Autor: Yang Tao, Subdirector del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo
Tendencias en el desarrollo de activos criptográficos en los Estados Unidos y sus implicaciones para nuestro país
Actualmente, con el impulso del gobierno de Trump en Estados Unidos hacia ajustes y cambios en las políticas relacionadas con los activos criptográficos, así como la implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, el mercado global de activos criptográficos comienza a enfrentar tendencias y desafíos más complejos. La regulación de los activos criptográficos en varios países también necesita revisar urgentemente el equilibrio entre su valor y seguridad.
El concepto y los límites de los activos criptográficos
Desde que Satoshi Nakamoto publicó el "libro blanco de Bitcoin" en 2008, las criptomonedas han ido ganando una amplia atención tanto en el ámbito académico como en la industria. En las primeras etapas, el enfoque de atención hacia las criptomonedas se centraba en su función de pago; "basado en cuentas" y "basado en valor (basado en tokens)" se convirtieron en dos caminos evolutivos completamente diferentes. El primero es en gran medida compatible con los mecanismos de regulación tradicionales, centrándose en la verificación de identidad, mientras que el segundo se centra principalmente en la "autenticidad" y la "transferencia real" del valor, lo que dificulta su cobertura mediante métodos tradicionales de regulación de pagos.
A partir de entonces, con la rápida iteración de la tecnología distribuida y la ecología de los participantes cada vez más compleja, el sistema financiero cripto en el contexto de Web3.0 se ha vuelto deslumbrante y es más adecuado describirlo con el concepto de activos criptográficos. De estos, muy pocos activos tienen una fuerte propiedad monetaria y pueden ser llamados criptomonedas, mientras que más son activos de menor liquidez, cuya función monetaria, incluida la de pago, no es evidente.
En términos de activos criptográficos, creemos que se incluyen cuatro aspectos en sentido estricto: primero, criptomonedas basadas en blockchain, representadas por Bitcoin, que se utilizan principalmente como reserva de activos; segundo, stablecoins representadas por Tether (USDT), USDC, que se utilizan principalmente para pagos; tercero, criptomonedas representadas por Ethereum (ETH) y SOL, que pueden innovar en funciones basadas en contratos inteligentes de Ethereum o Solana, y formar diversos activos y formas de finanzas descentralizadas (DeFi o PayFi); cuarto, la emisión de tokens de tipo seguridad (STO) y la tokenización de activos reales (RWA), que consiste principalmente en tokenizar activos conformes del mercado financiero real, incluyendo acciones, deudas, pagarés, etc.
Desde una perspectiva amplia, puede abarcar tres aspectos: primero, diversos proyectos de activos relacionados con Web3.0 que no están estandarizados, como los tokens no fungibles (NFT), finanzas sociales (SocialFi), identidad descentralizada y propiedad de datos (DID), organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), etc.; segundo, productos financieros del mundo real diseñados en base a activos criptográficos, como productos ETF emitidos con Bitcoin, Ether y activos vinculados, que son activos derivados de criptomonedas; tercero, las CBDC en prueba por los bancos centrales de varios países, o proyectos de innovación en blockchain de organizaciones internacionales (como el plan del sistema de pagos transfronterizos Agora lanzado por el BIS), aunque no está claro si utilizan tecnología blockchain.
**Además, hay dos tipos de activos digitales controvertidos que, en sentido estricto, no pueden incluirse en la categoría de activos criptográficos, pero que en ciertas circunstancias son bastante populares: uno es las monedas meme (Meme Coins) creadas a partir de la cultura de Internet, chistes o memes, que generalmente surgen del entretenimiento comunitario y no tienen funcionalidad real ni innovación técnica; el otro es las monedas de aire (Scam Coins), que no tienen escenarios de aplicación real, innovación técnica o valor claro, y a menudo están relacionadas con fraudes y recaudación de fondos ilegal.
Motivos de la evolución de la política de activos criptográficos en EE. UU.
Uno es que los intereses económicos de la familia Trump se han convertido en una consideración importante. Hasta agosto de 2021, Trump declaró en una entrevista con los medios que las criptomonedas podrían ser un "desastre que está por ocurrir". A finales de 2021, su esposa Melania Trump lanzó por primera vez una serie de NFT llamada "La Visión de Melania" basada en la blockchain de Solana. En diciembre de 2022, Trump lanzó una serie de NFT llamada "Tarjeta de Comercio Digital de Trump" basada en la blockchain de Polygon. En septiembre de 2023, Trump y su familia lanzaron oficialmente World Liberty Financial (WLFI) en la plataforma Aave V3 en la red principal de Ethereum, que también apoya el préstamo e inversión de activos criptográficos en una plataforma DeFi; el 25 de marzo de 2025, WLFI lanzó una stablecoin llamada USD1, que está vinculada al dólar estadounidense y actualmente tiene una capitalización de mercado en circulación que supera los 2100 millones de dólares. Además, en enero de 2025, Trump lanzó la moneda TRUMP, y su esposa posteriormente lanzó la moneda MELANIA, ambas pertenecientes a las Meme coins. Dada la creciente magnitud de los intereses de su familia en los activos criptográficos, a principios de mayo de 2025, un senador demócrata de EE. UU. propuso el "Proyecto de Ley para Poner Fin a la Corrupción Cripto", que tiene como objetivo prohibir a los funcionarios federales y sus familias emitir activos digitales.
En segundo lugar, Trump ha recibido un amplio apoyo y donaciones del círculo de activos criptográficos en las elecciones, y ha utilizado esto como un canal importante para atraer a los jóvenes. Según los datos de la Comisión Federal de Elecciones (FEC) de EE. UU., los comités de acción política (PAC) relacionados con la industria de las criptomonedas y otras organizaciones que apoyan esta industria han recaudado más de 245 millones de dólares para las elecciones de 2024, enfocándose en apoyar a fuerzas políticas pro-criptomonedas. Al mismo tiempo, los jóvenes votantes, que generalmente tienen una tasa de participación más baja, tienen una gran proporción que posee o se preocupa por los activos criptográficos, lo que también podría convertirlos en potenciales partidarios de Trump.
