Solana se prepara para una votación de actualización histórica: la propuesta Alpenglow busca reemplazar el BFT de Tower. El tiempo de confirmación de bloques podría reducirse a 0.1 segundos, lo que genera interés en la lucha de costos y rendimiento de los validadores.
La comunidad de validadores de Solana ha iniciado oficialmente la votación sobre SIMD-0326 (propuesta Alpenglow), que tiene como objetivo reemplazar el actual mecanismo de consenso TowerBFT por uno nuevo. Los cambios clave incluyen: 1) el tiempo de confirmación final de bloques se reduce de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, acercándose al rendimiento de la infraestructura Web2; 2) se introduce la votación off-chain (protocolo Votor), agregación de firmas y tarifas de acceso para validadores (VAT); 3) se adopta un modelo flexible "20+20", que puede tolerar un 20% de validadores maliciosos + un 20% de validadores no responsivos. Si se aprueba (se requiere obtener más de dos tercios de los votos en contra y una tasa de participación total ≥33% durante los períodos de Epoch 833-842), será la actualización de capa de consenso más radical en la historia de Solana, mejorando significativamente el rendimiento y la eficiencia de la red, pero también genera preocupaciones sobre el umbral para pequeños validadores debido a la tarifa fija de VAT.
Salto de rendimiento: de segundos a milisegundos en la revolución del consenso
La propuesta Alpenglow, desarrollada por el equipo central de investigación de Solana, tiene como objetivo principal reestructurar por completo la capa de consenso de la red:
Aceleración revolucionaria: reducir el tiempo de confirmación final del bloque (Finality) de los actuales 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, mejorando el rendimiento en dos órdenes de magnitud, acercando a Solana a la velocidad de respuesta de los sistemas Web2.
Expansión de escenarios aplicables: La confirmación de ultra baja latencia desbloqueará aplicaciones que requieren una inmediatez extremadamente alta, como el comercio de alta frecuencia (HFT) y los juegos en cadena en tiempo real.
Núcleo técnico: votación off-chain + mecanismo de costos VAT
Alpenglow logra un avance en el rendimiento a través de tres tecnologías clave:
Protocolo de votación ligera Votor:
Los validadores alcanzan consenso a través del intercambio de votos off-chain (transacciones no on-chain), basándose en pruebas criptográficas.
Bloquear puede completarse con confirmación final en 1 ronda (≥80% de tasa de apoyo) o 2 rondas (≥60% de tasa de apoyo).
Eliminar el tráfico Gossip de alto consumo de ancho de banda y reducir la carga de la red.
Agregación de firmas (Signature Aggregation): Combina los datos de firma de los validadores, reduciendo significativamente el costo de transmisión de la red.
Tarifa de credenciales de acceso para validadores (VAT):
Cada Epoch (aproximadamente 2-3 días) quema fija 1.6 SOL (reemplazando la tarifa de transacción de votación original).
Objetivo: compensar la inflación, mantener el umbral de participación económica, los partidarios afirman que puede reducir los costos operativos de los validadores en aproximadamente un 20%.
Punto de controversia: Los críticos advierten que las tarifas fijas podrían aumentar el umbral de participación para los validadores pequeños.
Resiliencia de la red: modelo de elasticidad "20+20" y evolución futura
Modelo de tolerancia a fallos "20+20": La red puede funcionar normalmente con un 20% de validadores maliciosos + un 20% de validadores no responsivos, mejorando significativamente la capacidad de resistencia a ataques y fallos.
Hoja de ruta futura: se planea reemplazar el sistema de propagación de datos Turbine existente con el protocolo Rotor (requiere aprobación de gobernanza separada) para mejorar aún más la eficiencia.
Divergencias en la comunidad: Mejora de la eficiencia VS Costos y riesgos
La comunidad de validadores muestra una actitud diversa hacia la propuesta:
Partes de apoyo (como los validadores de Firedancer): elogian su solución al dolor a largo plazo de TowerBFT, simplificando operaciones, reduciendo la latencia y habilitando nuevos escenarios de aplicación.
Parte preocupada:
Riesgos de prueba y despliegue: riesgos técnicos potenciales de cambios fundamentales importantes.
Modelo económico VAT: algunos validadores sugieren utilizar VAT escalonado según el tamaño del staking (0.5-5 SOL) para evitar una carga excesiva en los nodos pequeños.
Votación off-chain y Jito MEV: cuestionar la falta de prueba histórica (PoH) y cómo gestionar eficazmente el proceso de subastas de Jito bajo el mecanismo de transacciones expiradas.
