【moneda】El estratega de Morgan Stanley, Michael Wilson, cree que, con el apoyo de las ganancias de blue chips y la tendencia macroeconómica favorable, el índice S&P 500 de EE. UU. podría alcanzar los 7200 puntos a mediados del próximo año, lo que representa un potencial de subida del 12.5% respecto a los niveles actuales. Wilson señaló en su informe de análisis de valores que los 7200 puntos del S&P 500 son una proyección optimista, principalmente porque se anticipa que las ganancias totales por acción de las empresas que componen el S&P 500 alcancen los 319 dólares, y estableció una relación precio-beneficio esperada de 22.5 veces, llegando así a su objetivo del índice. Wilson opina que los resultados trimestrales publicados por las empresas que componen el S&P 500 muestran que el crecimiento de las ganancias corporativas tiene una base estable, con un aumento medio esperado de entre el 10% y el 20%. Wilson describe que el actual ciclo del mercado de valores pertenece a un ciclo no tradicional, apoyado principalmente por factores como un ratio de apalancamiento operativo positivo, aplicaciones de inteligencia artificial, un dólar débil, ahorros fiscales, un buen crecimiento de ingresos, una demanda en constante aumento y la expectativa de que La Reserva Federal (FED) comenzará a reducir las tasas de interés. Confía en que el índice se alineará con esta proyección optimista y sugiere aprovechar para comprar bajo acciones de calidad. En cuanto a sectores individuales, Wilson mantiene su opinión anterior, creyendo que las acciones industriales serán uno de los principales beneficiados de este mercado alcista.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
8
Compartir
Comentar
0/400
RugResistant
· 07-31 16:29
señales alcistas detectadas pero acercarse con precaución anon
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· 07-31 11:00
Otra caída así y aún predicen 7200 puntos, me voy a reír a morir.
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· 07-29 09:19
¿De verdad hay alguien que crea en las predicciones de Wall Street?
Ver originalesResponder0
BuyHighSellLow
· 07-28 18:48
¿Es que cuando se grita "subir" el mercado de valores va a colapsar?
Ver originalesResponder0
GateUser-afe07a92
· 07-28 18:44
Sentimos que es otro ritmo de ser engañados.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· 07-28 18:37
Después de tanto tiempo, ¿podrías darme una sugerencia de Posición corta?
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· 07-28 18:26
alcista af en la industria... me recuerda a los ciclos de hardware de minería tbh
Morgan Stanley alcista sobre el índice S&P 500, podría subir a 7200 puntos a mediados del próximo año.
【moneda】El estratega de Morgan Stanley, Michael Wilson, cree que, con el apoyo de las ganancias de blue chips y la tendencia macroeconómica favorable, el índice S&P 500 de EE. UU. podría alcanzar los 7200 puntos a mediados del próximo año, lo que representa un potencial de subida del 12.5% respecto a los niveles actuales. Wilson señaló en su informe de análisis de valores que los 7200 puntos del S&P 500 son una proyección optimista, principalmente porque se anticipa que las ganancias totales por acción de las empresas que componen el S&P 500 alcancen los 319 dólares, y estableció una relación precio-beneficio esperada de 22.5 veces, llegando así a su objetivo del índice. Wilson opina que los resultados trimestrales publicados por las empresas que componen el S&P 500 muestran que el crecimiento de las ganancias corporativas tiene una base estable, con un aumento medio esperado de entre el 10% y el 20%. Wilson describe que el actual ciclo del mercado de valores pertenece a un ciclo no tradicional, apoyado principalmente por factores como un ratio de apalancamiento operativo positivo, aplicaciones de inteligencia artificial, un dólar débil, ahorros fiscales, un buen crecimiento de ingresos, una demanda en constante aumento y la expectativa de que La Reserva Federal (FED) comenzará a reducir las tasas de interés. Confía en que el índice se alineará con esta proyección optimista y sugiere aprovechar para comprar bajo acciones de calidad. En cuanto a sectores individuales, Wilson mantiene su opinión anterior, creyendo que las acciones industriales serán uno de los principales beneficiados de este mercado alcista.