La tercera es que hay diferencias fundamentales en los enfoques de regulación financiera entre el Partido Republicano, al que pertenece Trump, y el Partido Demócrata. Desde que Obama lideró la promulgación de la Ley Dodd-Frank en 2010, la lógica regulatoria del Partido Demócrata se basa en el principio de protección del consumidor financiero, imponiendo restricciones a la innovación financiera. En cambio, el Partido Republicano se opone completamente a los tres pilares centrales de esa ley: la expansión del poder de las agencias reguladoras, el establecimiento de una Oficina de Protección del Consumidor Financiero, y la adopción de la "Regla Volcker". Trump, en 2018, también relajó completamente la regulación de los bancos pequeños y medianos a través de la Ley de Crecimiento Económico, Desregulación y Protección al Consumidor. Es evidente que el modelo de arquitectura descentralizada que proclaman los activos criptográficos también se alinea con la filosofía del Partido Republicano de desregulación y énfasis en la libertad del mercado.
Cuatro, las monedas estables actuales están principalmente dominadas por monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, entre las cuales la moneda estable en dólares se convierte en la unidad contable central. Según los datos de Artemis Terminal, hasta el 7 de mayo de 2025, el suministro total de monedas estables alcanzará los 234,900 millones de dólares. Entre ellas, la típica moneda estable en dólares USDT es de 150,800 millones de dólares y USDC de 59,400 millones de dólares. Además, un informe de Bitwise señala que en 2024, el volumen total de transacciones procesadas con monedas estables a nivel mundial alcanzará los 14 billones de dólares. Dado que las monedas estables en dólares están vinculadas 1:1 con el dólar y tienen reservas de activos en dólares del 100%, esto podría hacer que las criptomonedas que alguna vez desafiaron la imagen del dólar, en cambio, podrían ayudar a consolidar la posición del dólar.
Cinco es que la industria de activos criptográficos se ha convertido en una importante fuente de ingresos para el gobierno de Estados Unidos. Según estadísticas, las multas por la aplicación de la ley de criptomonedas de la SEC de EE. UU. alcanzaron los 4,7 mil millones de dólares en 2024, mientras que en el año fiscal 2023 fueron solo 150,3 millones de dólares, un aumento de más del 30 veces. En diciembre de 2024, el IRS de EE. UU. publicó la versión final de nuevas regulaciones de informes fiscales para corredores de activos criptográficos, que requieren que informen detalladamente la información fiscal de los usuarios. Aunque al entrar en 2025, Trump comenzó a impulsar políticas de reducción de impuestos para la industria de activos criptográficos, y el Senado rechazó las regulaciones relacionadas del IRS, basado en su visión de "la capital mundial de criptomonedas", aún se espera que a través de la creación de un mercado relativamente libre, se incentive la concentración de capital del mundo criptográfico en EE. UU., aumentando indirectamente la vitalidad económica y los ingresos relacionados, y logrando objetivos como aliviar la deuda del gobierno y fortalecer la posición del dólar.
Enfoques y sustancia de la política de activos criptográficos en los Estados Unidos
Reserva de activos criptográficos
El 6 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva "Establecimiento de reservas estratégicas de Bitcoin y reservas de activos digitales de Estados Unidos", enfatizando: primero, el "reservas estratégicas de Bitcoin" serán gestionadas por el Departamento del Tesoro, que se encargará de incluir los bitcoins implicados en procedimientos de confiscación de activos penales o civiles, y los bitcoins depositados en la reserva no se venderán; segundo, las "reservas de activos digitales de Estados Unidos" también serán gestionadas por el Departamento del Tesoro, incluyendo principalmente activos digitales confiscados en procedimientos penales o civiles; tercero, se desarrollará una estrategia para obtener bitcoins adicionales, pero debe ser neutra en el presupuesto y no debe generar costos adicionales para los contribuyentes, y el gobierno de Estados Unidos no debe adquirir activos de reserva adicionales, a menos que esté relacionado con procedimientos de confiscación de activos penales o civiles. Después de que se lanzó esta orden ejecutiva, debido a que los detalles relevantes no cumplieron con las expectativas de la industria, se produjo una caída en los precios de varios activos criptográficos.
Creemos que la motivación del gobierno de Trump para establecer reservas de activos criptográficos es, por un lado, cumplir con su promesa durante la campaña y, con ello, reflejar una postura política amigable hacia los activos criptográficos, consolidando el estatus legal de Bitcoin como el activo criptográfico más importante. Por otro lado, es prepararse para "salvar" el balance de activos y pasivos de la federación. Según estadísticas, el gasto neto en intereses de la deuda de EE. UU. para el año fiscal 2024 es de 882,000 millones de dólares, lo que representa el 3.06% del PIB, y se espera que en el año fiscal 2025 se acerque a 1 billón de dólares, llegando a un punto insostenible. A diferencia del pasado, para abordar los desafíos de la crisis de deuda, el gobierno de Trump ha comenzado a centrarse más en el "lado de activos" de la federación. Además de los activos fijos (instalaciones, propiedades y equipos, PP&E), la inversión en empresas apoyadas por el gobierno (GSE) (Fannie Mae/Freddie Mac), así como las reservas de oro y plata, los activos criptográficos que anteriormente estaban dispersos en diversas agencias gubernamentales también se han convertido en objeto de atención. Para el final del año fiscal 2024, el patrimonio neto del gobierno federal era de aproximadamente 57,000 millones de dólares; al mismo tiempo, el gobierno federal actualmente posee alrededor de 200,000 bitcoins, que aunque tienen un estatus limitado en el balance, aún pueden ser utilizados para aumentar la confianza del mercado, al igual que la función de las reservas estratégicas de petróleo y oro del gobierno federal. En general, aunque muchos observadores creen que la estrategia de reservas de activos criptográficos está relacionada con el mantenimiento del estatus del dólar, creemos que se basa más en la comprensión de Trump de Bitcoin como "oro digital" y en la disposición estratégica de finanzas derivadas de ello.