Proceso de gobernanza: votación clave en curso
Ventana de votación: Época 833 a 842 (aproximadamente 2 semanas).
A través de condiciones:
a. Número de votos a favor > 2/3 del número de votos en contra.
b. El número total de votos participantes (incluidas las abstenciones) alcanza el 33% del quórum legal.
Significado del resultado: determinará si Solana llevará a cabo la revisión más ambiciosa de su capa de consenso en la historia.
Conclusión
La propuesta Alpenglow es un salto clave para que Solana avance hacia un rendimiento más alto y una mayor resiliencia. Si se logra la confirmación final en milisegundos prometida, cambiará radicalmente los estándares de rendimiento de las cadenas públicas, abriendo la puerta a las finanzas de alta frecuencia y aplicaciones de interacción en tiempo real. Sin embargo, las dudas sobre la equidad planteadas por el costo fijo del VAT, los desafíos de compatibilidad entre la votación off-chain y los mecanismos MEV existentes, así como los riesgos técnicos inherentes a las actualizaciones significativas, constituyen obstáculos reales para la aprobación de la votación. Las divisiones en la comunidad reflejan el difícil equilibrio entre la búsqueda de un rendimiento extremo y el mantenimiento de la descentralización de la red y la diversidad de los participantes. Esta votación no solo es una elección de la dirección técnica, sino también un referéndum sobre la orientación de los valores centrales del ecosistema Solana. El resultado impactará profundamente su capacidad para consolidar su posición de liderazgo tecnológico en la competitiva pista de Layer1.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Solana se prepara para una votación de actualización histórica: la propuesta Alpenglow busca reemplazar el BFT de Tower. El tiempo de confirmación de bloques podría reducirse a 0.1 segundos, lo que genera interés en la lucha de costos y rendimiento de los validadores.
La comunidad de validadores de Solana ha iniciado oficialmente la votación sobre SIMD-0326 (propuesta Alpenglow), que tiene como objetivo reemplazar el actual mecanismo de consenso TowerBFT por uno nuevo. Los cambios clave incluyen: 1) el tiempo de confirmación final de bloques se reduce de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, acercándose al rendimiento de la infraestructura Web2; 2) se introduce la votación off-chain (protocolo Votor), agregación de firmas y tarifas de acceso para validadores (VAT); 3) se adopta un modelo flexible "20+20", que puede tolerar un 20% de validadores maliciosos + un 20% de validadores no responsivos. Si se aprueba (se requiere obtener más de dos tercios de los votos en contra y una tasa de participación total ≥33% durante los períodos de Epoch 833-842), será la actualización de capa de consenso más radical en la historia de Solana, mejorando significativamente el rendimiento y la eficiencia de la red, pero también genera preocupaciones sobre el umbral para pequeños validadores debido a la tarifa fija de VAT.
Salto de rendimiento: de segundos a milisegundos en la revolución del consenso
La propuesta Alpenglow, desarrollada por el equipo central de investigación de Solana, tiene como objetivo principal reestructurar por completo la capa de consenso de la red:
Núcleo técnico: votación off-chain + mecanismo de costos VAT
Alpenglow logra un avance en el rendimiento a través de tres tecnologías clave:
Resiliencia de la red: modelo de elasticidad "20+20" y evolución futura
Divergencias en la comunidad: Mejora de la eficiencia VS Costos y riesgos
La comunidad de validadores muestra una actitud diversa hacia la propuesta:
Proceso de gobernanza: votación clave en curso
Conclusión
La propuesta Alpenglow es un salto clave para que Solana avance hacia un rendimiento más alto y una mayor resiliencia. Si se logra la confirmación final en milisegundos prometida, cambiará radicalmente los estándares de rendimiento de las cadenas públicas, abriendo la puerta a las finanzas de alta frecuencia y aplicaciones de interacción en tiempo real. Sin embargo, las dudas sobre la equidad planteadas por el costo fijo del VAT, los desafíos de compatibilidad entre la votación off-chain y los mecanismos MEV existentes, así como los riesgos técnicos inherentes a las actualizaciones significativas, constituyen obstáculos reales para la aprobación de la votación. Las divisiones en la comunidad reflejan el difícil equilibrio entre la búsqueda de un rendimiento extremo y el mantenimiento de la descentralización de la red y la diversidad de los participantes. Esta votación no solo es una elección de la dirección técnica, sino también un referéndum sobre la orientación de los valores centrales del ecosistema Solana. El resultado impactará profundamente su capacidad para consolidar su posición de liderazgo tecnológico en la competitiva pista de Layer1.