Impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
Las monedas estables son un tipo de criptomoneda cuyo valor está anclado a activos específicos (generalmente monedas fiduciarias), sirviendo como puente entre el sistema financiero descentralizado y el sistema financiero tradicional, además de ser una infraestructura importante del sistema financiero descentralizado. Recientemente, Estados Unidos y Hong Kong han aprobado sucesivamente leyes de regulación de monedas estables, lo que marca el establecimiento formal de un marco regulatorio para las monedas estables en algunas de las principales regiones del mundo. Mientras que las finanzas descentralizadas se benefician de oportunidades de desarrollo, también podrían profundizar la integración con el sistema financiero tradicional, lo que plantea nuevos desafíos y riesgos para el sistema financiero global.
Resumen
Recientemente, Estados Unidos aprobó la ley de monedas estables, convirtiéndose en el primer país en establecer un marco regulatorio para las monedas estables, llenando así un vacío regulatorio en este ámbito. A solo dos días de distancia, Hong Kong también aprobó una ley de monedas estables con funciones similares, lo que ayudará a Hong Kong a participar en la competencia global de centros financieros digitales y consolidar su posición como centro financiero internacional. Tras la Unión Europea, tanto Estados Unidos como Hong Kong han lanzado marcos regulatorios para las monedas estables, lo que representa un paso importante para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
El proyecto de ley relacionado con las monedas estables se centra principalmente en los puntos de riesgo que han surgido en la industria, incluyendo la falta de transparencia en los activos de reserva, el riesgo en la gestión de la liquidez, la inestabilidad del valor de las monedas estables algorítmicas, el lavado de dinero y las actividades financieras ilegales, así como la insuficiente protección al consumidor, y establece una serie de regulaciones. Los proyectos de ley se basan en el marco regulatorio para instituciones financieras tradicionales, pero son más estrictos en la gestión de la liquidez. En Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong, la tasa de reservas obligatorias para los bancos es cercana al 0%, pero se exige que las instituciones emisoras de monedas estables mantengan una tasa de reserva del 100%. La regulación en el extranjero no considera a las monedas estables como 'depósitos en cadena', sino como 'efectivo en cadena', lo que fortalece la base del sistema financiero descentralizado.
Hasta finales de mayo de 2025, la capitalización de mercado de las principales monedas estables alcanzará aproximadamente 230 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de más de 40 veces en comparación con el tamaño a principios de 2020, con una rápida tasa de crecimiento, pero en comparación con el tamaño del sistema financiero tradicional, sigue siendo relativamente pequeño, equivalente solo al 1% de los depósitos en dólares estadounidenses en el país. Sin embargo, desde la perspectiva del volumen de transacciones, las monedas estables desempeñan un papel evidente como un importante medio de pago e infraestructura dentro del sistema de criptomonedas, con un volumen de transacciones anuales de las principales monedas estables alcanzando los 28 billones de dólares, superando el volumen de transacciones anuales de las organizaciones de tarjetas de crédito Visa y Mastercard. A medida que las monedas estables se integren en el marco de regulación financiera, las finanzas descentralizadas también tendrán la oportunidad de desarrollarse y profundizar su integración con el sistema financiero tradicional.
El uso de moneda estable para pagos transfronterizos es más eficiente, con tarifas generalmente inferiores al 1% y un tiempo de procesamiento que suele ser de unos minutos. Sin embargo, a medida que la regulación se normaliza, los costos de cumplimiento de las monedas estables también podrían aumentar. A largo plazo, se espera que la cuota de mercado de las monedas estables en los pagos internacionales aumente, aunque este proceso aún está acompañado por el desarrollo de la industria y la mejora de la regulación.
Teóricamente, el requisito de 100% de activos de reserva limita la capacidad de las instituciones emisoras de monedas estables para realizar expansión crediticia. La emisión de monedas estables no afecta teóricamente la oferta monetaria del dólar estadounidense, pero cuando los fondos continúan saliendo de los depósitos, puede llevar a una reducción de los activos de los bancos y a una disminución de la oferta monetaria. El proceso de conversión de otras monedas a monedas estables en dólares estadounidenses genera en realidad un efecto de cambio, pero esto se manifiesta como flujos de dólares a través de fronteras o entre cuentas, sin afectar la oferta monetaria total de dólares.
