a los valores respaldados por hipotecas ( MBS ) durante la crisis de las hipotecas subprime de 2008. En comparación con las acciones tradicionales, las acciones tokenizadas permiten el comercio las 24 horas, tienen un umbral de entrada más bajo y una mayor liquidez. Sin embargo, esta alta liquidez también puede conllevar riesgos, como la manipulación por parte de los minoristas.
A pesar de que el concepto no es nuevo, la actual ola de tokenización en el mercado de valores estadounidense se beneficia de la mejora en el entorno regulatorio global. Europa y Asia han sido las primeras en promover este modelo, lo que ha permitido la tokenización directa de empresas no cotizadas como ( SpaceX y ) OpenAI a través de la forma Pre-IPO, lo que podría llevar a un salto cualitativo.
Tokenización de acciones y diferencias con acciones tradicionales
La tokenización de acciones es esencialmente un certificado de precio de contratos inteligentes en la cadena, y no acciones reales. Las principales diferencias incluyen:
Sin identidad de accionista: el titular solo posee un certificado en la cadena, sin poder disfrutar de los derechos de accionista tradicionales.
Solo con atributos de mapeo de precios: similar a los derivados, sigue el precio pero no tiene derecho a voto ni derechos de gobernanza.
Alta liquidez y bajo umbral: soporte para el comercio las 24 horas, pero puede aumentar el riesgo de manipulación.
En términos de cumplimiento, los emisores deben obtener las licencias financieras correspondientes, asegurando la transparencia en la custodia de activos y una auditoría de terceros completa. Sin embargo, fuera de los Estados Unidos, aún existe incertidumbre regulatoria.
En términos de mecanismo de formación de precios, las acciones tokenizadas se valoran a través de transacciones en el mercado, impulsadas por la negociación y no por oráculos. Sin embargo, debido a la falta de un mecanismo de arbitraje completo, el precio en la cadena puede desviar del precio real de las acciones.
Riesgos y oportunidades de la tokenización de acciones no cotizadas
La tokenización de acciones no cotizadas enfrenta los siguientes riesgos principales:
Conflictos de cumplimiento legal y gobernanza: las empresas relacionadas pueden no reconocer la tokenización.
Asimetría de la información: la información sobre los activos reales detrás de la Token no es transparente.
Precios no transparentes: falta de liquidez, mecanismo de precios imperfecto.
Dificultad para verificar la autenticidad: los inversores tienen dificultades para confirmar la autenticidad y la cantidad de los activos en staking.
Sin embargo, si se obtiene el apoyo de la empresa, la tokenización también puede ofrecer a las startups oportunidades de precios Pre-IPO y recuperación de flujos de efectivo, reduciendo el riesgo de falta de financiación para I+D. Pero en la actualidad, la mayoría de las empresas de calidad carecen de incentivos para atraer a los minoristas a través de la tokenización.
Consideraciones para la elección de la cadena de emisión
La elección de la cadena de emisión involucra factores técnicos y comerciales.
Solana: Gran base de usuarios, alta velocidad de transacción, ecosistema DeFi maduro, adecuado para seguir tendencias.
Arbitrum: Puede estar relacionado con la planificación a largo plazo del emisor, las tarifas de Gas son bajas y la personalización de contratos es fuerte.
Sui: gran potencial ecológico, pero la base de usuarios es relativamente débil, difícil de convertirse en una opción principal en el corto plazo.
La selección a menudo se basa en consideraciones de intereses comerciales, como la relación de colaboración con una cadena de bloques específica, impulsar el precio de los tokens relacionados, etc.
El valor a largo plazo de la tokenización de acciones estadounidenses y contratos perpetuos
La tokenización de acciones en EE.UU. tiene un valor a largo plazo, similar a la transformación de las acciones de offline a internet. Sus ventajas incluyen:
Alta transparencia: los registros de la cadena pública son verificables, la simetría de la información es superior a la de las finanzas tradicionales.
Regulación mejorada: los requisitos de cumplimiento son más estrictos que en años anteriores.
Control de riesgos: la selección de activos de calidad y la automatización de contratos inteligentes reducen el riesgo humano.
