La encriptación de las empresas que cotizan en bolsa provoca una transformación en la valoración, un nuevo marco está reconfigurando el panorama del mercado financiero.
Encriptación de empresas que cotizan en bolsa: desafíos de valoración y nuevas oportunidades de mercado
La ola de salidas a bolsa de empresas de encriptación está provocando una transformación en los mercados financieros. Las OPIs de estas empresas no solo liberan un enorme valor de mercado, sino que también exponen las limitaciones de los métodos de valoración tradicionales frente a este tipo de nuevas empresas. Al mismo tiempo, un nuevo marco de transparencia de tokens y la tendencia hacia la tokenización de acciones están remodelando el panorama de los mercados financieros, brindando oportunidades sin precedentes a los inversores globales.
El dilema de la fijación de precios de la encriptación IPO
El rendimiento de las empresas de encriptación después de salir a bolsa destaca los desafíos que enfrenta el mercado público al fijar precios para este tipo de infraestructura financiera innovadora. Tomando como ejemplo una conocida plataforma de intercambio de encriptación, su precio de acción pasó de un aumento desenfrenado en el primer día de cotización a una profunda corrección posterior, reflejando la gran volatilidad en la valoración de este tipo de empresas por parte del mercado.
Otra empresa emisora de stablecoins también se enfrentó a una grave desviación en la fijación de precios en su IPO. A pesar de la fuerte demanda de stablecoins en el mercado, el monto recaudado por la empresa en su primer día de cotización fue muy inferior a lo esperado. Esto no solo es un caso particular de la industria encriptación, sino que también refleja el problema estructural de fijación de precios al que se enfrentan en general las nuevas generaciones de empresas financieras al ingresar al mercado público.
Estos casos destacan la necesidad urgente de la industria de la encriptación de un mecanismo de descubrimiento de precios más flexible, que pueda reflejar mejor el valor real de la plataforma durante las transiciones del ciclo del mercado.
La aparición de un nuevo marco de valoración
Para abordar el problema de la falta de un sistema de divulgación estandarizado en el mercado de encriptación, los expertos de la industria han presentado un marco de informe de transparencia de tokens que incluye 40 indicadores. Este marco requiere que los equipos de proyectos:
Calcular los ingresos reales de cada entidad
Publicar los detalles de la propiedad de la billetera interna
Enviar informes periódicos a los titulares de tokens
Revelar los detalles de la cooperación con los creadores de mercado y las plataformas de intercambio
El lanzamiento de este marco promete reducir la prima de riesgo de los inversores, atraer a más inversores institucionales y acelerar el proceso de aprobación regulatoria. No solo ayudará al mercado a evaluar con mayor precisión el valor de los proyectos, sino que también reducirá la brecha de valoración entre los mercados público y privado.
Nuevas ideas sobre la valoración de blockchain
Los métodos tradicionales de valoración empresarial son difíciles de aplicar completamente a los proyectos de blockchain. Tomando como ejemplo una conocida cadena pública, su última actualización introdujo un mecanismo de quema de tokens y recompensas por staking, características que necesitan ser entendidas y valoradas desde una nueva perspectiva. La forma correcta es considerar "la emisión menos la cantidad destruida" como flujo de caja libre, y combinarlo con los datos de actividad en cadena para evaluar integralmente el valor del proyecto.
Un enfoque de valoración integral debería basarse en el análisis de flujo de efectivo tradicional, mientras que los ingresos en cadena deben ser un elemento clave de verificación. Solo actualizando constantemente los métodos de valoración se podrá atraer más capital tradicional al mercado de encriptación.
El futuro de la tokenización de acciones
La tokenización de acciones se está convirtiendo en una tendencia importante en los mercados financieros. Esta innovación no solo optimiza la experiencia de trading, sino que también tiene el potencial de reestructurar el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). Sin embargo, también enfrenta un equilibrio entre las finanzas sin permisos y las finanzas con permisos.
En un modo sin permisos, cualquier persona puede negociar libremente acciones tokenizadas en la cadena de bloques pública, lo que abre el mercado de capitales estadounidense a inversores globales. Sin embargo, este modelo también puede aumentar el riesgo de manipulación del mercado. En comparación, el modelo basado en KYC, aunque puede mantener la equidad del mercado, puede limitar la participación de inversores globales.
Los protocolos DeFi desempeñan un papel clave en esta tendencia. Tienen el potencial de convertirse en un verdadero mercado global abierto, proporcionando servicios financieros altamente combinables para acciones tokenizadas.
Hitos de Bitcoin
Recientemente, la capitalización de mercado de Bitcoin superó los 2.128 billones de dólares, superando a un gigante tecnológico y convirtiéndose en el quinto activo más grande del mundo. Este hito se debe al aumento de la participación de inversores institucionales, la aprobación del ETF de Bitcoin y la clarificación del entorno regulatorio. El precio de Bitcoin superó los 106,000 dólares, lo que marca que la moneda programable ha encontrado una clara posición en el mercado.
Perspectivas futuras
La inversión en encriptación está proporcionando a los inversores rendimientos que los mercados tradicionales no pueden igualar. A medida que se acelera la fusión entre los mercados financieros tradicionales y el ámbito de la encriptación, podemos prever:
La tesorería de activos digitales y la encriptación IPO proporcionarán exposición a activos encriptados en el mercado público
Las monedas estables y la tecnología de tokenización optimizarán la estructura del mercado tradicional
En un futuro no muy lejano, la encriptación ya no estará limitada a las discusiones de los entusiastas de la tecnología, sino que se convertirá en la tecnología central que sustenta la vida cotidiana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La encriptación de las empresas que cotizan en bolsa provoca una transformación en la valoración, un nuevo marco está reconfigurando el panorama del mercado financiero.