El impacto de las monedas estables en el sistema bancario se refleja principalmente en el efecto de desintermediación financiera; la conversión de depósitos en monedas estables puede provocar la fuga de depósitos, y este efecto es similar al impacto que tienen los fondos de inversión monetaria y el mercado de bonos de alto rendimiento en el sistema bancario. Según las estadísticas de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de EE. UU., a finales de 2024, de aproximadamente 18 billones de dólares en depósitos en bancos de EE. UU., alrededor de 6 billones de dólares son depósitos transaccionales, clasificados por el Departamento del Tesoro de EE. UU. como depósitos que teóricamente enfrentan riesgos de fuga. Sin embargo, dado que el desarrollo de las monedas estables se ha incorporado al marco regulatorio del gobierno, el impacto en el sistema financiero es relativamente controlable.
Hasta el primer trimestre de 2025, los emisores de USDT y USDC mantienen reservas de bonos del gobierno de EE. UU. por un total de aproximadamente 120 mil millones de dólares. Si se combinan como un "economía", ocupan el puesto 19 en el ranking de tenedores de bonos del gobierno de EE. UU. en el extranjero, situándose entre Corea del Sur y Alemania. Con el aumento de la capitalización de mercado de las monedas estables, esperamos que la demanda de bonos del gobierno de EE. UU. como activos de reserva pueda aumentar. Sin embargo, las monedas estables pueden absorber principalmente bonos a corto plazo con vencimiento de hasta 3 meses, y prevemos que su capacidad de absorción para bonos a largo plazo es bastante limitada. Las tasas de interés de los bonos a corto plazo son influenciadas por la política monetaria del banco central, dependiendo de factores de la economía real como la inflación y el empleo. En cuanto a la política monetaria, la compra de bonos del gobierno de EE. UU. por parte de los emisores de monedas estables puede reducir las tasas a corto plazo, lo que obliga al banco central a retirar efectivo para compensar. A largo plazo, la atracción de las monedas estables hacia los depósitos podría llevar a una tendencia de desintermediación financiera, resultando en un traslado de financiamiento del sistema financiero tradicional al sistema financiero descentralizado, lo que también podría debilitar la efectividad de la política monetaria del banco central.
Desde la perspectiva de la creación de moneda, las actividades de préstamo dentro del sistema financiero descentralizado realizan la función de creación de "moneda"; especialmente a través de la compra de activos tokenizados mediante monedas estables, lo que permite que los fondos fluyan directamente hacia/desde el mercado de valores. Desde la perspectiva del sentimiento del mercado, los precios de las criptomonedas son muy volátiles y afectan las expectativas del mercado de valores. Históricamente, el índice Nasdaq y el precio de Bitcoin han mostrado cierta correlación. En el mercado de valores, los activos criptográficos y los activos relacionados con monedas estables, como los intercambios de criptomonedas y las instituciones financieras, afectan el precio de las acciones a través de cambios en los fundamentos.
