Nuevos avances en la tecnología de IA: de "decir" a "hacer"
La tecnología de inteligencia artificial está experimentando una transformación importante. Los modelos de lenguaje de gran tamaño tradicionales (LLM), aunque pueden comprender y generar lenguaje humano, aún presentan limitaciones al ejecutar tareas prácticas. Los usuarios necesitan dialogar continuamente con la IA y ejecutar personalmente las sugerencias, lo que aún está a cierta distancia de la verdadera visión de liberar la productividad.
Sin embargo, una nueva tecnología llamada MCP está cambiando esta situación. MCP permite que la IA controle directamente la computadora a través de conversaciones para ejecutar diversas tareas, como responder correos electrónicos, redactar informes e incluso realizar operaciones automatizadas. Esta tecnología está haciendo realidad gradualmente la visión del trabajo asistido por IA.
Definición y principio de funcionamiento de MCP
MCP (Modelo Protocolo de Contexto) es un conjunto de protocolos estandarizados diseñado para resolver el problema de que los modelos de IA solo pueden "decir" y no "hacer". Se compone de tres partes: modelo (Modelo), contexto (Contexto) y protocolo (Protocolo), y permite que la IA controle directamente herramientas externas para completar diversas tareas a través de normas unificadas.
El funcionamiento de MCP implica tres componentes principales:
MCP Host: Se encarga de gestionar y coordinar el funcionamiento de todo el sistema MCP.
Cliente MCP: Recibe las necesidades del usuario y se comunica con el modelo de IA.
MCP Server: Proporciona una serie de API anotadas que permiten a la IA utilizar diversas funciones.
A través de esta arquitectura, la IA no solo puede entender el lenguaje humano, sino que también puede convertir texto específico en instrucciones de acción, logrando operaciones automatizadas.
La importancia de MCP
Establecer un puente entre la IA y herramientas externas: MCP permite que la IA obtenga y procese información actualizada en tiempo real, superando las limitaciones de los LLM tradicionales que solo dependen de datos preentrenados.
Estandarización y universalidad: MCP proporciona a diferentes desarrolladores un estándar unificado, evitando problemas de desarrollo duplicado, similar a la función del conector USB-C en el campo del hardware.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa: la IA puede decidir qué instrucciones ejecutar según la situación real y realizar la siguiente acción en función de la retroalimentación, lo que mejora enormemente la utilidad.
Seguridad y control: MCP controla el acceso a los datos a través de la gestión de permisos y claves API, asegurando la seguridad de la información sensible.
Comparación entre MCP y Agente de IA
El Agente AI es un sistema de IA que puede manejar automáticamente tareas específicas, mientras que MCP es un protocolo. MCP proporciona una interfaz de herramientas estandarizada para el Agente AI, lo que le permite operar de manera más eficiente. La combinación de ambos permite que la IA sepa cómo actuar y encuentre las herramientas adecuadas para ejecutar las tareas.
Proyecto MCP en el ámbito de las criptomonedas
Base MCP: Permite que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain de Base, los usuarios pueden desplegar contratos o realizar operaciones de préstamo a través de conversaciones en lenguaje natural.
Flock: proporciona una plataforma de entrenamiento de IA descentralizada, diseñada para permitir que las tareas de blockchain impulsadas por IA se ejecuten localmente.
LYRAOS: Permite que el Agente de IA interactúe directamente con la blockchain de Solana, realizando operaciones como transacciones de criptomonedas.
Conclusión
A pesar de que la tecnología MCP ha mostrado potencial en el ámbito de Web3, actualmente hay pocos casos de éxito. Esto puede deberse a factores como la integración tecnológica que aún no está madura, los riesgos de seguridad, problemas de experiencia del usuario y la fatiga estética del mercado hacia los proyectos de IA.
La combinación de MCP y blockchain, aunque tiene un amplio potencial, aún enfrenta desafíos tecnológicos y de mercado. Si en el futuro se pueden resolver problemas de seguridad, mejorar la experiencia del usuario y desarrollar aplicaciones realmente valiosas, "Web3 + MCP" podría desprenderse de la etiqueta de especulación y convertirse en una nueva tendencia tecnológica dominante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
RugDocDetective
· 08-04 04:03
Esta tecnología es impresionante.
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· 08-02 07:06
Otro nuevo concepto de especulación, no te lo creas.