Al mismo tiempo, más de 20 estados de EE. UU. han presentado borradores de leyes sobre reservas de criptomonedas, pero claramente no hay un consenso, y varios proyectos de ley de diferentes estados han sido rechazados. Poco después de que Arizona aprobara su proyecto de ley, fue vetado por el gobernador; luego, New Hampshire aprobó y fue aprobado por el gobernador, convirtiéndose en el primer estado en establecer reservas de activos criptográficos.
Desarrollo y regulación de las stablecoins
Las stablecoins suelen clasificarse en varias categorías: la primera es la stablecoin respaldada por moneda fiduciaria (emisión centralizada): emitida por una entidad centralizada, con moneda fiduciaria o activos en efectivo equivalentes como reserva. La segunda es la stablecoin respaldada por activos criptográficos (emisión descentralizada): emitida por contratos inteligentes según algoritmos y reglas de colateralización, utilizando otros activos criptográficos como colateral adicional. La tercera es la stablecoin algorítmica (emisión controlada por programas): no tiene suficientes activos de colateralización centralizados, sino que ajusta la relación de oferta y demanda entre la stablecoin y otros activos criptográficos a través de algoritmos y la dinámica del mercado, para mantener la estabilidad del precio del token.
En cuanto a las stablecoins, Trump ha solicitado a los departamentos relevantes que completen el trabajo legislativo sobre las stablecoins antes del receso del Congreso en agosto de 2025. El 4 de abril de 2025, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el "Proyecto de Ley de Transparencia y Responsabilidad de las Stablecoins" (Ley STABLE); al mismo tiempo, el "Proyecto de Ley de Innovación Nacional para Establecer Stablecoins en Dólares" (Ley GENIUS) promovido por el Senado de EE. UU. fue aprobado en la tercera votación del 17 de junio. El consenso entre las dos cámaras radica en incluir la emisión y operación de stablecoins bajo regulación, enfatizando la transparencia de las reservas, la mejora de la conformidad, etc.; las diferencias residen en los estándares específicos de conformidad, la emisión de stablecoins por instituciones extranjeras, la distribución del poder regulatorio y las restricciones sobre las stablecoins respaldadas por monedas ilegales.
Creemos que, detrás de las políticas relacionadas con las stablecoins en Estados Unidos, hay dos aspectos principales. Primero, refleja el esfuerzo de fortalecer continuamente la posición del dólar en el espacio Web3.0 y en el mundo real a través de las stablecoins en dólares. Como enfatizó la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, "se formulará un marco de regulación de stablecoins de manera seria y cautelosa" y "asegurar que el dólar continúe siendo la moneda de reserva dominante a nivel mundial, utilizando las stablecoins para reforzar esta posición". Segundo, es una lucha por el poder de gobernanza financiera global en la era digital, por ejemplo, la entrada en vigor del MiCA de la UE el 30 de diciembre de 2024, lo que también traerá nuevas presiones competitivas para EE. UU. Tercero, es una respuesta continua al apoyo de Silicon Valley y de los votantes jóvenes hacia la tecnología criptográfica, además de una estrategia y planificación en vista de las elecciones intermedias de noviembre de 2025. Cuarto, frente a la enorme "tarta de crecimiento" del mundo digital, hay una lucha entre los dos partidos, entre el gobierno federal y local, y entre los organismos reguladores por aprovechar los beneficios de la regulación.
Otros activos criptográficos regulados
En mayo de 2024, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó un proyecto de ley destinado a crear un nuevo marco legal para las criptomonedas: el "Proyecto de Ley de Innovación y Tecnología Financiera del Siglo XXI" (FIT21). Este proyecto de ley establece un marco de determinación sobre la clasificación de los activos criptográficos como valores, productos, etc., y aclara las agencias reguladoras correspondientes. En él se indica que "si la cadena de bloques o el libro mayor digital en el que opera el activo digital es funcional y descentralizado", se clasifica como un producto digital y está regulado por la CFTC como producto. Esto fomentará que más proyectos DeFi evolucionen hacia una dirección más descentralizada, y al mismo tiempo, los activos criptográficos claramente clasificados como "productos digitales" podrán facilitar más fácilmente el lanzamiento de ETFs al contado y productos financieros relacionados, siempre que se cumplan las condiciones previas pertinentes. Además, el sector de RWA también verá perspectivas más favorables debido a su fusión con DeFi, acelerando la expansión bidireccional hacia on-chain y off-chain.
A medida que entramos en 2025, el marco regulatorio de los activos criptográficos se perfecciona aún más. La SEC comienza a prepararse para derogar la controvertida regla contable SAB 121, que exige a los bancos y empresas que clasifiquen los activos criptográficos que poseen los clientes como pasivos en sus estados financieros, incluso si los bancos no controlan estos activos criptográficos. El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó preliminarmente el 10 de junio el "Proyecto de Ley de Estructura del Mercado de Activos Digitales de 2025", que revisa aún más el marco regulatorio unificado sobre la base de FIT21, y enfatiza la protección del consumidor, la promoción de la innovación y el llenado de vacíos regulatorios, con el objetivo de consolidar el liderazgo de EE. UU. en el mercado global de activos criptográficos. Creemos que la regulación de los activos criptográficos en EE. UU. intenta encontrar un equilibrio entre el riesgo y la eficiencia; por un lado, espera mantener la actividad comercial y el papel de "fortaleza" global de los activos criptográficos, por lo que ha aumentado la flexibilidad regulatoria; por otro lado, al implementar reglas regulatorias específicas, también busca frenar el "crecimiento salvaje" de los activos criptográficos, lo que ayuda a eliminar las "malas monedas" del mercado.
