Desde la perspectiva del desequilibrio entre la oferta y la demanda, la dificultad de la caída del valor de Ethereum y las posibles salidas en el futuro.
La crisis de Ethereum: un análisis de la caída de su valor desde la perspectiva de la oferta y la demanda
En el actual mercado de criptomonedas, el rendimiento de Ethereum (ETH) ha estado bajo un intenso escrutinio. A pesar de que su base tecnológica y el ecosistema de desarrolladores siguen siendo robustos, su rendimiento en el mercado ha dejado mucho que desear. ¿Por qué este antiguo proyecto estrella ha tenido un desempeño mediocre en este ciclo de mercado? Analicemos las razones desde las perspectivas de oferta y demanda.
Análisis del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede ver desde dos aspectos: interno y externo.
La demanda interna proviene principalmente de aplicaciones y servicios dentro del ecosistema de Ethereum. En el último mercado alcista, vimos fenómenos como la fiebre de ICO y la explosión de DeFi, que impulsaron significativamente la demanda de ETH. Sin embargo, en esta ronda de mercado, las soluciones de Layer 2 y la técnica de Restaking, que se esperaban con gran expectativa, no han logrado estimular la demanda como se esperaba.
Los proyectos de Capa 2 tienen una gran superposición de funciones con la cadena principal, lo que dificulta un crecimiento explosivo en las transacciones. Aunque el Restaking ha bloqueado parte del suministro de ETH, no ha creado nuevos activos valorados en ETH. Los grandes proyectos de Restaking tienden a valorarse en USDT en los intercambios centralizados, lo que contrasta marcadamente con el modelo de valoración en ETH de proyectos como YFI y CRV en la última ronda de mercado alcista.
Además, el efecto del mecanismo de quema de ETH introducido por EIP1559 se ha visto significativamente afectado debido a la fragmentación en Layer 2. Un gran número de transacciones se ha trasladado a Layer 2, lo que ha provocado una disminución considerable en la cantidad de quema en la cadena principal, debilitando el soporte de la demanda de ETH.
En términos de demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de la flexibilización de la última ronda a la contracción de esta ronda. En cuanto a las herramientas de inversión institucional, se ha producido un cambio de los trusts de Grayscale, que solo permitían flujos unidireccionales, a los ETF que permiten flujos bidireccionales. Es notable que, desde la apertura del ETF de ETH hace un mes, ha mostrado una tendencia de salida neta, en contraste con la continua entrada neta del ETF de Bitcoin, lo que refleja la falta de confianza de los inversores en ETH.
Análisis de la oferta
Ethereum ha experimentado un cambio fundamental en su estructura de suministro tras la transición de POW a POS.
En la era de POW, la estructura de costos de los mineros incluye costos fijos (como la inversión en máquinas mineras) y costos incrementales (como tarifas de electricidad, tarifas de custodia, etc.). Estos costos están denominados en moneda fiduciaria y la mayor parte son costos hundidos irreversibles. Esta estructura hace que cuando el precio de ETH esté por debajo de un cierto punto crítico, los mineros opten por mantener sus monedas en lugar de venderlas, lo que proporciona un soporte en la parte inferior del precio de ETH.
Sin embargo, la estructura de costos a la que se enfrentan los validadores y los stakers en la era POS es completamente diferente. El costo de los validadores se basa principalmente en los gastos de infraestructura, mientras que el costo de los stakers se centra principalmente en el costo de oportunidad y una pequeña tarifa. En esta estructura, casi no existe un "precio de apagado" en el sentido tradicional, y los stakers pueden elegir vender ETH a cualquier precio.
Más importante aún, la continua emisión de ETH bajo el mecanismo POS, junto con la falta de un mecanismo de soporte de precios efectivo, hace que el precio de ETH enfrente una presión a la baja constante.
Lecciones históricas y perspectivas futuras
Al repasar el colapso del mercado tras el auge de ICO en 2018, podemos ver que en ese momento, debido a la falta de un mecanismo de negociación efectivo basado en ETH, muchos proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que llevó a una caída drástica de precios. Esta lección llevó al ecosistema de Ethereum a adoptar una serie de medidas, intentando prevenir la presión de venta desordenada a través del control centralizado y enfatizando la "ortodoxia".