Ver originalesResponder0
ETHReserveBank
· 08-01 04:30
¿Todavía estás promoviendo conceptos? ¿La IA no es lo suficientemente competitiva?
Ver originalesResponder0
SybilAttackVictim
· 08-01 04:14
Ahora la IA realmente va a quitar empleos.
Ver originalesResponder0
MeaninglessGwei
· 08-01 04:12
¡Vamos a trabajar con la máquina!
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· 08-01 04:07
¿Trabajar en la oficina también? Entonces estoy perdiendo mucho.
La tecnología MCP impulsa un salto de AI desde la salida de lenguaje hasta la operación automatizada.
Nuevos avances en la tecnología de IA: de "decir" a "hacer"
La tecnología de inteligencia artificial está experimentando una transformación importante. Los modelos de lenguaje de gran tamaño tradicionales (LLM), aunque pueden comprender y generar lenguaje humano, aún presentan limitaciones al ejecutar tareas prácticas. Los usuarios necesitan dialogar continuamente con la IA y ejecutar personalmente las sugerencias, lo que aún está a cierta distancia de la verdadera visión de liberar la productividad.
Sin embargo, una nueva tecnología llamada MCP está cambiando esta situación. MCP permite que la IA controle directamente la computadora a través de conversaciones para ejecutar diversas tareas, como responder correos electrónicos, redactar informes e incluso realizar operaciones automatizadas. Esta tecnología está haciendo realidad gradualmente la visión del trabajo asistido por IA.
Definición y principio de funcionamiento de MCP
MCP (Modelo Protocolo de Contexto) es un conjunto de protocolos estandarizados diseñado para resolver el problema de que los modelos de IA solo pueden "decir" y no "hacer". Se compone de tres partes: modelo (Modelo), contexto (Contexto) y protocolo (Protocolo), y permite que la IA controle directamente herramientas externas para completar diversas tareas a través de normas unificadas.
El funcionamiento de MCP implica tres componentes principales:
A través de esta arquitectura, la IA no solo puede entender el lenguaje humano, sino que también puede convertir texto específico en instrucciones de acción, logrando operaciones automatizadas.
La importancia de MCP
Establecer un puente entre la IA y herramientas externas: MCP permite que la IA obtenga y procese información actualizada en tiempo real, superando las limitaciones de los LLM tradicionales que solo dependen de datos preentrenados.
Estandarización y universalidad: MCP proporciona a diferentes desarrolladores un estándar unificado, evitando problemas de desarrollo duplicado, similar a la función del conector USB-C en el campo del hardware.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa: la IA puede decidir qué instrucciones ejecutar según la situación real y realizar la siguiente acción en función de la retroalimentación, lo que mejora enormemente la utilidad.
Seguridad y control: MCP controla el acceso a los datos a través de la gestión de permisos y claves API, asegurando la seguridad de la información sensible.
Comparación entre MCP y Agente de IA
El Agente AI es un sistema de IA que puede manejar automáticamente tareas específicas, mientras que MCP es un protocolo. MCP proporciona una interfaz de herramientas estandarizada para el Agente AI, lo que le permite operar de manera más eficiente. La combinación de ambos permite que la IA sepa cómo actuar y encuentre las herramientas adecuadas para ejecutar las tareas.
Proyecto MCP en el ámbito de las criptomonedas
Base MCP: Permite que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain de Base, los usuarios pueden desplegar contratos o realizar operaciones de préstamo a través de conversaciones en lenguaje natural.
Flock: proporciona una plataforma de entrenamiento de IA descentralizada, diseñada para permitir que las tareas de blockchain impulsadas por IA se ejecuten localmente.
LYRAOS: Permite que el Agente de IA interactúe directamente con la blockchain de Solana, realizando operaciones como transacciones de criptomonedas.
Conclusión
A pesar de que la tecnología MCP ha mostrado potencial en el ámbito de Web3, actualmente hay pocos casos de éxito. Esto puede deberse a factores como la integración tecnológica que aún no está madura, los riesgos de seguridad, problemas de experiencia del usuario y la fatiga estética del mercado hacia los proyectos de IA.
La combinación de MCP y blockchain, aunque tiene un amplio potencial, aún enfrenta desafíos tecnológicos y de mercado. Si en el futuro se pueden resolver problemas de seguridad, mejorar la experiencia del usuario y desarrollar aplicaciones realmente valiosas, "Web3 + MCP" podría desprenderse de la etiqueta de especulación y convertirse en una nueva tendencia tecnológica dominante.