Además, es importante señalar que el CBDC se enfrenta a obstáculos en Estados Unidos. En mayo de 2024, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la "Ley Nacional contra la Vigilancia de Monedas Digitales del Banco Central"; en enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a cualquier entidad emitir o usar CBDC dentro o fuera de EE. UU. Al mismo tiempo, el entusiasmo de la Reserva Federal por desarrollar el dólar digital también ha disminuido significativamente.
Reflexión e Inspiración
Capa de reserva
Aunque los datos existentes son objeto de controversia, todas las partes aún creen que la cantidad de bitcoins que poseen los diferentes niveles de gobierno en nuestro país es solo superada por la de Estados Unidos, y que proviene principalmente de activos confiscados en diversos procesos de aplicación de la ley. Teniendo en cuenta la posición especial del bitcoin en el mundo Web3.0, puede ser necesario, desde una perspectiva a medio y largo plazo, integrar el bitcoin que poseen los diferentes niveles de gobierno en una especie de reserva de recursos estratégicos nacionales (bienes) para lograr un control efectivo de los activos y enfrentar la competencia futura en el mercado global de activos criptográficos. En cuanto a otros tipos de activos criptográficos, no es necesario diseñar un plan de reservas en el corto plazo. Por supuesto, también se necesita realizar ajustes en las políticas y regulaciones pertinentes, así como explorar mecanismos para que los departamentos centrales sustituyan el bitcoin que poseen los gobiernos locales.
Nivel de stablecoins
Actualmente, se está estableciendo gradualmente un marco regulatorio para las stablecoins en Europa y Estados Unidos, mientras que la aplicación de las stablecoins en los pagos transfronterizos está creciendo rápidamente. Debemos enfrentar los desafíos y promover la exploración de innovaciones relacionadas. Por un lado, con el avance del "Borrador de Ley de Stablecoins" en Hong Kong, algunos opinan que se puede explorar la emisión de stablecoins de renminbi utilizando el renminbi offshore (o activos en renminbi) como colateral en Hong Kong, pero este modelo aún enfrenta desafíos en términos de cumplimiento de los flujos de capital transfronterizos y los pagos transfronterizos. Por otro lado, también se puede considerar la evolución de las tendencias regulatorias globales para investigar y lanzar regulaciones sobre stablecoins, y en ciertas zonas de libre comercio, apoyarse en las reglas de innovación y reforma relacionadas para explorar stablecoins de renminbi en el mercado local, permitiendo que algunos bancos o instituciones de pago no bancarias realicen proyectos piloto. Un ejemplo a seguir es lo señalado por la MiCA de la UE sobre el token de moneda electrónica (EMT), que en realidad es una stablecoin fiduciaria, y establece los requisitos de acceso a su emisión y preparación técnica, así como los requisitos de capital, reservas, gobernanza y gestión de riesgos. La MiCA solo permite que las stablecoins en euros se utilicen para actividades de pago, para proteger la soberanía monetaria de la UE; al mismo tiempo, los emisores de EMT solo pueden ser instituciones de crédito (bancos) o instituciones de moneda electrónica (instituciones de pago no bancarias).
Otros activos criptográficos
Para los activos criptográficos con atributos más fuertes de mercados financieros como DeFi y RWA, así como para productos financieros como ETFs vinculados a varios tipos de activos criptográficos, no es recomendable abrirse a corto plazo, pero se puede fortalecer la investigación y la atención. Primero, respecto a la oferta de servicios financieros similares en el mundo Web3.0, cómo y si hay capacidad para seguir estableciendo estándares y "umbral", y cómo consolidar la base de "consenso" de crédito de los activos criptográficos; segundo, cómo llevar a cabo la educación y protección de los consumidores financieros y los inversores, especialmente si se puede determinar y regular la participación de los inversores "calificados"; tercero, cómo pueden coexistir las finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales, si dos sistemas de estandarización financiera completamente diferentes pueden coexistir, y cómo controlar los riesgos de la interconexión de activos entre Web3.0 y el mundo real; cuarto, si los activos criptográficos pueden y cómo realmente promover el crecimiento económico, la innovación empresarial, el empleo de los residentes y otros objetivos económicos reales, en lugar de ser solo un "juego de círculo pequeño". Quinto, en cuanto a diversas actividades financieras ilegales que se presentan bajo la bandera de activos criptográficos, sigue siendo un enfoque clave la prevención integral de riesgos y la lucha continua.
Además, ante el cambiante entorno de desarrollo global, la posición del renminbi digital puede necesitar una reducción moderada de las expectativas, enfocándose en la planificación a largo plazo de los escenarios y el ecosistema, especialmente en el servicio de pagos mayoristas transfronterizos, donde se debe reforzar gradualmente el valor y la capacidad.
En resumen, los activos criptográficos se convertirán en un tema cada vez más ineludible en las políticas y regulaciones de los países. Por supuesto, los desafíos que presentan los diferentes tipos de activos criptográficos varían; dependiendo de los distintos niveles de tecnología, datos, negocios y mercados, los puntos de atención en la regulación de activos criptográficos también son diversos. Sin embargo, se puede prever que los activos criptográficos se convertirán en un foco ineludible en la competencia global, en el intercambio entre China y Estados Unidos, y en el flujo de capitales transfronterizos. Por lo tanto, nuestro país también debe promover de manera más activa la formulación de reglas para los activos criptográficos y una regulación proactiva, con el fin de mejorar la coordinación regulatoria con el extranjero, prevenir riesgos potenciales, normalizar el desarrollo del mercado y descubrir el valor de la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tendencias en el desarrollo de activos encriptados en Estados Unidos y sus implicaciones para nuestro país
Autor: Yang Tao, Subdirector del Laboratorio Nacional de Finanzas y Desarrollo
Tendencias en el desarrollo de activos criptográficos en los Estados Unidos y sus implicaciones para nuestro país
Actualmente, con el impulso del gobierno de Trump en Estados Unidos hacia ajustes y cambios en las políticas relacionadas con los activos criptográficos, así como la implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, el mercado global de activos criptográficos comienza a enfrentar tendencias y desafíos más complejos. La regulación de los activos criptográficos en varios países también necesita revisar urgentemente el equilibrio entre su valor y seguridad.