Para el dólar, el impacto de la moneda estable es "contradictorio": por un lado, dado que actualmente el 99% de la capitalización de mercado de las monedas estables fiduciarias está vinculada al dólar, el desarrollo de las monedas estables parece poder consolidar el dominio del dólar en el sistema financiero global; pero por otro lado, el contexto internacional del desarrollo de las monedas estables y los activos criptográficos se basa en el aumento del riesgo de medidas geopolíticas restrictivas en el ámbito financiero y la debilidad de la disciplina fiscal bajo la tendencia de la desglobalización, así como en la demanda de desdolarización de algunas economías. Por lo tanto, la alta vinculación de las monedas estables con el dólar no solo es un reflejo de la hegemonía del dólar en el sistema financiero global, sino que también es un "puente" hacia un nuevo orden más diversificado en el sistema financiero global que se aleja del dominio del dólar, lo que podría explicar por qué el aumento y la popularización de los precios de los activos criptográficos en los últimos años han ido acompañados por el agravamiento de la tendencia de la desglobalización. Además, esta vez la UE y Hong Kong han abierto espacio para la emisión de monedas estables no vinculadas al dólar, compitiendo con la posición dominante del dólar en el ámbito de las monedas estables. A largo plazo, queda por observar en el desarrollo de la industria si la posición del dólar se fortalece con la guía de un nuevo marco regulatorio para las monedas estables o si se ve desafiada por otras monedas y por los activos criptográficos en sí. Para las economías emergentes, dado que las monedas estables son competitivas con respecto a la moneda local, si los residentes locales y el sector empresarial utilizan monedas estables para liquidar, esto llevará a que la moneda local se convierta efectivamente en dólares, lo que provocará devaluación de la moneda e inflación; por lo tanto, por razones de seguridad financiera, múltiples economías han implementado medidas restrictivas para el uso de monedas estables.
En el caso del dólar de Hong Kong, la regulación de la emisión de monedas estables, especialmente la moneda estable vinculada al dólar de Hong Kong, ayuda a aumentar la influencia del dólar de Hong Kong en áreas como los pagos transfronterizos y los activos criptográficos, fortaleciendo la competitividad internacional de la industria financiera de Hong Kong y del dólar de Hong Kong, consolidando así la posición de Hong Kong como centro financiero internacional. Al mismo tiempo, Hong Kong puede aprovechar su ventaja en el mercado financiero y la innovación institucional que trae la ley de monedas estables para proporcionar un "campo de pruebas" para la internacionalización de otras monedas. La ley permite la emisión de monedas estables no vinculadas al dólar, lo que puede expandir el uso de monedas no vinculadas al dólar en escenarios internacionales de pagos, liquidaciones y financiamiento e inversión, acelerando el proceso de internacionalización. En resumen, la ley de monedas estables de Hong Kong tiene un impacto profundo en la internacionalización de monedas, pero este proceso aún requiere una atención continua a los riesgos de estabilidad financiera y la optimización y ajuste oportunos de las políticas relacionadas.
Riesgo
Los riesgos del desarrollo de la industria de las criptomonedas, el impacto de las monedas estables en el sistema financiero tradicional supera las expectativas, y el avance de las políticas regulatorias no cumple con lo esperado.
Texto
moneda estable ley: un hito en la regulación de criptomonedas
La Unión Europea, Estados Unidos y Hong Kong han establecido sucesivamente marcos regulatorios para las monedas estables. Recientemente, Estados Unidos aprobó una ley de monedas estables, convirtiéndose en la primera legislación en este país que establece un marco regulatorio para las monedas estables, llenando un vacío regulatorio en este campo. Solo dos días después, Hong Kong también aprobó una ley de monedas estables con funciones similares, lo que ayuda a Hong Kong a participar en la competencia por ser un centro financiero digital global y a consolidar su posición como centro financiero internacional. Tras la Unión Europea, tanto Estados Unidos como Hong Kong han lanzado marcos regulatorios para las monedas estables, lo que representa un paso importante para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
de "crecimiento salvaje" a un desarrollo normativo gradual
En el pasado, el sector de las monedas estables ha enfrentado varios eventos significativos de riesgo y regulación, incluidos el colapso de TerraUSD (UST) en 2022, la falta de claridad sobre los activos subyacentes de Tether (USDT) que llevó a restricciones regulatorias en la Unión Europea en 2024, y la detención de la acuñación de Binance USD (BUSD) en 2023. Los proyectos de ley relacionados con monedas estables en Estados Unidos y Hong Kong se centran principalmente en los puntos de riesgo que han surgido en la industria, incluidos la falta de transparencia en los activos de reserva, riesgos en la gestión de liquidez, la inestabilidad del valor de las monedas estables algorítmicas, el lavado de dinero y actividades financieras ilegales, y la insuficiente protección al consumidor, estableciendo una serie de normas, que incluyen principalmente:
En términos de liquidez, se requiere que los activos de reserva de la moneda estable estén 100% anclados a moneda fiduciaria o activos de alta liquidez, incluyendo efectivo, depósitos a la vista, bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, etc. Los activos de reserva deben estar aislados de los fondos operativos para prevenir su mal uso;
En términos de calificaciones de acceso, se requiere que las instituciones emisoras obtengan una licencia regulatoria y establezcan un umbral mínimo de capital para el acceso.
