El auge de ZORA: análisis del efecto de rueda de inercia de la plataforma de tokenización social
Recientemente, una plataforma de tokenización social llamada ZORA ha llamado la atención en el mundo de las criptomonedas. Esta plataforma, con su único modelo económico de tokens y funciones sociales, ha logrado un crecimiento asombroso en poco tiempo.
La filosofía central de ZORA es la tokenización de los perfiles y publicaciones de los usuarios, permitiendo a los creadores obtener ingresos directamente de su contenido. El mecanismo de funcionamiento de la plataforma es el siguiente:
El perfil personal de cada usuario está tokenizado
Cada publicación realizada por el usuario será tokenizada
Los tokens de publicación están vinculados a los tokens de creador
Todos los tokens de los creadores forman pares de negociación con el token ZORA.
Cada transacción incurre en una tarifa del 3%, de la cual el creador puede obtener un 2% de ingresos. Este modelo incentiva a los usuarios a seguir creando contenido de calidad y a participar en la interacción de la plataforma.
ZORA también ha creado un mercado publicitario peer-to-peer, que apoya la colocación de anuncios dirigidos con precisión. Si se ejecuta correctamente, esto podría convertirse en una fuente importante de ingresos para la plataforma.
En cuanto a la economía de Token, el suministro total de ZORA es de 10 mil millones de monedas, de las cuales el 35% se desbloqueó completamente en abril de este año. Los Tokens en posesión del equipo e inversores se liberarán de forma lineal a partir de octubre. Actualmente, la valoración completamente diluida de ZORA ha alcanzado los 800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 33% en comparación con la valoración de la ronda de financiación anterior.
El comportamiento del precio de ZORA es bastante similar al del popular proyecto Virtuals del año pasado. Tras un período de baja, ZORA ha recuperado el impulso al alza a través de la integración de productos y el efecto de rueda de inercia.
El equipo detrás de ZORA tiene antecedentes en Coinbase y ha mantenido una rápida iteración de productos. Se centran en fusionar la experiencia nativa de criptomonedas con las redes sociales tradicionales, lanzando múltiples mecanismos innovadores.
Mirando hacia el futuro, ZORA tiene la esperanza de depender de su poderoso modelo de rueda voladora, su sencilla experiencia de usuario y el apoyo del ecosistema Base para seguir aumentando en un mercado alcista. A medida que más usuarios y creadores se unan, ZORA podría reproducir un crecimiento explosivo similar al de Friend.tech.
A pesar de que el concepto de SocialFi no es nuevo, el único modelo de tokenización y ecosistema de ZORA aún tiene un gran potencial. Con la mejora de más infraestructuras y la afluencia de usuarios, se espera que ZORA se convierta en el próximo punto caliente que impulse el mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
8
Compartir
Comentar
0/400
BridgeNomad
· 07-31 13:58
El potencial es un poco grande.
Ver originalesResponder0
OnchainSniper
· 07-30 14:48
Esta ola la estoy preparando para emboscar.
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 07-30 01:41
El futuro es muy prometedor y vale la pena esperar.
ZORA lidera la nueva ola de tokenización social, el efecto flywheel impulsa el aumento de la valoración.
El auge de ZORA: análisis del efecto de rueda de inercia de la plataforma de tokenización social
Recientemente, una plataforma de tokenización social llamada ZORA ha llamado la atención en el mundo de las criptomonedas. Esta plataforma, con su único modelo económico de tokens y funciones sociales, ha logrado un crecimiento asombroso en poco tiempo.
La filosofía central de ZORA es la tokenización de los perfiles y publicaciones de los usuarios, permitiendo a los creadores obtener ingresos directamente de su contenido. El mecanismo de funcionamiento de la plataforma es el siguiente:
Cada transacción incurre en una tarifa del 3%, de la cual el creador puede obtener un 2% de ingresos. Este modelo incentiva a los usuarios a seguir creando contenido de calidad y a participar en la interacción de la plataforma.
ZORA también ha creado un mercado publicitario peer-to-peer, que apoya la colocación de anuncios dirigidos con precisión. Si se ejecuta correctamente, esto podría convertirse en una fuente importante de ingresos para la plataforma.
En cuanto a la economía de Token, el suministro total de ZORA es de 10 mil millones de monedas, de las cuales el 35% se desbloqueó completamente en abril de este año. Los Tokens en posesión del equipo e inversores se liberarán de forma lineal a partir de octubre. Actualmente, la valoración completamente diluida de ZORA ha alcanzado los 800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 33% en comparación con la valoración de la ronda de financiación anterior.
El comportamiento del precio de ZORA es bastante similar al del popular proyecto Virtuals del año pasado. Tras un período de baja, ZORA ha recuperado el impulso al alza a través de la integración de productos y el efecto de rueda de inercia.
El equipo detrás de ZORA tiene antecedentes en Coinbase y ha mantenido una rápida iteración de productos. Se centran en fusionar la experiencia nativa de criptomonedas con las redes sociales tradicionales, lanzando múltiples mecanismos innovadores.
Mirando hacia el futuro, ZORA tiene la esperanza de depender de su poderoso modelo de rueda voladora, su sencilla experiencia de usuario y el apoyo del ecosistema Base para seguir aumentando en un mercado alcista. A medida que más usuarios y creadores se unan, ZORA podría reproducir un crecimiento explosivo similar al de Friend.tech.
A pesar de que el concepto de SocialFi no es nuevo, el único modelo de tokenización y ecosistema de ZORA aún tiene un gran potencial. Con la mejora de más infraestructuras y la afluencia de usuarios, se espera que ZORA se convierta en el próximo punto caliente que impulse el mercado de criptomonedas.