El concepto y los límites de los activos criptográficos
Desde que Satoshi Nakamoto publicó el "libro blanco de Bitcoin" en 2008, las criptomonedas han ido ganando una amplia atención tanto en el ámbito académico como en la industria. En las primeras etapas, el enfoque de atención hacia las criptomonedas se centraba en su función de pago; "basado en cuentas" y "basado en valor (basado en tokens)" se convirtieron en dos caminos evolutivos completamente diferentes. El primero es en gran medida compatible con los mecanismos de regulación tradicionales, centrándose en la verificación de identidad, mientras que el segundo se centra principalmente en la "autenticidad" y la "transferencia real" del valor, lo que dificulta su cobertura mediante métodos tradicionales de regulación de pagos.
A partir de entonces, con la rápida iteración de la tecnología distribuida y la ecología de los participantes cada vez más compleja, el sistema financiero cripto en el contexto de Web3.0 se ha vuelto deslumbrante y es más adecuado describirlo con el concepto de activos criptográficos. De estos, muy pocos activos tienen una fuerte propiedad monetaria y pueden ser llamados criptomonedas, mientras que más son activos de menor liquidez, cuya función monetaria, incluida la de pago, no es evidente.
En términos de activos criptográficos, creemos que se incluyen cuatro aspectos en sentido estricto: primero, criptomonedas basadas en blockchain, representadas por Bitcoin, que se utilizan principalmente como reserva de activos; segundo, stablecoins representadas por Tether (USDT), USDC, que se utilizan principalmente para pagos; tercero, criptomonedas representadas por Ethereum (ETH) y SOL, que pueden innovar en funciones basadas en contratos inteligentes de Ethereum o Solana, y formar diversos activos y formas de finanzas descentralizadas (DeFi o PayFi); cuarto, la emisión de tokens de tipo seguridad (STO) y la tokenización de activos reales (RWA), que consiste principalmente en tokenizar activos conformes del mercado financiero real, incluyendo acciones, deudas, pagarés, etc.
Desde una perspectiva amplia, puede abarcar tres aspectos: primero, diversos proyectos de activos relacionados con Web3.0 que no están estandarizados, como los tokens no fungibles (NFT), finanzas sociales (SocialFi), identidad descentralizada y propiedad de datos (DID), organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), etc.; segundo, productos financieros del mundo real diseñados en base a activos criptográficos, como productos ETF emitidos con Bitcoin, Ether y activos vinculados, que son activos derivados de criptomonedas; tercero, las CBDC en prueba por los bancos centrales de varios países, o proyectos de innovación en blockchain de organizaciones internacionales (como el plan del sistema de pagos transfronterizos Agora lanzado por el BIS), aunque no está claro si utilizan tecnología blockchain.
**Además, hay dos tipos de activos digitales controvertidos que, en sentido estricto, no pueden incluirse en la categoría de activos criptográficos, pero que en ciertas circunstancias son bastante populares: uno es las monedas meme (Meme Coins) creadas a partir de la cultura de Internet, chistes o memes, que generalmente surgen del entretenimiento comunitario y no tienen funcionalidad real ni innovación técnica; el otro es las monedas de aire (Scam Coins), que no tienen escenarios de aplicación real, innovación técnica o valor claro, y a menudo están relacionadas con fraudes y recaudación de fondos ilegal.
Motivos de la evolución de la política de activos criptográficos en EE. UU.
Uno es que los intereses económicos de la familia Trump se han convertido en una consideración importante. Hasta agosto de 2021, Trump declaró en una entrevista con los medios que las criptomonedas podrían ser un "desastre que está por ocurrir". A finales de 2021, su esposa Melania Trump lanzó por primera vez una serie de NFT llamada "La Visión de Melania" basada en la blockchain de Solana. En diciembre de 2022, Trump lanzó una serie de NFT llamada "Tarjeta de Comercio Digital de Trump" basada en la blockchain de Polygon. En septiembre de 2023, Trump y su familia lanzaron oficialmente World Liberty Financial (WLFI) en la plataforma Aave V3 en la red principal de Ethereum, que también apoya el préstamo e inversión de activos criptográficos en una plataforma DeFi; el 25 de marzo de 2025, WLFI lanzó una stablecoin llamada USD1, que está vinculada al dólar estadounidense y actualmente tiene una capitalización de mercado en circulación que supera los 2100 millones de dólares. Además, en enero de 2025, Trump lanzó la moneda TRUMP, y su esposa posteriormente lanzó la moneda MELANIA, ambas pertenecientes a las Meme coins. Dada la creciente magnitud de los intereses de su familia en los activos criptográficos, a principios de mayo de 2025, un senador demócrata de EE. UU. propuso el "Proyecto de Ley para Poner Fin a la Corrupción Cripto", que tiene como objetivo prohibir a los funcionarios federales y sus familias emitir activos digitales.
En segundo lugar, Trump ha recibido un amplio apoyo y donaciones del círculo de activos criptográficos en las elecciones, y ha utilizado esto como un canal importante para atraer a los jóvenes. Según los datos de la Comisión Federal de Elecciones (FEC) de EE. UU., los comités de acción política (PAC) relacionados con la industria de las criptomonedas y otras organizaciones que apoyan esta industria han recaudado más de 245 millones de dólares para las elecciones de 2024, enfocándose en apoyar a fuerzas políticas pro-criptomonedas. Al mismo tiempo, los jóvenes votantes, que generalmente tienen una tasa de participación más baja, tienen una gran proporción que posee o se preocupa por los activos criptográficos, lo que también podría convertirlos en potenciales partidarios de Trump.