Encriptación de empresas que cotizan en bolsa: desafíos de valoración y nuevas oportunidades de mercado
La ola de salidas a bolsa de empresas de encriptación está provocando una transformación en los mercados financieros. Las OPIs de estas empresas no solo liberan un enorme valor de mercado, sino que también exponen las limitaciones de los métodos de valoración tradicionales frente a este tipo de nuevas empresas. Al mismo tiempo, un nuevo marco de transparencia de tokens y la tendencia hacia la tokenización de acciones están remodelando el panorama de los mercados financieros, brindando oportunidades sin precedentes a los inversores globales.
El dilema de la fijación de precios de la encriptación IPO
El rendimiento de las empresas de encriptación después de salir a bolsa destaca los desafíos que enfrenta el mercado público al fijar precios para este tipo de infraestructura financiera innovadora. Tomando como ejemplo una conocida plataforma de intercambio de encriptación, su precio de acción pasó de un aumento desenfrenado en el primer día de cotización a una profunda corrección posterior, reflejando la gran volatilidad en la valoración de este tipo de empresas por parte del mercado.
Otra empresa emisora de stablecoins también se enfrentó a una grave desviación en la fijación de precios en su IPO. A pesar de la fuerte demanda de stablecoins en el mercado, el monto recaudado por la empresa en su primer día de cotización fue muy inferior a lo esperado. Esto no solo es un caso particular de la industria encriptación, sino que también refleja el problema estructural de fijación de precios al que se enfrentan en general las nuevas generaciones de empresas financieras al ingresar al mercado público.
Estos casos destacan la necesidad urgente de la industria de la encriptación de un mecanismo de descubrimiento de precios más flexible, que pueda reflejar mejor el valor real de la plataforma durante las transiciones del ciclo del mercado.
La aparición de un nuevo marco de valoración
Para abordar el problema de la falta de un sistema de divulgación estandarizado en el mercado de encriptación, los expertos de la industria han presentado un marco de informe de transparencia de tokens que incluye 40 indicadores. Este marco requiere que los equipos de proyectos:
El lanzamiento de este marco promete reducir la prima de riesgo de los inversores, atraer a más inversores institucionales y acelerar el proceso de aprobación regulatoria. No solo ayudará al mercado a evaluar con mayor precisión el valor de los proyectos, sino que también reducirá la brecha de valoración entre los mercados público y privado.
Nuevas ideas sobre la valoración de blockchain
Los métodos tradicionales de valoración empresarial son difíciles de aplicar completamente a los proyectos de blockchain. Tomando como ejemplo una conocida cadena pública, su última actualización introdujo un mecanismo de quema de tokens y recompensas por staking, características que necesitan ser entendidas y valoradas desde una nueva perspectiva. La forma correcta es considerar "la emisión menos la cantidad destruida" como flujo de caja libre, y combinarlo con los datos de actividad en cadena para evaluar integralmente el valor del proyecto.
Un enfoque de valoración integral debería basarse en el análisis de flujo de efectivo tradicional, mientras que los ingresos en cadena deben ser un elemento clave de verificación. Solo actualizando constantemente los métodos de valoración se podrá atraer más capital tradicional al mercado de encriptación.
El futuro de la tokenización de acciones
La tokenización de acciones se está convirtiendo en una tendencia importante en los mercados financieros. Esta innovación no solo optimiza la experiencia de trading, sino que también tiene el potencial de reestructurar el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). Sin embargo, también enfrenta un equilibrio entre las finanzas sin permisos y las finanzas con permisos.
En un modo sin permisos, cualquier persona puede negociar libremente acciones tokenizadas en la cadena de bloques pública, lo que abre el mercado de capitales estadounidense a inversores globales. Sin embargo, este modelo también puede aumentar el riesgo de manipulación del mercado. En comparación, el modelo basado en KYC, aunque puede mantener la equidad del mercado, puede limitar la participación de inversores globales.
Los protocolos DeFi desempeñan un papel clave en esta tendencia. Tienen el potencial de convertirse en un verdadero mercado global abierto, proporcionando servicios financieros altamente combinables para acciones tokenizadas.
Hitos de Bitcoin
Recientemente, la capitalización de mercado de Bitcoin superó los 2.128 billones de dólares, superando a un gigante tecnológico y convirtiéndose en el quinto activo más grande del mundo. Este hito se debe al aumento de la participación de inversores institucionales, la aprobación del ETF de Bitcoin y la clarificación del entorno regulatorio. El precio de Bitcoin superó los 106,000 dólares, lo que marca que la moneda programable ha encontrado una clara posición en el mercado.
Perspectivas futuras
La inversión en encriptación está proporcionando a los inversores rendimientos que los mercados tradicionales no pueden igualar. A medida que se acelera la fusión entre los mercados financieros tradicionales y el ámbito de la encriptación, podemos prever:
En un futuro no muy lejano, la encriptación ya no estará limitada a las discusiones de los entusiastas de la tecnología, sino que se convertirá en la tecnología central que sustenta la vida cotidiana.