Problemas estructurales en la difusión de información en el ecosistema Web3
Recientemente, las discusiones en la comunidad Web3 sobre cómo InfoFi podría causar "cámaras de eco informativas" han suscitado una amplia atención. Sin embargo, tras un análisis más profundo, se puede observar que este no es un problema exclusivo de InfoFi, sino más bien un resultado estructural de la propia difusión de contenido. InfoFi simplemente hace que este fenómeno sea más evidente.
En esencia, InfoFi es un acelerador para los proyectos, diseñado para aumentar la popularidad y el reconocimiento del proyecto. Por lo general, los proyectos asignan un presupuesto para las actividades de InfoFi, al tiempo que buscan la colaboración de agencias de marketing que puedan movilizar a grandes líderes de opinión.
La formación de la burbuja informativa suele comenzar con el contenido de alto nivel. Cuando los grandes líderes de opinión publican contenido relevante, los pequeños líderes de opinión tienden a seguir la corriente, y sumado a los algoritmos de recomendación de las plataformas sociales, el flujo de información del usuario rápidamente se saturará con contenido similar del mismo proyecto.
InfoFi en realidad amplifica el mecanismo de sesgo informativo que ya existía. Aumenta la eficiencia en la organización y difusión de la información, pero esta eficiencia se basa en una aceleración de las estructuras de atención existentes, y no en una disrupción. El equipo del proyecto tiende a destinar el presupuesto a grandes líderes de opinión, cuyos contenidos se priorizan para su publicación. El mecanismo de InfoFi moviliza a creadores de contenido de menor escala para que produzcan contenido de manera concentrada en un corto período de tiempo, lo que refuerza aún más la efectividad del algoritmo de recomendación de las plataformas sociales.
La fuente del contenido es relativamente centralizada, y los objetivos de escritura de los creadores son bastante consistentes: participar en actividades, obtener puntos y exposición. Esto ha llevado a que el contenido, a primera vista, parezca diverso, pero en realidad es similar, lo que da a los usuarios la sensación de estar atrapados en una narrativa de un solo proyecto.
En relación a los principales puntos de ansiedad de los usuarios, podemos hacer el siguiente análisis:
Alta repetitividad del contenido: esto se debe principalmente a la asignación de presupuesto por parte del proyecto, donde una gran cantidad de recursos se destina a grandes líderes de opinión, lo que lleva a una convergencia del contenido.
Baja calidad del contenido: Aunque algunos temen que el "contenido de comida rápida" generado por IA se vuelva omnipresente, en realidad, el modelo de calificación de InfoFi tiene mecanismos de defensa, y el contenido mecanizado y sin características es difícil de obtener una alta puntuación. El contenido de alta calidad aún necesita basarse en una excelente estructura narrativa, puntos de vista únicos y buenos datos de interacción.
Sabor a publicidad excesivo: cuando los usuarios perciben que el contenido está destinado a ser promovido, naturalmente generan una resistencia. Para solucionar este problema, se puede abordar desde dos aspectos: debilitar el sentido de ceremonial del lanzamiento del proyecto y introducir un mecanismo de auto-publicación para que el contenido surja de manera más natural.
La situación ideal es que el equipo del proyecto pueda recompensar discretamente a los usuarios que interactúan de forma natural en las primeras etapas, en lugar de anunciar públicamente un plan de airdrop. Esto puede fomentar el hábito de participación natural de los usuarios, en lugar de que lo hagan intencionadamente por la recompensa.
En última instancia, el objetivo de InfoFi debería ser convertirse en una infraestructura fundamental para el ecosistema de contenido Web3, promoviendo una estructura de difusión más saludable. Ya sea aumentando las barreras de participación, optimizando el diseño de incentivos, o guiando a los proyectos a gestionar las expectativas de airdrop de manera más natural, lo esencial es que "el contenido tenga significado", y no solo "el contenido tenga cantidad".
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftPhilanthropist
· hace23h
*sigh* otro día de influencers promocionando las bolsas de los demás... necesitamos gobernanza de prueba de verdad fr
Ver originalesResponder0
RugPullSurvivor
· hace23h
Pura especulación de shitcoin, el experto lleva al vuelo.