La tercera es que hay diferencias fundamentales en los enfoques de regulación financiera entre el Partido Republicano, al que pertenece Trump, y el Partido Demócrata. Desde que Obama lideró la promulgación de la Ley Dodd-Frank en 2010, la lógica regulatoria del Partido Demócrata se basa en el principio de protección del consumidor financiero, imponiendo restricciones a la innovación financiera. En cambio, el Partido Republicano se opone completamente a los tres pilares centrales de esa ley: la expansión del poder de las agencias reguladoras, el establecimiento de una Oficina de Protección del Consumidor Financiero, y la adopción de la "Regla Volcker". Trump, en 2018, también relajó completamente la regulación de los bancos pequeños y medianos a través de la Ley de Crecimiento Económico, Desregulación y Protección al Consumidor. Es evidente que el modelo de arquitectura descentralizada que proclaman los activos criptográficos también se alinea con la filosofía del Partido Republicano de desregulación y énfasis en la libertad del mercado.
Cuatro, las monedas estables actuales están principalmente dominadas por monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, entre las cuales la moneda estable en dólares se convierte en la unidad contable central. Según los datos de Artemis Terminal, hasta el 7 de mayo de 2025, el suministro total de monedas estables alcanzará los 234,900 millones de dólares. Entre ellas, la típica moneda estable en dólares USDT es de 150,800 millones de dólares y USDC de 59,400 millones de dólares. Además, un informe de Bitwise señala que en 2024, el volumen total de transacciones procesadas con monedas estables a nivel mundial alcanzará los 14 billones de dólares. Dado que las monedas estables en dólares están vinculadas 1:1 con el dólar y tienen reservas de activos en dólares del 100%, esto podría hacer que las criptomonedas que alguna vez desafiaron la imagen del dólar, en cambio, podrían ayudar a consolidar la posición del dólar.
Cinco es que la industria de activos criptográficos se ha convertido en una importante fuente de ingresos para el gobierno de Estados Unidos. Según estadísticas, las multas por la aplicación de la ley de criptomonedas de la SEC de EE. UU. alcanzaron los 4,7 mil millones de dólares en 2024, mientras que en el año fiscal 2023 fueron solo 150,3 millones de dólares, un aumento de más del 30 veces. En diciembre de 2024, el IRS de EE. UU. publicó la versión final de nuevas regulaciones de informes fiscales para corredores de activos criptográficos, que requieren que informen detalladamente la información fiscal de los usuarios. Aunque al entrar en 2025, Trump comenzó a impulsar políticas de reducción de impuestos para la industria de activos criptográficos, y el Senado rechazó las regulaciones relacionadas del IRS, basado en su visión de "la capital mundial de criptomonedas", aún se espera que a través de la creación de un mercado relativamente libre, se incentive la concentración de capital del mundo criptográfico en EE. UU., aumentando indirectamente la vitalidad económica y los ingresos relacionados, y logrando objetivos como aliviar la deuda del gobierno y fortalecer la posición del dólar.
Enfoques y sustancia de la política de activos criptográficos en los Estados Unidos
Reserva de activos criptográficos
El 6 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva "Establecimiento de reservas estratégicas de Bitcoin y reservas de activos digitales de Estados Unidos", enfatizando: primero, el "reservas estratégicas de Bitcoin" serán gestionadas por el Departamento del Tesoro, que se encargará de incluir los bitcoins implicados en procedimientos de confiscación de activos penales o civiles, y los bitcoins depositados en la reserva no se venderán; segundo, las "reservas de activos digitales de Estados Unidos" también serán gestionadas por el Departamento del Tesoro, incluyendo principalmente activos digitales confiscados en procedimientos penales o civiles; tercero, se desarrollará una estrategia para obtener bitcoins adicionales, pero debe ser neutra en el presupuesto y no debe generar costos adicionales para los contribuyentes, y el gobierno de Estados Unidos no debe adquirir activos de reserva adicionales, a menos que esté relacionado con procedimientos de confiscación de activos penales o civiles. Después de que se lanzó esta orden ejecutiva, debido a que los detalles relevantes no cumplieron con las expectativas de la industria, se produjo una caída en los precios de varios activos criptográficos.
Creemos que la motivación del gobierno de Trump para establecer reservas de activos criptográficos es, por un lado, cumplir con su promesa durante la campaña y, con ello, reflejar una postura política amigable hacia los activos criptográficos, consolidando el estatus legal de Bitcoin como el activo criptográfico más importante. Por otro lado, es prepararse para "salvar" el balance de activos y pasivos de la federación. Según estadísticas, el gasto neto en intereses de la deuda de EE. UU. para el año fiscal 2024 es de 882,000 millones de dólares, lo que representa el 3.06% del PIB, y se espera que en el año fiscal 2025 se acerque a 1 billón de dólares, llegando a un punto insostenible. A diferencia del pasado, para abordar los desafíos de la crisis de deuda, el gobierno de Trump ha comenzado a centrarse más en el "lado de activos" de la federación. Además de los activos fijos (instalaciones, propiedades y equipos, PP&E), la inversión en empresas apoyadas por el gobierno (GSE) (Fannie Mae/Freddie Mac), así como las reservas de oro y plata, los activos criptográficos que anteriormente estaban dispersos en diversas agencias gubernamentales también se han convertido en objeto de atención. Para el final del año fiscal 2024, el patrimonio neto del gobierno federal era de aproximadamente 57,000 millones de dólares; al mismo tiempo, el gobierno federal actualmente posee alrededor de 200,000 bitcoins, que aunque tienen un estatus limitado en el balance, aún pueden ser utilizados para aumentar la confianza del mercado, al igual que la función de las reservas estratégicas de petróleo y oro del gobierno federal. En general, aunque muchos observadores creen que la estrategia de reservas de activos criptográficos está relacionada con el mantenimiento del estatus del dólar, creemos que se basa más en la comprensión de Trump de Bitcoin como "oro digital" y en la disposición estratégica de finanzas derivadas de ello.
