El mercado de ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos ha experimentado recientemente una sacudida significativa, con una salida neta de fondos en un solo día que alcanzó los 812.3 millones de dólares, estableciendo el segundo récord más alto desde el lanzamiento del ETF. Este fenómeno destaca la alta vigilancia de los inversores institucionales ante el actual entorno del mercado.
En esta fuga de capital, el fondo FBTC de Fidelity y el fondo ARKB de ARK Invest se convirtieron en los principales objetivos de desinversión, con salidas de 331.4 millones y 327.9 millones de dólares, respectivamente, lo que representa más del 80% del total de salidas. En contraste, el fondo IBIT de BlackRock solo tuvo una pequeña salida de 2.6 millones de dólares, lo que refleja una notable discrepancia en la evaluación del futuro del mercado por parte de las distintas instituciones.
Los factores que llevaron a esta ola de desinversión son complejos y variados. Por un lado, la nueva política arancelaria propuesta por el gobierno de Trump ha intensificado los riesgos comerciales globales; por otro lado, la revisión a la baja de los datos de empleo en EE. UU. también ha aumentado la incertidumbre económica. Bajo la influencia conjunta de estos factores, el precio del Bitcoin cayó por debajo del importante nivel de soporte de 113,000 dólares, alcanzando un mínimo de 112,722 dólares, lo que agravó aún más el pesimismo en el mercado.
Este evento de salida masiva de fondos no solo refleja las preocupaciones a corto plazo de los inversores institucionales sobre el mercado de criptomonedas, sino que también destaca la profunda influencia del entorno macroeconómico global en las decisiones de inversión en activos digitales. A medida que la volatilidad del mercado aumenta, los inversores prestarán más atención a los indicadores económicos globales y a los cambios en las políticas para evaluar los riesgos y oportunidades de inversión en activos digitales como el Bit.
En el futuro, el flujo de fondos en el mercado de ETF de Bit seguirá siendo un indicador importante para observar la confianza de los inversores institucionales. Al mismo tiempo, esto también recuerda a los inversores individuales que deben ser cautelosos al invertir en activos digitales y prestar atención a los movimientos del mercado y los cambios en el entorno macroeconómico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
DAOplomacy
· hace20h
ruido institucional típico... solo espera el fomo minorista, para ser honesto
Ver originalesResponder0
SerLiquidated
· hace20h
Intercambio de capital típico. Ten paciencia.
Ver originalesResponder0
ConsensusDissenter
· hace20h
Comiendo sandía y mirando la obra...
Ver originalesResponder0
Rugpull幸存者
· hace20h
Se ha caído otra vez, es algo cotidiano.
Ver originalesResponder0
GovernancePretender
· hace20h
Gran caída, qué bien, continúa la caída.
Ver originalesResponder0
ThreeHornBlasts
· hace21h
¿De verdad hay alguien que teme que Trump gane las elecciones?
El mercado de ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos ha experimentado recientemente una sacudida significativa, con una salida neta de fondos en un solo día que alcanzó los 812.3 millones de dólares, estableciendo el segundo récord más alto desde el lanzamiento del ETF. Este fenómeno destaca la alta vigilancia de los inversores institucionales ante el actual entorno del mercado.
En esta fuga de capital, el fondo FBTC de Fidelity y el fondo ARKB de ARK Invest se convirtieron en los principales objetivos de desinversión, con salidas de 331.4 millones y 327.9 millones de dólares, respectivamente, lo que representa más del 80% del total de salidas. En contraste, el fondo IBIT de BlackRock solo tuvo una pequeña salida de 2.6 millones de dólares, lo que refleja una notable discrepancia en la evaluación del futuro del mercado por parte de las distintas instituciones.
Los factores que llevaron a esta ola de desinversión son complejos y variados. Por un lado, la nueva política arancelaria propuesta por el gobierno de Trump ha intensificado los riesgos comerciales globales; por otro lado, la revisión a la baja de los datos de empleo en EE. UU. también ha aumentado la incertidumbre económica. Bajo la influencia conjunta de estos factores, el precio del Bitcoin cayó por debajo del importante nivel de soporte de 113,000 dólares, alcanzando un mínimo de 112,722 dólares, lo que agravó aún más el pesimismo en el mercado.
Este evento de salida masiva de fondos no solo refleja las preocupaciones a corto plazo de los inversores institucionales sobre el mercado de criptomonedas, sino que también destaca la profunda influencia del entorno macroeconómico global en las decisiones de inversión en activos digitales. A medida que la volatilidad del mercado aumenta, los inversores prestarán más atención a los indicadores económicos globales y a los cambios en las políticas para evaluar los riesgos y oportunidades de inversión en activos digitales como el Bit.
En el futuro, el flujo de fondos en el mercado de ETF de Bit seguirá siendo un indicador importante para observar la confianza de los inversores institucionales. Al mismo tiempo, esto también recuerda a los inversores individuales que deben ser cautelosos al invertir en activos digitales y prestar atención a los movimientos del mercado y los cambios en el entorno macroeconómico.