Se requiere que las monedas estables se incluyan en el marco de regulación existente contra el lavado de dinero, estableciendo requisitos de identificación del cliente;
En términos de protección del consumidor, se requiere garantizar que los usuarios puedan canjear al valor nominal y que, en caso de quiebra, los fondos de los clientes tengan derecho a prioridad en el reembolso.
Se prohíbe explícitamente el pago de intereses en monedas estables para reducir el impacto en el sistema financiero tradicional.
En realidad, los proyectos de ley sobre monedas estables mencionados anteriormente se basan en el marco regulatorio para instituciones financieras tradicionales, estableciendo requisitos similares en términos de licencias, capital, gestión de liquidez, prevención de lavado de dinero, protección al consumidor, entre otros, pero con una gestión de liquidez más estricta. En Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong, la tasa de reservas legales para los bancos es cercana al 0%, pero se exige a las instituciones emisoras de monedas estables una tasa de reserva del 100%, principalmente considerando que ya existe una regulación estricta y madura para los bancos, y que los depósitos de los clientes bancarios generalmente provienen de ahorros de residentes y empresas, así como de necesidades operativas del sector real, además, los bancos también pagan intereses sobre los depósitos, lo que hace que la liquidez de los depósitos sea relativamente estable; sin embargo, las monedas estables no requieren pago de intereses, las transacciones son más frecuentes y la situación de liquidez es inestable. Además, como infraestructura fundamental de las finanzas descentralizadas que ancla monedas fiduciarias como el dólar, las monedas estables también requieren activos de reserva más sólidos como respaldo subyacente. En resumen, la regulación extranjera no posiciona a las monedas estables como "depósitos en cadena", sino como "efectivo en cadena" (aunque el emisor sea una institución comercial, lo que las distingue de las monedas digitales de los bancos centrales), cimentando así la base del sistema financiero descentralizado.
¿Cómo entender el impacto de las monedas estables en el sistema financiero?
Desde el punto de vista de la escala, a finales de mayo de 2025, la capitalización de mercado de las principales monedas estables será de aproximadamente 230 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de más de 40 veces en comparación con la escala a principios de 2020, con una tasa de crecimiento rápida. Sin embargo, en comparación con la escala del sistema financiero tradicional, sigue siendo relativamente pequeña, por ejemplo, los depósitos en dólares (depósitos onshore de aproximadamente 19 billones de dólares) y la deuda pública de EE. UU. (aproximadamente 37 billones de dólares), también es menor que la de las principales criptomonedas (la capitalización de mercado de Bitcoin es de aproximadamente 2 billones de dólares). Pero desde la perspectiva del volumen de transacciones, el papel de las monedas estables como un medio de pago importante y una infraestructura dentro del sistema de criptomonedas es evidente. Según estimaciones de instituciones, el volumen de transacciones anual de las principales monedas estables (USDT y USDC) alcanzará los 28 billones de dólares, superando el volumen de transacciones anual de las organizaciones de tarjetas de crédito Visa y Mastercard (aproximadamente 26 billones de dólares, aunque las monedas estables tienen una gran cantidad de operaciones de alta frecuencia que pueden hacer que estos datos no sean totalmente comparables); esta cifra también es superior al volumen de transacciones de Bitcoin en 2024 (19 billones de dólares). A medida que las monedas estables se integren en el marco de regulación financiera, las finanzas descentralizadas también esperan recibir oportunidades de desarrollo y profundizar en la integración con el sistema financiero tradicional, lo que también presenta nuevos desafíos y riesgos para el sistema financiero global.
 y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El establecimiento de un marco regulatorio para las monedas estables tiene un profundo impacto en el sistema financiero global.