Avances tecnológicos: la infraestructura de blockchain es superior a los sistemas tradicionales.
Sin embargo, en la etapa actual todavía existen elementos de especulación, y se debe tener cuidado con el riesgo de manipulación humana.
Los contratos perpetuos en el mercado de valores estadounidense, al no requerir la pignoración de activos físicos, son más simples, pueden tener una mayor aceptación en el mercado y su potencial merece atención.
Otras direcciones de tokenización que valen la pena destacar
Además de las acciones, los activos de derechos de autor ( como la música, el cine, los libros y la participación en la publicidad de sitios web ) también tienen potencial de tokenización. Este modelo puede ayudar a los creadores de contenido a recuperar rápidamente su inversión, mientras que los titulares disfrutan de dividendos a largo plazo.
Sin embargo, la tokenización de activos como los derechos de autor y los bienes raíces aún requiere una regulación y restricciones legales sólidas para garantizar la realización de dividendos a largo plazo. Un proyecto de tokenización ideal debe cumplir con tres elementos clave: contratos relacionales, alto valor y duración a largo plazo.
Conclusión
La tokenización de activos físicos en el mercado de valores de EE. UU. como una rama de la tokenización de activos físicos, está conectando Web2 con Web3, reduciendo las barreras y costos de transacción, y apoyando el comercio 24/7 y la fijación rápida de precios. A pesar de sus ventajas como alta transparencia, avances regulatorios y madurez tecnológica, aún enfrenta desafíos como la falta de liquidez, desviaciones de precios, la falta de mecanismos de redención y la incertidumbre regulatoria. A largo plazo, la tokenización de activos físicos tiene el potencial de transformar la industria financiera y de contenidos, pero este proceso requiere la madurez conjunta de la tecnología, la regulación y el mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La ola de tokenización en el mercado de valores estadounidense: innovación financiera con oportunidades y riesgos coexistentes
La fiebre de la tokenización de acciones en EE.UU.: ¿nuevas oportunidades o viejos vinos en botellas nuevas?
Recientemente, la tokenización de acciones en el mercado estadounidense se ha convertido en un tema candente en el mundo de las criptomonedas. Varias plataformas reconocidas han lanzado productos relacionados, lo que ha suscitado un amplio interés en la industria. ¿Representa este fenómeno una nueva oportunidad de inversión? ¿O es simplemente una renovación de modelos antiguos? Este artículo invita a varios expertos de la industria a profundizar en este tema desde diferentes ángulos, como la tecnología, el cumplimiento y la inversión.
Tokenización de acciones estadounidenses: ¿narrativa nueva o vino viejo en botellas nuevas?
La tokenización de acciones en el mercado estadounidense puede considerarse una rama de la tokenización de activos físicos ( RWA ), y es la continuación y desarrollo de la emisión de tokens de tipo seguridad ( STO ). Ya en 2017-2018, el concepto de STO había surgido, pero en ese momento estaba principalmente en fase experimental. Con la mejora gradual del entorno regulatorio, las empresas tradicionales comenzaron a buscar participar en la valorización de activos criptográficos a través de blockchain, impulsando el auge de esta tendencia.
Desde un punto de vista técnico, la lógica subyacente de la tokenización de acciones en el mercado estadounidense es similar a la securitización de activos ( ABS ), que se remonta a los valores respaldados por hipotecas ( MBS ) durante la crisis de las hipotecas subprime de 2008. En comparación con las acciones tradicionales, las acciones tokenizadas permiten el comercio las 24 horas, tienen un umbral de entrada más bajo y una mayor liquidez. Sin embargo, esta alta liquidez también puede conllevar riesgos, como la manipulación por parte de los minoristas.
A pesar de que el concepto no es nuevo, la actual ola de tokenización en el mercado de valores estadounidense se beneficia de la mejora en el entorno regulatorio global. Europa y Asia han sido las primeras en promover este modelo, lo que ha permitido la tokenización directa de empresas no cotizadas como ( SpaceX y ) OpenAI a través de la forma Pre-IPO, lo que podría llevar a un salto cualitativo.