Sin embargo, esta práctica también ha traído nuevos problemas. Ha disminuido la vitalidad del ecosistema, reduciendo la capacidad de atraer nuevos proyectos que puedan captar una gran liquidez, al mismo tiempo que ha hecho que Ethereum se quede atrás en el rendimiento del mercado frente a sus competidores.
La combinación de la presión de venta sin costo que trae el desvío de Layer 2 y el mecanismo POS ha llevado a la actual dificultad de Ethereum.
Revelación
Para los activos criptográficos que buscan estabilidad a largo plazo, es crucial establecer un mecanismo de soporte de precios basado en costos reales. Este mecanismo debería ser capaz de aumentar continuamente la línea de costos a medida que aumenta la liquidez del activo, elevando así el límite inferior del precio del activo.
No es suficiente reducir la presión de venta únicamente controlando la oferta. El verdadero objetivo debería ser hacer que los activos centrales se conviertan en la principal unidad de valoración dentro del ecosistema, ampliando su base de demanda y su piscina de liquidez. Solo así se puede asegurar que el valor a largo plazo del activo no dependa únicamente de su aumento de precio.
Las lecciones aprendidas de Ethereum proporcionan valiosos insights para toda la industria de las criptomonedas, que merecen una profunda reflexión por parte de todos los proyectos e inversores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
8
Compartir
Comentar
0/400
GasBandit
· hace18h
caída caída sin fin, difícil de soportar
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· 07-30 17:32
Veamos la tendencia bajista de ETH, Todo dentro Bitcoin.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· 07-30 14:10
caída caída caída ¿Cuándo terminará esto?
Ver originalesResponder0
rekt_but_resilient
· 07-29 19:47
Estamos cansados, simplemente no creemos en la maldad.
Ver originalesResponder0
Web3ProductManager
· 07-29 08:17
mirando las métricas de retención de usuarios, el ajuste del producto-mercado de eth está seriamente deteriorándose rn tbh
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· 07-29 08:06
Buenos días, es otro paraíso de arbitraje que nadie pregunta, pero los tontos aún están dormidos~
Ver originalesResponder0
ZenMiner
· 07-29 08:06
¿Quién más, como yo, compró la caída y fue enterrado...
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· 07-29 07:58
Los viejos mineros ya lo dijeron, POS es la nueva herramienta para tomar a la gente por tonta, ¡POW es el camino a seguir!
Desde la perspectiva del desequilibrio entre la oferta y la demanda, la dificultad de la caída del valor de Ethereum y las posibles salidas en el futuro.
La crisis de Ethereum: un análisis de la caída de su valor desde la perspectiva de la oferta y la demanda
En el actual mercado de criptomonedas, el rendimiento de Ethereum (ETH) ha estado bajo un intenso escrutinio. A pesar de que su base tecnológica y el ecosistema de desarrolladores siguen siendo robustos, su rendimiento en el mercado ha dejado mucho que desear. ¿Por qué este antiguo proyecto estrella ha tenido un desempeño mediocre en este ciclo de mercado? Analicemos las razones desde las perspectivas de oferta y demanda.
Análisis del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede ver desde dos aspectos: interno y externo.
La demanda interna proviene principalmente de aplicaciones y servicios dentro del ecosistema de Ethereum. En el último mercado alcista, vimos fenómenos como la fiebre de ICO y la explosión de DeFi, que impulsaron significativamente la demanda de ETH. Sin embargo, en esta ronda de mercado, las soluciones de Layer 2 y la técnica de Restaking, que se esperaban con gran expectativa, no han logrado estimular la demanda como se esperaba.
Los proyectos de Capa 2 tienen una gran superposición de funciones con la cadena principal, lo que dificulta un crecimiento explosivo en las transacciones. Aunque el Restaking ha bloqueado parte del suministro de ETH, no ha creado nuevos activos valorados en ETH. Los grandes proyectos de Restaking tienden a valorarse en USDT en los intercambios centralizados, lo que contrasta marcadamente con el modelo de valoración en ETH de proyectos como YFI y CRV en la última ronda de mercado alcista.