Impacto potencial de las monedas estables en el sistema financiero
Las monedas estables son un tipo de criptomoneda cuyo valor está anclado a activos específicos (generalmente monedas fiduciarias), sirviendo como puente entre el sistema financiero descentralizado y el sistema financiero tradicional, además de ser una infraestructura importante del sistema financiero descentralizado. Recientemente, Estados Unidos y Hong Kong han aprobado sucesivamente leyes de regulación de monedas estables, lo que marca el establecimiento formal de un marco regulatorio para las monedas estables en algunas de las principales regiones del mundo. Mientras que las finanzas descentralizadas se benefician de oportunidades de desarrollo, también podrían profundizar la integración con el sistema financiero tradicional, lo que plantea nuevos desafíos y riesgos para el sistema financiero global.
Resumen
Recientemente, Estados Unidos aprobó la ley de monedas estables, convirtiéndose en el primer país en establecer un marco regulatorio para las monedas estables, llenando así un vacío regulatorio en este ámbito. A solo dos días de distancia, Hong Kong también aprobó una ley de monedas estables con funciones similares, lo que ayudará a Hong Kong a participar en la competencia global de centros financieros digitales y consolidar su posición como centro financiero internacional. Tras la Unión Europea, tanto Estados Unidos como Hong Kong han lanzado marcos regulatorios para las monedas estables, lo que representa un paso importante para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
El proyecto de ley relacionado con las monedas estables se centra principalmente en los puntos de riesgo que han surgido en la industria, incluyendo la falta de transparencia en los activos de reserva, el riesgo en la gestión de la liquidez, la inestabilidad del valor de las monedas estables algorítmicas, el lavado de dinero y las actividades financieras ilegales, así como la insuficiente protección al consumidor, y establece una serie de regulaciones. Los proyectos de ley se basan en el marco regulatorio para instituciones financieras tradicionales, pero son más estrictos en la gestión de la liquidez. En Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong, la tasa de reservas obligatorias para los bancos es cercana al 0%, pero se exige que las instituciones emisoras de monedas estables mantengan una tasa de reserva del 100%. La regulación en el extranjero no considera a las monedas estables como 'depósitos en cadena', sino como 'efectivo en cadena', lo que fortalece la base del sistema financiero descentralizado.
Hasta finales de mayo de 2025, la capitalización de mercado de las principales monedas estables alcanzará aproximadamente 230 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de más de 40 veces en comparación con el tamaño a principios de 2020, con una rápida tasa de crecimiento, pero en comparación con el tamaño del sistema financiero tradicional, sigue siendo relativamente pequeño, equivalente solo al 1% de los depósitos en dólares estadounidenses en el país. Sin embargo, desde la perspectiva del volumen de transacciones, las monedas estables desempeñan un papel evidente como un importante medio de pago e infraestructura dentro del sistema de criptomonedas, con un volumen de transacciones anuales de las principales monedas estables alcanzando los 28 billones de dólares, superando el volumen de transacciones anuales de las organizaciones de tarjetas de crédito Visa y Mastercard. A medida que las monedas estables se integren en el marco de regulación financiera, las finanzas descentralizadas también tendrán la oportunidad de desarrollarse y profundizar su integración con el sistema financiero tradicional.
El uso de moneda estable para pagos transfronterizos es más eficiente, con tarifas generalmente inferiores al 1% y un tiempo de procesamiento que suele ser de unos minutos. Sin embargo, a medida que la regulación se normaliza, los costos de cumplimiento de las monedas estables también podrían aumentar. A largo plazo, se espera que la cuota de mercado de las monedas estables en los pagos internacionales aumente, aunque este proceso aún está acompañado por el desarrollo de la industria y la mejora de la regulación.
Teóricamente, el requisito de 100% de activos de reserva limita la capacidad de las instituciones emisoras de monedas estables para realizar expansión crediticia. La emisión de monedas estables no afecta teóricamente la oferta monetaria del dólar estadounidense, pero cuando los fondos continúan saliendo de los depósitos, puede llevar a una reducción de los activos de los bancos y a una disminución de la oferta monetaria. El proceso de conversión de otras monedas a monedas estables en dólares estadounidenses genera en realidad un efecto de cambio, pero esto se manifiesta como flujos de dólares a través de fronteras o entre cuentas, sin afectar la oferta monetaria total de dólares.