Tokenización de acciones y diferencias con acciones tradicionales
La tokenización de acciones es esencialmente un certificado de precio de contratos inteligentes en la cadena, y no acciones reales. Las principales diferencias incluyen:
Sin identidad de accionista: el titular solo posee un certificado en la cadena, sin poder disfrutar de los derechos de accionista tradicionales.
Solo con atributos de mapeo de precios: similar a los derivados, sigue el precio pero no tiene derecho a voto ni derechos de gobernanza.
Alta liquidez y bajo umbral: soporte para el comercio las 24 horas, pero puede aumentar el riesgo de manipulación.
En términos de cumplimiento, los emisores deben obtener las licencias financieras correspondientes, asegurando la transparencia en la custodia de activos y una auditoría de terceros completa. Sin embargo, fuera de los Estados Unidos, aún existe incertidumbre regulatoria.
En términos de mecanismo de formación de precios, las acciones tokenizadas se valoran a través de transacciones en el mercado, impulsadas por la negociación y no por oráculos. Sin embargo, debido a la falta de un mecanismo de arbitraje completo, el precio en la cadena puede desviar del precio real de las acciones.
Riesgos y oportunidades de la tokenización de acciones no cotizadas
La tokenización de acciones no cotizadas enfrenta los siguientes riesgos principales:
Conflictos de cumplimiento legal y gobernanza: las empresas relacionadas pueden no reconocer la tokenización.
Asimetría de la información: la información sobre los activos reales detrás de la Token no es transparente.
Precios no transparentes: falta de liquidez, mecanismo de precios imperfecto.
Dificultad para verificar la autenticidad: los inversores tienen dificultades para confirmar la autenticidad y la cantidad de los activos en staking.
Sin embargo, si se obtiene el apoyo de la empresa, la tokenización también puede ofrecer a las startups oportunidades de precios Pre-IPO y recuperación de flujos de efectivo, reduciendo el riesgo de falta de financiación para I+D. Pero en la actualidad, la mayoría de las empresas de calidad carecen de incentivos para atraer a los minoristas a través de la tokenización.
Consideraciones para la elección de la cadena de emisión
La elección de la cadena de emisión involucra factores técnicos y comerciales.
La selección a menudo se basa en consideraciones de intereses comerciales, como la relación de colaboración con una cadena de bloques específica, impulsar el precio de los tokens relacionados, etc.
El valor a largo plazo de la tokenización de acciones estadounidenses y contratos perpetuos
La tokenización de acciones en EE.UU. tiene un valor a largo plazo, similar a la transformación de las acciones de offline a internet. Sus ventajas incluyen:
Sin embargo, en la etapa actual todavía existen elementos de especulación, y se debe tener cuidado con el riesgo de manipulación humana.
Los contratos perpetuos en el mercado de valores estadounidense, al no requerir la pignoración de activos físicos, son más simples, pueden tener una mayor aceptación en el mercado y su potencial merece atención.
Otras direcciones de tokenización que valen la pena destacar
Además de las acciones, los activos de derechos de autor ( como la música, el cine, los libros y la participación en la publicidad de sitios web ) también tienen potencial de tokenización. Este modelo puede ayudar a los creadores de contenido a recuperar rápidamente su inversión, mientras que los titulares disfrutan de dividendos a largo plazo.
Sin embargo, la tokenización de activos como los derechos de autor y los bienes raíces aún requiere una regulación y restricciones legales sólidas para garantizar la realización de dividendos a largo plazo. Un proyecto de tokenización ideal debe cumplir con tres elementos clave: contratos relacionales, alto valor y duración a largo plazo.
Conclusión
La tokenización de activos físicos en el mercado de valores de EE. UU. como una rama de la tokenización de activos físicos, está conectando Web2 con Web3, reduciendo las barreras y costos de transacción, y apoyando el comercio 24/7 y la fijación rápida de precios. A pesar de sus ventajas como alta transparencia, avances regulatorios y madurez tecnológica, aún enfrenta desafíos como la falta de liquidez, desviaciones de precios, la falta de mecanismos de redención y la incertidumbre regulatoria. A largo plazo, la tokenización de activos físicos tiene el potencial de transformar la industria financiera y de contenidos, pero este proceso requiere la madurez conjunta de la tecnología, la regulación y el mercado.