Al mismo tiempo, más de 20 estados de EE. UU. han presentado borradores de leyes sobre reservas de criptomonedas, pero claramente no hay un consenso, y varios proyectos de ley de diferentes estados han sido rechazados. Poco después de que Arizona aprobara su proyecto de ley, fue vetado por el gobernador; luego, New Hampshire aprobó y fue aprobado por el gobernador, convirtiéndose en el primer estado en establecer reservas de activos criptográficos.
Desarrollo y regulación de las stablecoins
Las stablecoins suelen clasificarse en varias categorías: la primera es la stablecoin respaldada por moneda fiduciaria (emisión centralizada): emitida por una entidad centralizada, con moneda fiduciaria o activos en efectivo equivalentes como reserva. La segunda es la stablecoin respaldada por activos criptográficos (emisión descentralizada): emitida por contratos inteligentes según algoritmos y reglas de colateralización, utilizando otros activos criptográficos como colateral adicional. La tercera es la stablecoin algorítmica (emisión controlada por programas): no tiene suficientes activos de colateralización centralizados, sino que ajusta la relación de oferta y demanda entre la stablecoin y otros activos criptográficos a través de algoritmos y la dinámica del mercado, para mantener la estabilidad del precio del token.
En cuanto a las stablecoins, Trump ha solicitado a los departamentos relevantes que completen el trabajo legislativo sobre las stablecoins antes del receso del Congreso en agosto de 2025. El 4 de abril de 2025, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el "Proyecto de Ley de Transparencia y Responsabilidad de las Stablecoins" (Ley STABLE); al mismo tiempo, el "Proyecto de Ley de Innovación Nacional para Establecer Stablecoins en Dólares" (Ley GENIUS) promovido por el Senado de EE. UU. fue aprobado en la tercera votación del 17 de junio. El consenso entre las dos cámaras radica en incluir la emisión y operación de stablecoins bajo regulación, enfatizando la transparencia de las reservas, la mejora de la conformidad, etc.; las diferencias residen en los estándares específicos de conformidad, la emisión de stablecoins por instituciones extranjeras, la distribución del poder regulatorio y las restricciones sobre las stablecoins respaldadas por monedas ilegales.
Creemos que, detrás de las políticas relacionadas con las stablecoins en Estados Unidos, hay dos aspectos principales. Primero, refleja el esfuerzo de fortalecer continuamente la posición del dólar en el espacio Web3.0 y en el mundo real a través de las stablecoins en dólares. Como enfatizó la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, "se formulará un marco de regulación de stablecoins de manera seria y cautelosa" y "asegurar que el dólar continúe siendo la moneda de reserva dominante a nivel mundial, utilizando las stablecoins para reforzar esta posición". Segundo, es una lucha por el poder de gobernanza financiera global en la era digital, por ejemplo, la entrada en vigor del MiCA de la UE el 30 de diciembre de 2024, lo que también traerá nuevas presiones competitivas para EE. UU. Tercero, es una respuesta continua al apoyo de Silicon Valley y de los votantes jóvenes hacia la tecnología criptográfica, además de una estrategia y planificación en vista de las elecciones intermedias de noviembre de 2025. Cuarto, frente a la enorme "tarta de crecimiento" del mundo digital, hay una lucha entre los dos partidos, entre el gobierno federal y local, y entre los organismos reguladores por aprovechar los beneficios de la regulación.
Otros activos criptográficos regulados
En mayo de 2024, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó un proyecto de ley destinado a crear un nuevo marco legal para las criptomonedas: el "Proyecto de Ley de Innovación y Tecnología Financiera del Siglo XXI" (FIT21). Este proyecto de ley establece un marco de determinación sobre la clasificación de los activos criptográficos como valores, productos, etc., y aclara las agencias reguladoras correspondientes. En él se indica que "si la cadena de bloques o el libro mayor digital en el que opera el activo digital es funcional y descentralizado", se clasifica como un producto digital y está regulado por la CFTC como producto. Esto fomentará que más proyectos DeFi evolucionen hacia una dirección más descentralizada, y al mismo tiempo, los activos criptográficos claramente clasificados como "productos digitales" podrán facilitar más fácilmente el lanzamiento de ETFs al contado y productos financieros relacionados, siempre que se cumplan las condiciones previas pertinentes. Además, el sector de RWA también verá perspectivas más favorables debido a su fusión con DeFi, acelerando la expansión bidireccional hacia on-chain y off-chain.
A medida que entramos en 2025, el marco regulatorio de los activos criptográficos se perfecciona aún más. La SEC comienza a prepararse para derogar la controvertida regla contable SAB 121, que exige a los bancos y empresas que clasifiquen los activos criptográficos que poseen los clientes como pasivos en sus estados financieros, incluso si los bancos no controlan estos activos criptográficos. El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó preliminarmente el 10 de junio el "Proyecto de Ley de Estructura del Mercado de Activos Digitales de 2025", que revisa aún más el marco regulatorio unificado sobre la base de FIT21, y enfatiza la protección del consumidor, la promoción de la innovación y el llenado de vacíos regulatorios, con el objetivo de consolidar el liderazgo de EE. UU. en el mercado global de activos criptográficos. Creemos que la regulación de los activos criptográficos en EE. UU. intenta encontrar un equilibrio entre el riesgo y la eficiencia; por un lado, espera mantener la actividad comercial y el papel de "fortaleza" global de los activos criptográficos, por lo que ha aumentado la flexibilidad regulatoria; por otro lado, al implementar reglas regulatorias específicas, también busca frenar el "crecimiento salvaje" de los activos criptográficos, lo que ayuda a eliminar las "malas monedas" del mercado.