El impacto de las monedas estables en el sistema bancario se refleja principalmente en el efecto de desintermediación financiera; la conversión de depósitos en monedas estables puede provocar la fuga de depósitos, y este efecto es similar al impacto que tienen los fondos de inversión monetaria y el mercado de bonos de alto rendimiento en el sistema bancario. Según las estadísticas de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de EE. UU., a finales de 2024, de aproximadamente 18 billones de dólares en depósitos en bancos de EE. UU., alrededor de 6 billones de dólares son depósitos transaccionales, clasificados por el Departamento del Tesoro de EE. UU. como depósitos que teóricamente enfrentan riesgos de fuga. Sin embargo, dado que el desarrollo de las monedas estables se ha incorporado al marco regulatorio del gobierno, el impacto en el sistema financiero es relativamente controlable.
Hasta el primer trimestre de 2025, los emisores de USDT y USDC mantienen reservas de bonos del gobierno de EE. UU. por un total de aproximadamente 120 mil millones de dólares. Si se combinan como un "economía", ocupan el puesto 19 en el ranking de tenedores de bonos del gobierno de EE. UU. en el extranjero, situándose entre Corea del Sur y Alemania. Con el aumento de la capitalización de mercado de las monedas estables, esperamos que la demanda de bonos del gobierno de EE. UU. como activos de reserva pueda aumentar. Sin embargo, las monedas estables pueden absorber principalmente bonos a corto plazo con vencimiento de hasta 3 meses, y prevemos que su capacidad de absorción para bonos a largo plazo es bastante limitada. Las tasas de interés de los bonos a corto plazo son influenciadas por la política monetaria del banco central, dependiendo de factores de la economía real como la inflación y el empleo. En cuanto a la política monetaria, la compra de bonos del gobierno de EE. UU. por parte de los emisores de monedas estables puede reducir las tasas a corto plazo, lo que obliga al banco central a retirar efectivo para compensar. A largo plazo, la atracción de las monedas estables hacia los depósitos podría llevar a una tendencia de desintermediación financiera, resultando en un traslado de financiamiento del sistema financiero tradicional al sistema financiero descentralizado, lo que también podría debilitar la efectividad de la política monetaria del banco central.
Desde la perspectiva de la creación de moneda, las actividades de préstamo dentro del sistema financiero descentralizado realizan la función de creación de "moneda"; especialmente a través de la compra de activos tokenizados mediante monedas estables, lo que permite que los fondos fluyan directamente hacia/desde el mercado de valores. Desde la perspectiva del sentimiento del mercado, los precios de las criptomonedas son muy volátiles y afectan las expectativas del mercado de valores. Históricamente, el índice Nasdaq y el precio de Bitcoin han mostrado cierta correlación. En el mercado de valores, los activos criptográficos y los activos relacionados con monedas estables, como los intercambios de criptomonedas y las instituciones financieras, afectan el precio de las acciones a través de cambios en los fundamentos.