Además, el efecto del mecanismo de quema de ETH introducido por EIP1559 se ha visto significativamente afectado debido a la fragmentación en Layer 2. Un gran número de transacciones se ha trasladado a Layer 2, lo que ha provocado una disminución considerable en la cantidad de quema en la cadena principal, debilitando el soporte de la demanda de ETH.
En términos de demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de la flexibilización de la última ronda a la contracción de esta ronda. En cuanto a las herramientas de inversión institucional, se ha producido un cambio de los trusts de Grayscale, que solo permitían flujos unidireccionales, a los ETF que permiten flujos bidireccionales. Es notable que, desde la apertura del ETF de ETH hace un mes, ha mostrado una tendencia de salida neta, en contraste con la continua entrada neta del ETF de Bitcoin, lo que refleja la falta de confianza de los inversores en ETH.
Análisis de la oferta
Ethereum ha experimentado un cambio fundamental en su estructura de suministro tras la transición de POW a POS.
En la era de POW, la estructura de costos de los mineros incluye costos fijos (como la inversión en máquinas mineras) y costos incrementales (como tarifas de electricidad, tarifas de custodia, etc.). Estos costos están denominados en moneda fiduciaria y la mayor parte son costos hundidos irreversibles. Esta estructura hace que cuando el precio de ETH esté por debajo de un cierto punto crítico, los mineros opten por mantener sus monedas en lugar de venderlas, lo que proporciona un soporte en la parte inferior del precio de ETH.
Sin embargo, la estructura de costos a la que se enfrentan los validadores y los stakers en la era POS es completamente diferente. El costo de los validadores se basa principalmente en los gastos de infraestructura, mientras que el costo de los stakers se centra principalmente en el costo de oportunidad y una pequeña tarifa. En esta estructura, casi no existe un "precio de apagado" en el sentido tradicional, y los stakers pueden elegir vender ETH a cualquier precio.
Más importante aún, la continua emisión de ETH bajo el mecanismo POS, junto con la falta de un mecanismo de soporte de precios efectivo, hace que el precio de ETH enfrente una presión a la baja constante.
Lecciones históricas y perspectivas futuras
Al repasar el colapso del mercado tras el auge de ICO en 2018, podemos ver que en ese momento, debido a la falta de un mecanismo de negociación efectivo basado en ETH, muchos proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que llevó a una caída drástica de precios. Esta lección llevó al ecosistema de Ethereum a adoptar una serie de medidas, intentando prevenir la presión de venta desordenada a través del control centralizado y enfatizando la "ortodoxia".
Sin embargo, esta práctica también ha traído nuevos problemas. Ha disminuido la vitalidad del ecosistema, reduciendo la capacidad de atraer nuevos proyectos que puedan captar una gran liquidez, al mismo tiempo que ha hecho que Ethereum se quede atrás en el rendimiento del mercado frente a sus competidores.
La combinación de la presión de venta sin costo que trae el desvío de Layer 2 y el mecanismo POS ha llevado a la actual dificultad de Ethereum.
Revelación
Para los activos criptográficos que buscan estabilidad a largo plazo, es crucial establecer un mecanismo de soporte de precios basado en costos reales. Este mecanismo debería ser capaz de aumentar continuamente la línea de costos a medida que aumenta la liquidez del activo, elevando así el límite inferior del precio del activo.
No es suficiente reducir la presión de venta únicamente controlando la oferta. El verdadero objetivo debería ser hacer que los activos centrales se conviertan en la principal unidad de valoración dentro del ecosistema, ampliando su base de demanda y su piscina de liquidez. Solo así se puede asegurar que el valor a largo plazo del activo no dependa únicamente de su aumento de precio.
Las lecciones aprendidas de Ethereum proporcionan valiosos insights para toda la industria de las criptomonedas, que merecen una profunda reflexión por parte de todos los proyectos e inversores.