Además, es importante señalar que el CBDC se enfrenta a obstáculos en Estados Unidos. En mayo de 2024, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la "Ley Nacional contra la Vigilancia de Monedas Digitales del Banco Central"; en enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a cualquier entidad emitir o usar CBDC dentro o fuera de EE. UU. Al mismo tiempo, el entusiasmo de la Reserva Federal por desarrollar el dólar digital también ha disminuido significativamente.
Reflexión e Inspiración
Capa de reserva
Aunque los datos existentes son objeto de controversia, todas las partes aún creen que la cantidad de bitcoins que poseen los diferentes niveles de gobierno en nuestro país es solo superada por la de Estados Unidos, y que proviene principalmente de activos confiscados en diversos procesos de aplicación de la ley. Teniendo en cuenta la posición especial del bitcoin en el mundo Web3.0, puede ser necesario, desde una perspectiva a medio y largo plazo, integrar el bitcoin que poseen los diferentes niveles de gobierno en una especie de reserva de recursos estratégicos nacionales (bienes) para lograr un control efectivo de los activos y enfrentar la competencia futura en el mercado global de activos criptográficos. En cuanto a otros tipos de activos criptográficos, no es necesario diseñar un plan de reservas en el corto plazo. Por supuesto, también se necesita realizar ajustes en las políticas y regulaciones pertinentes, así como explorar mecanismos para que los departamentos centrales sustituyan el bitcoin que poseen los gobiernos locales.
Nivel de stablecoins
Actualmente, se está estableciendo gradualmente un marco regulatorio para las stablecoins en Europa y Estados Unidos, mientras que la aplicación de las stablecoins en los pagos transfronterizos está creciendo rápidamente. Debemos enfrentar los desafíos y promover la exploración de innovaciones relacionadas. Por un lado, con el avance del "Borrador de Ley de Stablecoins" en Hong Kong, algunos opinan que se puede explorar la emisión de stablecoins de renminbi utilizando el renminbi offshore (o activos en renminbi) como colateral en Hong Kong, pero este modelo aún enfrenta desafíos en términos de cumplimiento de los flujos de capital transfronterizos y los pagos transfronterizos. Por otro lado, también se puede considerar la evolución de las tendencias regulatorias globales para investigar y lanzar regulaciones sobre stablecoins, y en ciertas zonas de libre comercio, apoyarse en las reglas de innovación y reforma relacionadas para explorar stablecoins de renminbi en el mercado local, permitiendo que algunos bancos o instituciones de pago no bancarias realicen proyectos piloto. Un ejemplo a seguir es lo señalado por la MiCA de la UE sobre el token de moneda electrónica (EMT), que en realidad es una stablecoin fiduciaria, y establece los requisitos de acceso a su emisión y preparación técnica, así como los requisitos de capital, reservas, gobernanza y gestión de riesgos. La MiCA solo permite que las stablecoins en euros se utilicen para actividades de pago, para proteger la soberanía monetaria de la UE; al mismo tiempo, los emisores de EMT solo pueden ser instituciones de crédito (bancos) o instituciones de moneda electrónica (instituciones de pago no bancarias).
Otros activos criptográficos
Para los activos criptográficos con atributos más fuertes de mercados financieros como DeFi y RWA, así como para productos financieros como ETFs vinculados a varios tipos de activos criptográficos, no es recomendable abrirse a corto plazo, pero se puede fortalecer la investigación y la atención. Primero, respecto a la oferta de servicios financieros similares en el mundo Web3.0, cómo y si hay capacidad para seguir estableciendo estándares y "umbral", y cómo consolidar la base de "consenso" de crédito de los activos criptográficos; segundo, cómo llevar a cabo la educación y protección de los consumidores financieros y los inversores, especialmente si se puede determinar y regular la participación de los inversores "calificados"; tercero, cómo pueden coexistir las finanzas descentralizadas y las finanzas tradicionales, si dos sistemas de estandarización financiera completamente diferentes pueden coexistir, y cómo controlar los riesgos de la interconexión de activos entre Web3.0 y el mundo real; cuarto, si los activos criptográficos pueden y cómo realmente promover el crecimiento económico, la innovación empresarial, el empleo de los residentes y otros objetivos económicos reales, en lugar de ser solo un "juego de círculo pequeño". Quinto, en cuanto a diversas actividades financieras ilegales que se presentan bajo la bandera de activos criptográficos, sigue siendo un enfoque clave la prevención integral de riesgos y la lucha continua.
Además, ante el cambiante entorno de desarrollo global, la posición del renminbi digital puede necesitar una reducción moderada de las expectativas, enfocándose en la planificación a largo plazo de los escenarios y el ecosistema, especialmente en el servicio de pagos mayoristas transfronterizos, donde se debe reforzar gradualmente el valor y la capacidad.
En resumen, los activos criptográficos se convertirán en un tema cada vez más ineludible en las políticas y regulaciones de los países. Por supuesto, los desafíos que presentan los diferentes tipos de activos criptográficos varían; dependiendo de los distintos niveles de tecnología, datos, negocios y mercados, los puntos de atención en la regulación de activos criptográficos también son diversos. Sin embargo, se puede prever que los activos criptográficos se convertirán en un foco ineludible en la competencia global, en el intercambio entre China y Estados Unidos, y en el flujo de capitales transfronterizos. Por lo tanto, nuestro país también debe promover de manera más activa la formulación de reglas para los activos criptográficos y una regulación proactiva, con el fin de mejorar la coordinación regulatoria con el extranjero, prevenir riesgos potenciales, normalizar el desarrollo del mercado y descubrir el valor de la industria.