Para el dólar, el impacto de la moneda estable es "contradictorio": por un lado, dado que actualmente el 99% de la capitalización de mercado de las monedas estables fiduciarias está vinculada al dólar, el desarrollo de las monedas estables parece poder consolidar el dominio del dólar en el sistema financiero global; pero por otro lado, el contexto internacional del desarrollo de las monedas estables y los activos criptográficos se basa en el aumento del riesgo de medidas geopolíticas restrictivas en el ámbito financiero y la debilidad de la disciplina fiscal bajo la tendencia de la desglobalización, así como en la demanda de desdolarización de algunas economías. Por lo tanto, la alta vinculación de las monedas estables con el dólar no solo es un reflejo de la hegemonía del dólar en el sistema financiero global, sino que también es un "puente" hacia un nuevo orden más diversificado en el sistema financiero global que se aleja del dominio del dólar, lo que podría explicar por qué el aumento y la popularización de los precios de los activos criptográficos en los últimos años han ido acompañados por el agravamiento de la tendencia de la desglobalización. Además, esta vez la UE y Hong Kong han abierto espacio para la emisión de monedas estables no vinculadas al dólar, compitiendo con la posición dominante del dólar en el ámbito de las monedas estables. A largo plazo, queda por observar en el desarrollo de la industria si la posición del dólar se fortalece con la guía de un nuevo marco regulatorio para las monedas estables o si se ve desafiada por otras monedas y por los activos criptográficos en sí. Para las economías emergentes, dado que las monedas estables son competitivas con respecto a la moneda local, si los residentes locales y el sector empresarial utilizan monedas estables para liquidar, esto llevará a que la moneda local se convierta efectivamente en dólares, lo que provocará devaluación de la moneda e inflación; por lo tanto, por razones de seguridad financiera, múltiples economías han implementado medidas restrictivas para el uso de monedas estables.
En el caso del dólar de Hong Kong, la regulación de la emisión de monedas estables, especialmente la moneda estable vinculada al dólar de Hong Kong, ayuda a aumentar la influencia del dólar de Hong Kong en áreas como los pagos transfronterizos y los activos criptográficos, fortaleciendo la competitividad internacional de la industria financiera de Hong Kong y del dólar de Hong Kong, consolidando así la posición de Hong Kong como centro financiero internacional. Al mismo tiempo, Hong Kong puede aprovechar su ventaja en el mercado financiero y la innovación institucional que trae la ley de monedas estables para proporcionar un "campo de pruebas" para la internacionalización de otras monedas. La ley permite la emisión de monedas estables no vinculadas al dólar, lo que puede expandir el uso de monedas no vinculadas al dólar en escenarios internacionales de pagos, liquidaciones y financiamiento e inversión, acelerando el proceso de internacionalización. En resumen, la ley de monedas estables de Hong Kong tiene un impacto profundo en la internacionalización de monedas, pero este proceso aún requiere una atención continua a los riesgos de estabilidad financiera y la optimización y ajuste oportunos de las políticas relacionadas.
Riesgo
Los riesgos del desarrollo de la industria de las criptomonedas, el impacto de las monedas estables en el sistema financiero tradicional supera las expectativas, y el avance de las políticas regulatorias no cumple con lo esperado.
Texto
moneda estable ley: un hito en la regulación de criptomonedas
La Unión Europea, Estados Unidos y Hong Kong han establecido sucesivamente marcos regulatorios para las monedas estables. Recientemente, Estados Unidos aprobó una ley de monedas estables, convirtiéndose en la primera legislación en este país que establece un marco regulatorio para las monedas estables, llenando un vacío regulatorio en este campo. Solo dos días después, Hong Kong también aprobó una ley de monedas estables con funciones similares, lo que ayuda a Hong Kong a participar en la competencia por ser un centro financiero digital global y a consolidar su posición como centro financiero internacional. Tras la Unión Europea, tanto Estados Unidos como Hong Kong han lanzado marcos regulatorios para las monedas estables, lo que representa un paso importante para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero convencional.
de "crecimiento salvaje" a un desarrollo normativo gradual
En el pasado, el sector de las monedas estables ha enfrentado varios eventos significativos de riesgo y regulación, incluidos el colapso de TerraUSD (UST) en 2022, la falta de claridad sobre los activos subyacentes de Tether (USDT) que llevó a restricciones regulatorias en la Unión Europea en 2024, y la detención de la acuñación de Binance USD (BUSD) en 2023. Los proyectos de ley relacionados con monedas estables en Estados Unidos y Hong Kong se centran principalmente en los puntos de riesgo que han surgido en la industria, incluidos la falta de transparencia en los activos de reserva, riesgos en la gestión de liquidez, la inestabilidad del valor de las monedas estables algorítmicas, el lavado de dinero y actividades financieras ilegales, y la insuficiente protección al consumidor, estableciendo una serie de normas, que incluyen principalmente:
En términos de liquidez, se requiere que los activos de reserva de la moneda estable estén 100% anclados a moneda fiduciaria o activos de alta liquidez, incluyendo efectivo, depósitos a la vista, bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo, etc. Los activos de reserva deben estar aislados de los fondos operativos para prevenir su mal uso;
En términos de calificaciones de acceso, se requiere que las instituciones emisoras obtengan una licencia regulatoria y establezcan un umbral mínimo de capital para el acceso.
