Recientemente, algunos analistas han planteado que si un conocido político gana en las próximas elecciones, el oro y el Bitcoin podrían tener un buen desempeño. En particular, enfatizaron el concepto de "comercio de devaluación", es decir, los inversores compran activos considerados como reserva de valor para hacer frente a posibles devaluaciones o debilitamientos de la moneda. Esta estrategia tiene como objetivo proteger la riqueza de los inversores de los efectos negativos de la Inflación o las políticas fiscales expansivas.
Los analistas han notado que el interés de los inversores minoristas en el oro y Bitcoin está en aumento. Desde el verano del año pasado, las inversiones en ETF de estos dos activos han mostrado una tendencia de crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. Creen que los posibles cambios en las políticas podrían seguir apoyando el rendimiento de estos dos activos.
Es digno de atención que una empresa que cotiza en bolsa recientemente anunció un ambicioso plan de adquisición de Bitcoin. Este plan se denomina "Plan 21/21" y tiene como objetivo recaudar 42,000 millones de dólares en los próximos tres años, de los cuales la mitad provendrá de capital y la otra mitad de valores de renta fija. Los analistas señalan que solo en 2025, la empresa planea invertir 10,000 millones de dólares en la compra de Bitcoin, una cantidad que es aproximadamente igual a su total acumulado de compras desde mediados de 2020.
Estos movimientos indican que, a pesar de la alta volatilidad del mercado de criptomonedas, el interés de los inversores institucionales y minoristas en Bitcoin como una herramienta de cobertura contra la Inflación y reserva de valor parece estar aumentando. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al tomar decisiones, considerando plenamente los riesgos del mercado y su propia estrategia de inversión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
7
Compartir
Comentar
0/400
MEVEye
· 08-03 15:31
Solo es swing trading para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
NFTDreamer
· 08-03 14:48
¡Conduce y disfruta en el lugar!
Ver originalesResponder0
BridgeJumper
· 07-31 16:07
Son trampas, los tontos están listos para ser tomados por tontos.
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-31 16:03
Reducir pérdidas反倒 bull run要来了
Ver originalesResponder0
DiamondHands
· 07-31 15:55
Esta ola de acumular un poco de Bit
Ver originalesResponder0
BTCRetirementFund
· 07-31 15:52
¿Puede el BTC no subir?
Ver originalesResponder0
BagHolderTillRetire
· 07-31 15:51
¿Es de nuevo un buen momento para ganar dinero acostado?
Las elecciones se acercan y Bitcoin y oro podrían experimentar un pump.
Recientemente, algunos analistas han planteado que si un conocido político gana en las próximas elecciones, el oro y el Bitcoin podrían tener un buen desempeño. En particular, enfatizaron el concepto de "comercio de devaluación", es decir, los inversores compran activos considerados como reserva de valor para hacer frente a posibles devaluaciones o debilitamientos de la moneda. Esta estrategia tiene como objetivo proteger la riqueza de los inversores de los efectos negativos de la Inflación o las políticas fiscales expansivas.
Los analistas han notado que el interés de los inversores minoristas en el oro y Bitcoin está en aumento. Desde el verano del año pasado, las inversiones en ETF de estos dos activos han mostrado una tendencia de crecimiento, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. Creen que los posibles cambios en las políticas podrían seguir apoyando el rendimiento de estos dos activos.
Es digno de atención que una empresa que cotiza en bolsa recientemente anunció un ambicioso plan de adquisición de Bitcoin. Este plan se denomina "Plan 21/21" y tiene como objetivo recaudar 42,000 millones de dólares en los próximos tres años, de los cuales la mitad provendrá de capital y la otra mitad de valores de renta fija. Los analistas señalan que solo en 2025, la empresa planea invertir 10,000 millones de dólares en la compra de Bitcoin, una cantidad que es aproximadamente igual a su total acumulado de compras desde mediados de 2020.
Estos movimientos indican que, a pesar de la alta volatilidad del mercado de criptomonedas, el interés de los inversores institucionales y minoristas en Bitcoin como una herramienta de cobertura contra la Inflación y reserva de valor parece estar aumentando. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al tomar decisiones, considerando plenamente los riesgos del mercado y su propia estrategia de inversión.