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· hace23h
No es más que kol tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
rugpull_ptsd
· 08-08 20:32
Mientras ganes dinero, ¿a quién le importa si estás en una burbuja informativa o no?
La encrucijada de la difusión de información en Web3: Reflexiones estructurales sobre InfoFi y la cámara de eco de la información
Problemas estructurales en la difusión de información en el ecosistema Web3
Recientemente, las discusiones en la comunidad Web3 sobre cómo InfoFi podría causar "cámaras de eco informativas" han suscitado una amplia atención. Sin embargo, tras un análisis más profundo, se puede observar que este no es un problema exclusivo de InfoFi, sino más bien un resultado estructural de la propia difusión de contenido. InfoFi simplemente hace que este fenómeno sea más evidente.
En esencia, InfoFi es un acelerador para los proyectos, diseñado para aumentar la popularidad y el reconocimiento del proyecto. Por lo general, los proyectos asignan un presupuesto para las actividades de InfoFi, al tiempo que buscan la colaboración de agencias de marketing que puedan movilizar a grandes líderes de opinión.
La formación de la burbuja informativa suele comenzar con el contenido de alto nivel. Cuando los grandes líderes de opinión publican contenido relevante, los pequeños líderes de opinión tienden a seguir la corriente, y sumado a los algoritmos de recomendación de las plataformas sociales, el flujo de información del usuario rápidamente se saturará con contenido similar del mismo proyecto.
InfoFi en realidad amplifica el mecanismo de sesgo informativo que ya existía. Aumenta la eficiencia en la organización y difusión de la información, pero esta eficiencia se basa en una aceleración de las estructuras de atención existentes, y no en una disrupción. El equipo del proyecto tiende a destinar el presupuesto a grandes líderes de opinión, cuyos contenidos se priorizan para su publicación. El mecanismo de InfoFi moviliza a creadores de contenido de menor escala para que produzcan contenido de manera concentrada en un corto período de tiempo, lo que refuerza aún más la efectividad del algoritmo de recomendación de las plataformas sociales.
La fuente del contenido es relativamente centralizada, y los objetivos de escritura de los creadores son bastante consistentes: participar en actividades, obtener puntos y exposición. Esto ha llevado a que el contenido, a primera vista, parezca diverso, pero en realidad es similar, lo que da a los usuarios la sensación de estar atrapados en una narrativa de un solo proyecto.
En relación a los principales puntos de ansiedad de los usuarios, podemos hacer el siguiente análisis:
Alta repetitividad del contenido: esto se debe principalmente a la asignación de presupuesto por parte del proyecto, donde una gran cantidad de recursos se destina a grandes líderes de opinión, lo que lleva a una convergencia del contenido.
Baja calidad del contenido: Aunque algunos temen que el "contenido de comida rápida" generado por IA se vuelva omnipresente, en realidad, el modelo de calificación de InfoFi tiene mecanismos de defensa, y el contenido mecanizado y sin características es difícil de obtener una alta puntuación. El contenido de alta calidad aún necesita basarse en una excelente estructura narrativa, puntos de vista únicos y buenos datos de interacción.
Sabor a publicidad excesivo: cuando los usuarios perciben que el contenido está destinado a ser promovido, naturalmente generan una resistencia. Para solucionar este problema, se puede abordar desde dos aspectos: debilitar el sentido de ceremonial del lanzamiento del proyecto y introducir un mecanismo de auto-publicación para que el contenido surja de manera más natural.
La situación ideal es que el equipo del proyecto pueda recompensar discretamente a los usuarios que interactúan de forma natural en las primeras etapas, en lugar de anunciar públicamente un plan de airdrop. Esto puede fomentar el hábito de participación natural de los usuarios, en lugar de que lo hagan intencionadamente por la recompensa.
En última instancia, el objetivo de InfoFi debería ser convertirse en una infraestructura fundamental para el ecosistema de contenido Web3, promoviendo una estructura de difusión más saludable. Ya sea aumentando las barreras de participación, optimizando el diseño de incentivos, o guiando a los proyectos a gestionar las expectativas de airdrop de manera más natural, lo esencial es que "el contenido tenga significado", y no solo "el contenido tenga cantidad".