Se requiere que las monedas estables se incluyan en el marco de regulación existente contra el lavado de dinero, estableciendo requisitos de identificación del cliente;
En términos de protección del consumidor, se requiere garantizar que los usuarios puedan canjear al valor nominal y que, en caso de quiebra, los fondos de los clientes tengan derecho a prioridad en el reembolso.
Se prohíbe explícitamente el pago de intereses en monedas estables para reducir el impacto en el sistema financiero tradicional.
En realidad, los proyectos de ley sobre monedas estables mencionados anteriormente se basan en el marco regulatorio para instituciones financieras tradicionales, estableciendo requisitos similares en términos de licencias, capital, gestión de liquidez, prevención de lavado de dinero, protección al consumidor, entre otros, pero con una gestión de liquidez más estricta. En Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong, la tasa de reservas legales para los bancos es cercana al 0%, pero se exige a las instituciones emisoras de monedas estables una tasa de reserva del 100%, principalmente considerando que ya existe una regulación estricta y madura para los bancos, y que los depósitos de los clientes bancarios generalmente provienen de ahorros de residentes y empresas, así como de necesidades operativas del sector real, además, los bancos también pagan intereses sobre los depósitos, lo que hace que la liquidez de los depósitos sea relativamente estable; sin embargo, las monedas estables no requieren pago de intereses, las transacciones son más frecuentes y la situación de liquidez es inestable. Además, como infraestructura fundamental de las finanzas descentralizadas que ancla monedas fiduciarias como el dólar, las monedas estables también requieren activos de reserva más sólidos como respaldo subyacente. En resumen, la regulación extranjera no posiciona a las monedas estables como "depósitos en cadena", sino como "efectivo en cadena" (aunque el emisor sea una institución comercial, lo que las distingue de las monedas digitales de los bancos centrales), cimentando así la base del sistema financiero descentralizado.
¿Cómo entender el impacto de las monedas estables en el sistema financiero?
Desde el punto de vista de la escala, a finales de mayo de 2025, la capitalización de mercado de las principales monedas estables será de aproximadamente 230 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de más de 40 veces en comparación con la escala a principios de 2020, con una tasa de crecimiento rápida. Sin embargo, en comparación con la escala del sistema financiero tradicional, sigue siendo relativamente pequeña, por ejemplo, los depósitos en dólares (depósitos onshore de aproximadamente 19 billones de dólares) y la deuda pública de EE. UU. (aproximadamente 37 billones de dólares), también es menor que la de las principales criptomonedas (la capitalización de mercado de Bitcoin es de aproximadamente 2 billones de dólares). Pero desde la perspectiva del volumen de transacciones, el papel de las monedas estables como un medio de pago importante y una infraestructura dentro del sistema de criptomonedas es evidente. Según estimaciones de instituciones, el volumen de transacciones anual de las principales monedas estables (USDT y USDC) alcanzará los 28 billones de dólares, superando el volumen de transacciones anual de las organizaciones de tarjetas de crédito Visa y Mastercard (aproximadamente 26 billones de dólares, aunque las monedas estables tienen una gran cantidad de operaciones de alta frecuencia que pueden hacer que estos datos no sean totalmente comparables); esta cifra también es superior al volumen de transacciones de Bitcoin en 2024 (19 billones de dólares). A medida que las monedas estables se integren en el marco de regulación financiera, las finanzas descentralizadas también esperan recibir oportunidades de desarrollo y profundizar en la integración con el sistema financiero tradicional, lo que también presenta nuevos desafíos y riesgos para el sistema financiero global.
![Interpretación de Zhongjin sobre la moneda estable: se establecen tres modelos de regulación, el dólar en cadena acelera su formación](