El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha suscitado un amplio interés recientemente por su postura sobre los activos encriptación. El presidente del NBU, Andriy Pyshny, ha declarado públicamente que apoya la implementación de una regulación razonable y legal para los activos encriptación, pero se opone firmemente a que se utilicen como medio de pago. Esta actitud delimita claramente los límites de la política del NBU: la grivna sigue siendo la única moneda de curso legal.
Pishni enfatizó que la legalización de los activos encriptación no debe convertirse en una herramienta para eludir el control de cambios en tiempos de guerra o fomentar la economía clandestina. Hizo un llamado a cumplir estrictamente con los estándares de la FATF contra el lavado de dinero y la regulación MiCA de Europa, para asegurar que la supervisión de los activos encriptación cumpla con los estándares internacionales.
Al mismo tiempo, el NBU está promoviendo activamente su proyecto de moneda digital "e-hryvnia". Este proyecto se encuentra en la fase de exploración de la arquitectura técnica y está a punto de entrar en la fase piloto. El NBU presta especial atención a aprender de la experiencia de otros bancos centrales, con un enfoque particular en el desarrollo del proyecto de euro digital. Para ello, el NBU ha establecido relaciones de cooperación con el Banco Central Europeo, el Banco Federal de Alemania, el Banco Central de Bélgica, el Banco de Francia y la Autoridad Monetaria de Singapur.
La posición política del banco central de Ucrania refleja su esfuerzo por encontrar un equilibrio entre la innovación financiera digital y la política monetaria tradicional. Por un lado, el NBU reconoce el potencial y la importancia de los activos encriptados; por otro lado, también es cauteloso respecto a los posibles impactos de estas nuevas tecnologías en la política monetaria. Al avanzar en su propio proyecto de moneda digital, el NBU espera mantenerse al día con el desarrollo de la tecnología financiera global, al tiempo que mantiene la efectividad de la política monetaria.
Esta actitud prudente y prospectiva refleja las consideraciones estratégicas de Ucrania sobre el futuro de las finanzas digitales en un entorno internacional complejo y en medio de la situación económica interna. Con el avance del proyecto e-hryvnia, Ucrania podría lograr avances significativos en el ámbito de la moneda digital, proporcionando valiosas experiencias a otros países.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WalletDetective
· hace23h
Vaya, luchando y acuñando moneda al mismo tiempo.
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· hace23h
A partir del modelo de datos, el espacio potencial de capitalización de mercado de e-hryvnia podría alcanzar 970 millones, pero se debe tener en cuenta que los cinco principales indicadores de control de riesgos se están debilitando.
Ver originalesResponder0
HashRateHermit
· hace23h
¡Increíble! Hay que controlar estos activos salvajes de moneda digital.
Ver originalesResponder0
DuckFluff
· hace23h
No seré tonto entonces.
Ver originalesResponder0
DataChief
· hace23h
Otra vez hemos sido engañados por la mamá del banco central.
Ver originalesResponder0
DancingCandles
· hace23h
¿Todavía estás comerciando con criptomonedas? Juega con CBDC.
El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha suscitado un amplio interés recientemente por su postura sobre los activos encriptación. El presidente del NBU, Andriy Pyshny, ha declarado públicamente que apoya la implementación de una regulación razonable y legal para los activos encriptación, pero se opone firmemente a que se utilicen como medio de pago. Esta actitud delimita claramente los límites de la política del NBU: la grivna sigue siendo la única moneda de curso legal.
Pishni enfatizó que la legalización de los activos encriptación no debe convertirse en una herramienta para eludir el control de cambios en tiempos de guerra o fomentar la economía clandestina. Hizo un llamado a cumplir estrictamente con los estándares de la FATF contra el lavado de dinero y la regulación MiCA de Europa, para asegurar que la supervisión de los activos encriptación cumpla con los estándares internacionales.
Al mismo tiempo, el NBU está promoviendo activamente su proyecto de moneda digital "e-hryvnia". Este proyecto se encuentra en la fase de exploración de la arquitectura técnica y está a punto de entrar en la fase piloto. El NBU presta especial atención a aprender de la experiencia de otros bancos centrales, con un enfoque particular en el desarrollo del proyecto de euro digital. Para ello, el NBU ha establecido relaciones de cooperación con el Banco Central Europeo, el Banco Federal de Alemania, el Banco Central de Bélgica, el Banco de Francia y la Autoridad Monetaria de Singapur.
La posición política del banco central de Ucrania refleja su esfuerzo por encontrar un equilibrio entre la innovación financiera digital y la política monetaria tradicional. Por un lado, el NBU reconoce el potencial y la importancia de los activos encriptados; por otro lado, también es cauteloso respecto a los posibles impactos de estas nuevas tecnologías en la política monetaria. Al avanzar en su propio proyecto de moneda digital, el NBU espera mantenerse al día con el desarrollo de la tecnología financiera global, al tiempo que mantiene la efectividad de la política monetaria.
Esta actitud prudente y prospectiva refleja las consideraciones estratégicas de Ucrania sobre el futuro de las finanzas digitales en un entorno internacional complejo y en medio de la situación económica interna. Con el avance del proyecto e-hryvnia, Ucrania podría lograr avances significativos en el ámbito de la moneda digital, proporcionando valiosas experiencias a otros países.